ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educación Para La Paz Desde El Hogar

Rosalindabutron17 de Octubre de 2012

781 Palabras (4 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 4

EDUCACION PARA LA PAZ DESDE EL HOGAR

Los padres queremos que nuestros hijos se desarrollen de una manera óptima, que sean felices, seguros, con éxito a lo largo de su vida, que sean hombres y mujeres de bien. Sin embargo en ocasiones se presentan situaciones adversas ya sea desde nuestra familia o desde nuestro entorno.

Preocupante es ahora la violencia en la que está envuelta nuestra sociedad, nuestros niños están expuestos constantemente a situaciones donde está en riesgo su tranquilidad emocional. Es por este motivo que dentro de nuestro Instituto buscamos la promoción constante de valores que den sentido a una cultura de justicia, fraternidad, servicio, respeto y paz.

Como Padres de Familia nos corresponde transmitir a nuestros hijos valores que los hagan sentir en paz consigo mismo y con los demás, pero ¿Qué es la paz? , ¿Cómo lograrlo?

La paz es eso que percibimos cuando nos encontramos bien. Cuando todo está tranquilo y sentimos que nos quieren, que nos protegen, es esa sensación agradable que tenemos cuando estamos bien con nuestros amigos y amigas, con nuestra familia, en la escuela.

Para lograr una paz verdadera nos corresponde enseñar a nuestros hijos a solucionar los problemas, a controlar las emociones que originan violencia. Tenemos la responsabilidad de transmitir a nuestros hijos que el pelearse es una forma poco inteligente de solucionar conflictos, que cuando ellos sientan enojo o furia deben de buscar palabras que expresen lo que sienten sin provocar en los otros reacciones violentas; el valor de las palabras es la mejor arma para defendernos y negociar. Debemos educarles con mensajes de no violencia, apoyados en la esperanza de la posibilidad de un mundo mejor.

También es nuestra obligación estar alerta a las señales que nos indiquen que nuestros hijos están siendo víctimas de acoso escolar; el cual es un tipo de conducta dirigida a hacer daño y es repetida en el tiempo, a continuación les presentamos algunas señales que nos pueden ayudar a identificar si nuestro hijo lo sufre:

• Comportamiento tímido y poco sociable

• Angustia, tensión y miedo sin motivo aparente

•Se puede mostrar agresivo con sus padres o maestros

•Ponen pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases, ni participar en actividades de la escuela.

• Bajo rendimiento en sus calificaciones de manera repentina

•Comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o pueden llegar a pedir más dinero para cubrir chantajes del agresor.

•En los casos más severos presentan moretones o golpes evidentes en cara y cuerpo.

¿Cómo debemos actuar si tenemos sospechas de que algunos de nuestros hijos sufren acoso?

• Investiguen minuciosamente lo que está ocurriendo, platica con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares.

• Platiquen con su hijo y háganle sentir que puede confiar en ustedes, así él se sentirá cómodo al hablar acerca de todo lo bueno y lo malo que está viviendo.

•Hablen del tema, escuchen a su hijo, dejando que se desahogue.

•Comprométanse a ayudar a su hijo y muy importante háganle saber que él no es el culpable de la situación.

• No le aconsejen que se defienda tomando venganza. Mejor aconseje no mostrar miedo y alejarse de la situación de peligro, que busque ayuda en un maestro…

•Póngase en contacto con los maestros del colegio.

•Si el niño se encuentra muy dañado emocionalmente, acérquese con un profesionista.

También nos podemos topar con el caso donde nuestro hijo puede ser el agresor ¿Cómo debemos actuar?

•Tienen que acercarse a él y platicar.

• Relaciónense más con los amigos de su hijo y observen las actividades que realizan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com