ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto ecosistémico y las actividades extractivas del ambiente marino desde caleta la Cruz hasta Punta sal, Región Tumbes 2011 – 2013

EvaristoMucha16Apuntes5 de Abril de 2017

7.048 Palabras (29 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

PLAN DE TESIS

IMPACTO ECOSISTEMICO Y LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DEL AMBIENTE MARINO DESDE CALETA LA CRUZ HASTA PUNTA SAL, REGION TUMBES 2011 - 2013

AUTOR:

MV. Rodolfo Martín Cornejo Urbina

        ASESOR:        

PhD. MSc.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Aplicada correlacional

LIMA - PERU

2015

INDICE

INDICE        ii

INDICE DE TABLAS        iv

INDICE DE GRAFICOS        v

CAPÍTULO I - GENERALIDADES        1

1.1        TÍTULO        2

1.2        AUTOR        2

1.3        ASESOR        2

1.4        TIPO DE INVESTIGACIÓN        2

1.5        LÍNEA DE INVESTIGACIÓN        2

1.6        LOCALIDAD        2

1.7        DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN        2

CAPÍTULO II - PLAN DE INVESTIGACIÓN        3

2.1        Realidad Problemática        4

2.2        Formulación del Problema        4

Objetivos        5

2.3        Antecedentes        5

2.6        Marco Conceptual        10

CAPÍTULO III - METODOLOGÍA        13

3.1        Población, muestra y muestreo        16

3.6. Método de Investigación        17

3.7        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        18

3.8Instrumento de Recolección de Datos:        18

3.9        Tratamiento Estadístico        19

3.10        Método de Análisis de Datos.        20

3.11        Validez del Instrumento        21

CAPÍTULO IV – ASPECTOS ADMINISTRATIVOS        22

4.1        Recursos y presupuestos        23

4.2        Financiamiento        23

4.3        Cronograma de Ejecución        23

Referencias Bibliográficas        25

Anexo 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA        27


INDICE DE TABLAS


INDICE DE GRAFICOS


CAPÍTULO I - GENERALIDADES


[pic 2]

  1. TÍTULO

 “Impacto ecosistémico y las actividades extractivas del ambiente marino desde caleta la Cruz hasta Punta sal, Región Tumbes 2011 – 2013”

  1. AUTOR

MV. Rodolfo Martín Cornejo Urbina

Escuela Universitaria de Postgrado

Maestría en Gestión Ambiental

  1. ASESOR

  1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Aplicada Correlacional

  1. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Educación y Contaminación Ambiental

  1. LOCALIDAD

Departamento de Tumbes

  1. DURACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Desde: Marzo 2011

Hasta: Diciembre 2013

CAPÍTULO II - PLAN DE INVESTIGACIÓN


[pic 3]

  1. Realidad Problemática

Actualmente se evidencia una alteración y deterioro del  hábitat ocasionado por la contaminación ambiental de actividades extractivas de origen antropogénico lo cual ocasiona impacto ecosistemico  afectando su estructura y funcionamiento en el medio acuático del litoral de Tumbes.

En las actividades extractivas del sector Pesca, se registra un agotamiento de los recursos hidrobiológicos  en términos de una reducción biomasa de las especies objetivo de importancia comercial, baja abundancia, pesca incidental, estructura de tallas de especies objetivo por debajo de la talla mínima legal, utilización de redes de cerco y arrastre dentro de la zona reservada de las 5  millas marinas.

En las actividades extractivas  del sector Hidrocarburos, las actividades de prospección sísmica utilizando pistones para generar burbujas de aire con las cuales se realiza la detección de yacimientos petroleros en el lecho marino, ha generado el malestar de las comunidades pesqueras, así como ocurrencia de derrames de petróleo en la periferia de las plataformas petroleras ocasiona un impacto sobre la flora y fauna marina.

El Plan de Ordenamiento Pesquero Artesanal y Mediana Escala de Tumbes, presenta en su elaboración una serie de generalidades carentes de especificaciones de medidas técnicas de aplicación práctica Pesca- Enfoque Ecosistémico FAO.

La reducción de los procedimientos de los instrumentos ambientales desde un EIA a DIA no permitiría determinar el nivel de impacto ecosistemico y  actividades extractivas  de la pesca e hidrocarburos en especial del Plan de Manejo Ambiental, Componente Biológico, además no consideran  Metodología Estándar Internacional. Estas inconsistencias producen conflictos socioambientales.

  1. Formulación del Problema

Problema General

¿Cuál es la relación que existe entre impacto ecosistémicoy las actividades extractivas del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes?

Problema Específico 1

¿Qué relación existe entre el monitoreo del medio acuático y actividades extractivas del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes?

Problema Específico 2

¿Qué relación existe entre el impacto ecosistemicoy extracción petrolera del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes?

Problema Específico 3

¿Qué relación existe entre el impacto ecosistemico y extracción pesquera del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes?

Objetivos

Objetivo General

Describir como se ha venido dándose el impacto ecosistémicoy las actividades extractivas del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes

Objetivo Específico 1

Determinar la relación entre el monitoreo del medio acuático y actividades extractivas del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes  

Objetivo Específico 2

Determinar la relación entre las medidas manejo sostenibley actividades extractivas del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes

Objetivo Específico 3

Determinar la relación entre el impacto ecosistemicoy extracción petrolera del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes

Objetivo Específico 4

Determinar la relación entre el impacto ecosistemicoy extracción pesquera del ambiente marino desde Caleta La Cruz hasta Punta Sal, Región Tumbes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (492 Kb) docx (240 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com