Introduccion
chikititi25 de Septiembre de 2014
1.046 Palabras (5 Páginas)173 Visitas
columna de hierro
Este libro es una magnífica obra de arte, puesto que te transporta a un viaje fulminante de una época histórica, el cual te empieza a envolver en un divertido pasaje de la antigua roma, este viaje es muy interesante puesto que te narra cómo Marco Tulio III siendo solo un niño empieza a comprender la vida y a interpretarla de una manera sorpresiva gracias a su padre Tulio.
Marco Tulio empieza a destacar como un niño audaz y capas, gracias a toda la educación que su padre le dio, ya que a su edad empezaba a comprender el comportamiento y reacción de la gente, más tarde el destacaría como un gran abogado que poco a poco fue muy respetado por todo aquel que lo conocía.
Nosotros vivimos tiempos de cambios, tiempos de crisis, no solo económica-financiera, sino también crisis de valores, crisis de principios, tiempos de rupturas. Cuando el temporal amaine habrá cosas que no volverán ya a ser iguales. Es posible que en la política veamos convulsiones significativas. La democracia tal y como la sufrimos ya no sirve. Al igual que en los tiempos de Cicerón, la clase política se ha labrado y continua labrándose la mala fama que la acompaña.
Cicerón ya en sus primeros años, demostró una gran capacidad de asimilación junto a un carácter cariñoso. Gracias al acierto de su padre que lo mandó llamar expresamente, tuvo como maestro al griego Arquías, poeta e intelectual.
Marco Tulio fue un estudiante prometedor y de gran talento, se convirtió en un valorado abogado, un gran defensor de las leyes, leyes que consideraba que habían hecho grande a roma. Coincidió de joven en la escuela con otros futuros famosos personajes de la época, como Sergio Catalina y Julio Cesar, su protector en pocas ocasiones, a pesar de que Julio significaba justo lo opuesto de lo que Cicerón deseaba para su país.
La historia comienza en la juventud de Marco Tulio Cicerón II quien estaba enfermo de fiebre y quien al sentir un emplasto caliente y saber que lo que empleaba su médico era grasa de buitre, pregunto con fortaleza si Helvia su esposa lo autorizó y cuál era la cantidad empleada, que eran dos sestercios.
No lo sabe dijo el médico. Marco Tulio sonrió al pensar en lo que diría. Ese dinero lo anotará en los gastos de la casa Hizo una notable mención de lo excelente que era tener en casa una esposa ahorrativa en esos tiempos. A su vez comento que al cual se llevaban los gastos de la cocina, debía tenerse control sobre médicos y las medicinas.
Sin embargo la grasa no era propiedad de su doctor, si no se la había comprado a otro argumentando que Helvia hacía todo lo posible para no tener que lidiar con comerciantes. Su tos mejoro con la aplicación del ungüento. Durante el tiempo de la misma llego su padre haciéndole señalización del estado de salud en que se encontraba en cuanto llego la madrona informándoles de la inminencia del nacimiento de su hijo.
Nació pues un 3 de enero del año 648 con el mismo nombre que su padre y abuelo, era varón. Es en este momento que la historia deja de centrarse en el padre y comienza a titularse o situarse en Marco Tulio Cicerón III es decir el nieto. Quien comenzó a emplear el nombre Marco Tulio Cicerón dejando únicamente al padre con el nombre de Tulio, provocando el enojo del abuelo al dudar si él se quedaría sin nombre.
Era sin duda que Helvia su madre, era quien en la casa llevaba el bastón de mando. Tulio se encontraba orgulloso de su primogénito, deseaba besarle no obstante los romanos no debían besar a los niños, mucho menos a los varones, jugaba con él y buscaba que fuese un hombre de bien educándolo desde niño a ser un hombre.
Nacería después el hermano de Marco Tulio quien por nombre llevaría Quinto Cicerón quien era totalmente diferente a su hermano en cuerpo y modales. Su abuelo era el más orgulloso de él, no obstante el menor de los
...