ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACION DESDE LA MISMICIDAD DE LA PERSONA

victoramt11 de Noviembre de 2012

859 Palabras (4 Páginas)1.783 Visitas

Página 1 de 4

UNA EDUCACIÒN BASADA EN LA MISMIDAD DE LA PERSONA

Desde los comienzos de la humanidad la educación ha sido el proceso mediante el cual se forman los hombres para que sean útiles a la sociedad, esta “utilidad” varia o cambia de acuerdo al momento histórico.

Si hacemos memoria en la antigua Grecia el niño debía ser educado para tener la capacidad de dominar a otros hombres, debía ser educado para gobernar, esto responde al momento histórico y la practica social de la época, la política.

De esta manera en los diferentes momentos histórico-sociales el ideal de hombre varia, es así como hoy en día notamos que el mundo se está moviendo por intereses económicos y políticos, más que sociales, lo que lleva a visionar un hombre biológico, un objeto, una maquina que será útil a la sociedad en la medida en la que produzca; mas no, como realidad social, como Ser.

L a escuela como institución social se ve obligada a educar dentro de los parámetros de corte anti humanísticos, esto incide, en la decadencia de la sociedad y de la humanidad; olvidando la integralidad del ser.

Dicho en palabras de Jorge Eduardo Rivera: “cada individuo desde su mismidad apela a la unidad del ser”1; es decir, el hombre por naturaleza reclama su lugar y trato como humano, como persona. Cada individuo es único e irremplazable.

Partiendo de esta noción sentimos el choque entre la razón de ser de la educación y la escuela y la triste realidad en en estas. Cada niño llega a la escuela como uno, que se integra a un conjunto para así dentro del proceso de socialización adquirir, crear y recrear los conocimientos que le serán herramientas fundamentales para su formación, pues “solo a través de la educación el hombre puede llegar a ser un verdadero hombre.” 2

Observamos como en las escuelas se obvian las individualidades y se centran los procesos pedagógicos en modelos consumistas, sin dar relevancia a los intereses de cada estudiante, las jornadas escolares giran en torno a afanes por cumplir requisitos sociales políticos y económicos que convierten la educación en simples cátedras vacías.

Es de conocimiento de todo docente que existen diferentes ritmos de aprendizajes, cada niño desarrolla competencias, habilidades, destrezas en los distintos campos del saber, esto demanda una educación más humana, con más acercamiento entre el docentes y el educando, que permita al estudiante encontrarle el sentido a la escuela; entender, valorar y saber para que se aprende.

Sin embargo; encontramos las aulas de clase con un amplio número de estudiantes, condiciones de infraestructura degradantes, núcleos familiares con escasos recursos económicos, entre otros factores que son los principales enemigos de una educación de calidad que propenda por la formación de niños con autonomía y libertad.

La escuela debe recobrar su valor como lugares de formación, debe tomar el timón de la sociedad y aportar desde su diaria labor para la integración y la recuperación de la humanidad, del hombre como ente generador de cambio, transformador del mundo en el cual se encuentra inmerso.

Esto es posible si pensamos una educación centrada en la mismidad de la persona, lo cual permite formarnos en la libertad, debe hacer parte del proceso educativo preparar al niño para ejercer su libertad y autonomía, desarrollando su capacidad de elección, reflexión, pensamiento crítico y principalmente el dominio de sí mismo.

El maestro debe liberarse de las ataduras que le coloca el estado con respecto a su actividad académica y deben repensar su quehacer pedagógico desde la libertad, devolverle el sentido a la educación, que es humanizar; dicho en palabras de Juan Jacobo Rousseau y Kant :“ Solo el hombre educado puede educar a otros hombres. El hombre educado sabe que la educación se consigue mediante una experiencia de vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com