ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Homo Deus Breve historia del mañana”

SheynyChanApuntes21 de Julio de 2017

5.673 Palabras (23 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

Investigación para la Comunicación Social I

Comunicación multimedia aplicada a proyectos educativos

Profesor Dr. Mauricio Andión Gamboa

Pedraza García José Ramón

“Homo Deus

Breve historia del mañana”

Yuval Noah Harari

Controles de lectura

Harari, Yuval Noah. 2016. Homo Deus. Barcelona, España. Penguin Random House Grupo Editorial. pp. 11-83

La nueva agenda humana

Tema: Los objetivos de la humanidad en el futuro

Tesis: Cuando el humano logre sobresalir de los problemas básicos que tiene, su siguiente objetivo será alcanzar la inmortalidad, la felicidad  y el mejoramiento de la especie

Argumentos

  • Al comienzo del tercer milenio, la humanidad ha logrado controlar el hambre, la peste y la guerra, sabemos que se necesita para impedirlos  y lo hacemos con éxito. Aunque aún hay fracasos notables ya no solo esperamos a que se haga la voluntad de un dios todo poderosorsuelva nuestros problemas, organizamos un equipo de trabajo y buscamos soluciones. La pregunta es ¿qué haremos ahora con todo ese poder?
  • Hasta fechas recientes, el hambre y la desnutrición habían sido problemas muy grabes en la población mundial. Sin embargo, actualmente existe una red de seguridad tecnológica y económica más robusta que aleja a la humanidad del umbral de la pobreza, inseguridad nutricional ya no es sinónimo de hambruna. De hecho, es más fácil morir por comer en exceso que por hambre
  • La peste y las enfermedades fueron el segundo enemigo de la humanidad. Las autoridades fueron incompetentes durante mucho tiempo para subsanar estos males. Las epidemias mataron personas hasta entrado el siglo XX, hasta esas fechas, un tercio de la población moría antes de llegar a la edad adulta por desnutrición y enfermedad . sin embargo, tanto la incidencia como el impacto se han reducido en las últimas décadas. Esto se debe al progreso de la medicinaen el siglo XX. Cada cierto tiempo hay un nuevo brote de alguna epidemia, y nadie puede garantizar que las pestes no reaparecerán, sobtre todo como resultado de las mutaciones aleatorias del genoma de los patógenos, sin embargo, no lo veremos como una calamidad, sino como un fracaso.
  • La tercera calamidad humana fue la guerra, las cuales se encuentran actualmente desapareciendo. Durante la historia de la humanidad se consideró a la guerra como algo natural, mientras que la paz era algo temporal y precario. Durante la segunda mitad del siglo XX esta ley se quebrantó, volviendo a las guerras aún más infrecuentes. Un segmento de la humanidad ha llegado a considerar las guerras como algo inconcebible. Actualmente, la mayor riqueza de la humanidad es el conocimiento, y este no se puede obtener por medio de la guerra. Actualmente la palabra “paz se entiende como la inverosimilitud de la guerra, sin embargo, no hay garantía de que esta “paz” perdure indefinidamente    
  • Es posible que la humanidad en el siglo XXI se embarque hacia la inmortalidad. La humanidad, independientemente de cualquier forma en la que un individuo muera, atribuye la muerte a un fallo técnico el cual puede tener una solución . la vida es un derecho, pero la inmortalidad está lejos de alcanzarse, sin embargo, es posible que podamos doblar nuestra esperanza de vida gracias a la ciencia. De modo que la agenda  humana se enfoque en la lucha contra la muierte


Harari, Yuval Noah. 2016. Homo Deus. Barcelona, España. Penguin Random House Grupo Editorial. pp. 87-117

El Antropoceno

Tema: el ser humano como influencia biológica y geológica de la tierra

Tesis: la era geológica en la que vive el homo sapiens se le denomina antropoceno por por la influencia del hombre en su entorno

Argumentos

  • Actualmente el mundo está conformado por humanos y animales domésticos, mientras que los animales salvajes se están reduciendo a la mitad
  • El homo sapiens se ha convertido en el agente de cambio más importante de la ecología. nunca una sola especie había cambiado por si sola la ecología mundial. Algunas personas temen que nos hallemos de nuevo en un peligro mortal
  • La humanidad a abierto las puertas para sustituir la selección natural por el diseño inteligente
  • Los asentamientos humanos son ecosistemas comunes compartidos a nivel globales donde el hombre puede interactuar con cualquiera de ellos y desenvolverse, a diferencia de otros animales que están confinados a una zona específica del planeta. Al escalar en la cadena alimenticia también se construyó un imaginario sobre el que las otras especies fueron relegadas, ocupando lugares inferiores y posicionando al homo sapiens como la forma de vida superior
  • Las religiones se utilizaron para una nueva cultura humanista por medio de las comunidades pastoriles y sedentarias, borrando las ideologías de las culturas animalistas n donde se concibe a todo ser vivo como igual, tomando en cuenta el equilibrio ecológico. El papel de los animales en la sociedad siempre ha sido definido como subordinación, sustentado por las religiones que apelaron por una jerarquización  donde los dioses glorificaban al hombre
  • Al paso del tiempo se perfeccionaron las prácticas primitivas. Lo que inició como comunidades pastoriles, se transformaron en industria alimenticia. El ser humano cubre las necesidades de los animales proveyendo de comida techo y salud a estos, pero esto no es suficiente para satisfacer las necesidades más salvajes. Algunos científicos plantean que el comportamiento de los animales está basado en algoritmos que suceden simultáneamente en el cerebro y a partir de los cuales se desarrollan las necesidades emocionales y de la conciencia, los cuales son el resultado de un proceso evolutivo
  • Con el fenómeno religioso, la humanidad silenció a los animales y a low diosescon el avance científico quedando su voz como única en el mundo, lo cual dotó al humano de la capacidadde cambiar el entorno a su beneficio sin negociar con otras formas de vida.


