ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Salvador Gaviota

elfuerte0419 de Noviembre de 2012

4.046 Palabras (17 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 17

Índice

Introducción…………………………………………..Pág.1

Objetivos General……………………………………..Pág.2

Estructura Académica…………………………………Pág.3

Unidad I……………………………………………….Pág.4

Unidad II………………………………………………Pág.5

Higiene Mental de los procesos Biológicos…………..Pág.6

Unidad III……………………………………………...Pág.7

Unidad IV…………………………………..…………Pág.8

Unidad V………………………………………………Pág.9

Unidad VI……………………………………………...Pág.10

Unidad VII………………………………….……..…..Pág.11

La planificación…………………………….………....Pág.12

La planificación y su contenido…………….…………Pág.13

Las actividades deben tener en cuenta………….……..Pág.14

Conclusión…………………………………….……….Pág.15

Las Recomendaciones………………………….………Pág.16

Introducción

Nuestra sociedad esta expuesta a grande contaminación y falta de higiene provocando así daños al medio ambiente, la salud física y mental de las personas.

En este proyecto que le presento a continuación trata de determinar y explicar el alto grado de higiene escolar, educación para la salud en los estudiantes de la escuela básica Reyes María Vargas Estévez.

Con este estudio se pretende determinar el nivel de higiene y salud escolar que muestran los docentes y alumnos de la escuela básica María Vargas Estévez.

La finalidad de esta investigación es de requisito para la asignatura TEG 3180 esta trata de la (Higiene escolar, educación para la salud y prevención de riesgos)

Objetivo general.

Determinar el grado de higiene escolar y educativa en cuanto a la salud de los alumnos/as de la escuela básica Reyes María Vargas Estévez.

Objetivos Específicos.

• Observar y determinar el nivel de higiene y salud de los alumnos, luego orientarlo sobre la problemática que nos arropa, como es la contaminación ambiental.

• Conocer la incidencia de la higiene y la salud escolar en adquisición de conocimientos de los alumnos de la escuela básica Reyes María Vargas Estévez.

Escuela básica Reyes María Vargas Estévez

El centro educativo Reyes María Vargas Estévez fue fundado en esta comunidad a partir del año 1930. Surge por la refundación de la escuela de Estancia Vieja, la cual fue trasladada hasta esta comunidad.

Su primer profesor fue el señor Virgilio Bueno, quien laboro en la misma hasta el año 1946.

La escuela se instalo provisionalmente en una enramada construida por los comunitarios, lo cual permaneció allí hasta 1957, cuando fue incendiada por desconocidos.

A partir del hecho funciono en una vivienda del señor Luis Díaz (Ya Fallecido).

Luego fue trasladada al sector Monte Llano en una enramada del señor Emilio Mosquea.

En 1989 se construyeron dos aulas mas a través de FUDECO y la propia comunitaria en el 1996 se hizo una reparación en todas sus dependencias con la cooperación de FUDECO y la comunidad.

Estructura Académica

El centro educativo se imparte dos niveles, el inicial y el nivel básico compartido en dos tandas matutina y vespertina.

Con una matriculación de 85 estudiantes, distribuidos de la siguiente manera:

► Tanda Matutina 33 alumnos (14 hembras y 19 varones)

► Tanda Vespertina 52 alumnos (29 hembras y 23 varones)

El centro cuenta con 3 Maestros y 3 Maestras un guardián, un sereno y un conserje.

Esta escuela cuenta dos baño y lavamanos que fueron construidos por FUDECO y con el apoyo de la comunidad.

En cuanto al suministro de agua: esta llega del acueducto público, llega agua todos los días, por este modo se puede mantener la higiene del centro. El agua de los niños/as tomar es filtrada por un filtro que dono el club rotario.

Esta escuela esta cercada con alambre y posee una cancha mixta, tiene una vegetación de árboles frutales tiene un amplio patio donde los niños/as se recrean.

En cuanto a la basura existen zafacones en la que es depositada durante la semana y luego es depositada en un hoyo y luego en los fines de semana es quemada.

La escuela no cuenta con energía, la escuela se pinta siempre al inicio del año por el ministerio de educación los maestros mantienen el cuidado que los estudiantes no la ensucien o la rayen y la conserje la lava un día a la semana. La escuela esta ubicada en el centro de la comunidad de Montellano.

Unidad I

Conceptos Generales

Higiene, relación y tipos

Educación para la salud, elementos y su campo de acción.

Calidad de vida y salud.

Evolución de la Higiene e importancia del docente en la misma.

Higiene: Ciencia de administración y practica referidas de la conversación de la salud y la prevención de enfermedades y que posee una doble finalidad (a) Preventivas; Orientada a la aplicación, normas y técnicas básicas de higiene para evitar la aparición de procesos morbosos (b) Terapéuticas; Dirigidas a las aplicaciones de esas normas básicas para contribuir en el tratamiento de un proceso morboso (físico o psíquico).

Higiene Mental: Es la rama de la higiene constituida por un conjunto de conocimientos, normas genérico-específicos y técnicas básicas aplicada para la prevención de las enfermedades mentales.

Higiene Social: Conjunto de normas y técnicas orientadas a mejorar tanto las condiciones higiénicas y sanitarias en el ámbito social como las condiciones de salud física y psíquica del individuo especialmente en la línea preventiva, y cuyo objetivo inmediato es promover la adquisición de la capacidad para afrontar la problemática de la higiene derivada de las relaciones interpersonales y las interacciones sociales.

Alimentación: Basta señalar la falta de control de la calidad e higiene de los alimentos y bebidas; las irregularidades higiénicas en su manipulación, distribución, conservación y los problemas de su adulteración: la ausencia de promoción de una correcta educación alimentaria.

Urbanismo y Vivienda: Son los asentamientos humanos en determinadas zonas urbanística estando expuesto a innumerables agresiones ambientales que provocan diversos tipos de enfermedades psicosomáticos; así como los locales publico, los servicios de transporte, sanitarios y farmacológicos.

Unidad 2

Salud Ambiental del centro escolar.

La formación del habito relacionado con la higiene personal den los educados constituye, una tarea mas de la educación para la salud, de ahí la importancia que tiene la información del maestro o profesor sobre este tema.

Higiene Personal: Conjunto de medidas y normas que deben cumplirse individualmente para lograr y mantener una presencia física aceptable, un optimo desarrollo físico un estado de salud adecuado.

Acción de la higiene personal

Aseo del cuerpo: Se practica con el propósito de mantener la limpieza del cuerpo y conservar la salud. Consiste en el cuidado de la piel, las axilas, el cabello, los órganos genitales externos, las manos, la cara, la cavidad bucal, los dientes y el vestuario.

El baño debe efectuarse, ya que nuestras condiciones climáticas lo requieren: la falta de este hace que se presente numerosas enfermedades tanto de origen bacteriano (Piodermitis) como parasitarias (Escabiosis o sarna), entre otras afecciones. La piel limpia cumple funciones de barrera protectora mediante la transpiración, eliminando así los agentes patógenos por sus excreciones.

Un factor importante es el caso del cuerpo, que contribuye a la higiene de las axilas. En edades cercana ala adolescencia y durante esta resulta apreciar un cambio en el olor de la piel, fundamentalmente, a nivel de las axilas y los genitales, lo cual se produce por variaciones hormonales que condicionan un aumento de la secreción de las glándulas exocrinas (sudoríparas, Sebáceas y otras) y por creación de un medio propio para el desarrollo de baterías debido a acides del medio.

Otra acción necesaria en el lavado del cabello, que estimula la circulación y propicia vitalidad a la nariz del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com