ID Cien años De Soledad
ingrid06109023 de Marzo de 2015
7.291 Palabras (30 Páginas)288 Visitas
Tabla de contenido
Portada……..…………………………………………………...…..1
Información sobre Cien Años de Soledad:………………………………………………………….…4
Biografía de Gabriel García Márquez…………………………...5
Dedicatoria:………………………………………………………...8
Agradecimiento:……………………………………………………9
Tema general:……………………………………………..………10
Tema específico:………………………………………………….11
Objetivo generales:……………………………………………….12
Objetivo específico:……………………………………………….13
Redacción de hipótesis:……………………………………….....14
Introducción:…………………………………………………........15
Desarrollo:………………………………………………………….18
Conclusión:…………………………………………………………42
Anexos:……………………………………………………………..44
Bibliografía:…………………………………………………………57
Cien Años de Soledad
Gabriel García Márquez
Información:
Cien años de soledad, obra escrita en el año 1,967 por Gabriel García Márquez, una de las figuras más importantes de la narrativa del siglo XX. Dicha obra tiene una mezcla de realismo, leyenda, así mismo narra la historia de la aldea de Macondo, sus caídas, triunfos y progresos, y de sus fundadores, la Familia Buendía.
Es una de las obras consideradas como una de las mejores de Hispanoamérica aparte de Don Quijote.
Biografía: Gabriel García Márquez
Nombre completo:
Gabriel José de la Concordia García Márquez
Lugar de nacimiento: Municipio de Aracata, Magdalena, Colombia
Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927
Murió: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México
Géneros literarios: Novelas / Cuentos
Libros más destacados: Cien Años de Soledad, Crónica de una Muerte Anunciada, Del Amor y Otros Demonios, Doce Cuentos Peregrinos, El Amor En Los Tiempos Del Cólera, El Coronel No Tiene Quien Le Escriba, Noticia de un Secuestro, Relato De Un Náufrago, Vivir Para Contarla, más resúmenes...
Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.
Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.
García Márquez contrajo matrimonio en Barranquilla en 1958 con Mercedes Barcha, la hija de un boticario. En 1959 tuvieron a su primer hijo, Rodrigo, quien se convirtió en cineasta; y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico en Ciudad de México.
A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía.
Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".
El jueves 17 de abril de 2014, a los 87 años, murió en la ciudad de México Gabriel García Márquez uno de los autores más admirado y reconocido de la literatura latinoamericana.
Dedicamos la culminación de esta etapa de nuestros estudios, a todas y cada una de las personas que en todo momento nos apoyaron y motivaron a seguir adelante.
Agradecemos primeramente a Dios por guiarnos en el camino indicado y alcanzar nuestras metas, permitiéndonos llegar hasta donde hoy estamos; a nuestras madres, hijos y esposos por habernos apoyado en todo momento y ayudarnos a salir adelante, también gratificamos a los maestros por habernos enseñado y haber tenido la suficiente paciencia de enseñarnos día a día algo nuevo.
Tema general:
El aspecto socio-cultural de la historia de Macondo
Tema específico:
La inocencia de la aldea Macondo presentada en la novela Cien años de Soledad
Objetivo general:
1- Conocer la cultura de la historia de Macondo
2- Demostrar los cambios que sufrió un pueblo inocente en la obra Cien años de Soledad.
Objetivos específicos:
1- Analizar las causas y consecuencias de la inocencia del pueblo de Macondo
2- Evaluar a través del análisis de la obra Cien años de Soledad, la inocencia que sufre el pueblo de Macondo.
Este tema ha sido seleccionado: “La inocencia de la aldea Macondo presentada en la novela Cien años de Soledad”, porque cuando José Arcadio Buendía y Úrsula Iguaran fundaron dicha aldea sus habitantes no conocían muchas cosas, y las cosas que los gitanos llevaban para ellos era lo más maravilloso.
Introducción
Esta novela presenta una estructura muy particular. Todos los críticos admiten que dicha estructura “es circular” y para Ricardo Gullón es como “una rueda giratoria”, se dice que la novela tiene una estructura cíclica o circular porque a la larga es una cadena de repeticiones en donde todo vuelve a suceder en forma periódica (Retrospectiva), los mismos nombres, las características de los personajes se heredan de generación en generación, los hechos son similares hasta el fin de la obra. En este sentido la obra no tiene una regularidad estructural.
Macondo llego a hacer una pequeña aldea de veinte casas, fundado y poblado por los Buendía y otros vecinos. Todo estaba lleno de amistad y felicidad y nadie había muerto hasta entonces, pero esto cambio totalmente con la llegada de medios externos los cuales van transformando lentamente sus vidas como la aparición de un gitano llamado Melquíades el cual indica el comienzo de la perdición en Macondo, luego de la muerte de Melquíades Macondo tuvo un progreso más que todo doméstico, con mobiliarios e utensilios nuevos, llegaron a crear sus propias leyes; El lugar tranquilo y silenciosos fue tomando un carácter misterioso, trayendo cada día a los ciudadanos una dosis de magia, dolor, tristeza, y oportunidades casi mágicos de transformarse, luego tuvo origen la explotación y la desesperación de la guerra trayendo el caos a la población de Macondo, la etapa ultima de la novela sufre un cambio brusco y notable. Es la leyenda de la humanidad su culminación ineludible, fatal ya que al final el pueblo desaparece de la misma forma como apareció; de la más absoluta nada.
La familia Buendía fue quien fundo
...