Harari, Yuval Noah. 2016. Homo Deus. Barcelona, España. Penguin Random House Grupo Editorial. pp. 118-173

La chispa humana

Tema: las características del humano que lo definen como tal

Tesis: A pesar de la falta de una entidad etérea que defina al hombre como una entidad biológica especial “especial”, cuenta con habilidades que lo han posicionado como la especie dominante del planeta

Argumentos

  • El homo sapiens es la especie más poderosa del mundo y es frecuente pensar que por eso su vida vale más que las de las otras especies. Por lo general se acepta que es el resultado del equilibrio injusto del poder. Al humano le gusta creer que cuenta con cualidades mágicas, lo que le confiere justificación moral a su condición privilegiada. Es la única especie que cuenta con alma eterna, mientras que los animales cuentan con ella. Este mito sigue moldeando la vida de millones de humanos y animales en el presente siglo. En ningún estudio científico aplicado en animales se ha encontrado indicios de alma, sin embargo, estos mismos estudios aplicados al humano han arrojado los mismos resultados
  • Es evidente que la enseñanza de las teorías evolutivas es deficiente, sin embargo, los fanáticos religiosos siguen insistiendo en que no debe de enseñarse en las aulas. Esta teoría se basa en el principio de la supervivencia del más apto, por lo tanto, si uno la comprende de verdad, se da cuenta de que el alma no existe. La teoría evolucionista rechaza la idea de que el “yo” verdadero del humano es una esencia indivisible y potencialmente eterna. Por el contrario, que los entes biológicos están formados de partes más pequeñas que se combinan para crear un cuerpo de mayor tamaño. Si cada generación de animales sufre una pequeña mutación, después de millones de años, estas mutaciones pueden generar un órgano más complejo. No obstante, la ciencia sigue sin poder explicar el nacimiento de un bebé con alma, hijo de unos padres que carecen de ella
  • El argumento para explicar la superioridad del homo sapiens sobre los otros animales es que él tiene una mente consciente, la cual se ha forjado a partir de experiencias subjetivas. Están constituidas por sensaciones, pensamientos y emociones interconectadas. La mente cambia constantemente y no hay razón para pensar que es eterna. La secuencia de la conciencia es la realidad concreta que atestiguamos a cada momento. Las experiencias subjetivas cuentan con dos características: sensaciones y deseos. Los robots no cuentan con estas características, por lo tanto, no tienen conciencia. Las ciencias naturales argumentan actualmente que los animales tienen sensaciones y emociones; no obstante, teorías reciente sostienen que estas sensaciones solo son algoritmos bioquímicos de procesamiento de datos. Para argumentar si los animales cuentan con conciencia, primero debemos entender qué es la mente y qué función desempeña. La ciencia sabe muy poco sobre esto. Por un lado se sostiene que la conciencia es creada por reacciones electroquímicas que ocurren en el cerebro. Sin embargo, no se sabe cómo es que estas reacciones dan lugar a las experiencias subjetivas. Gracias a la tecnología de resonancia magnética, los científicos han encontrado la relación entre las corrientes eléctricas del cerebro y las experiencias subjetivas, llegando incluso a inducir estas sensaciones al estimular las neuronas adecuadas. El cerebro es un sistema muy complejo, y la interacción entre todas estas señales da lugar a algo más complejo, la secuencia de la conciencia
  • Las experiencias subjetivas son esenciales para nuestra supervivencia, ya que si no sintiéramos hambre o miedo no podríamos haber realizado nuestras tareas y mientras más describimos este proceso, más difícil resulta explicar las reacciones conscientes. en realidad, el 99%de los movimientos se realiza sin siquiera experimentar sensaciones conscientes. Se puede argumentar que se necesita el 1% de la mente para que realice planes y recuerdos, imágenes e ideas nuevas de manera autónoma. Pero estos también responden a estímulos externos.


Harari, Yuval Noah. 2016. Homo Deus. Barcelona, España. Penguin Random House Grupo Editorial. pp. 202-224

La Extraña Pareja

Tema: la convivencia de la religión de la ciencia para lograr el control social

Tesis: tanto la ciencia como la religión tienen objetivos compartidos: el control de las sociedades y la explicación del mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (319 Kb) docx (104 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com