ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EPOPEYA ROMÁNTICA VENEZOLANA

hectorebt2001Ensayo5 de Enero de 2018

849 Palabras (4 Páginas)1.100 Visitas

Página 1 de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “EL BUEN PASTOR”

SAN CRISTÓBAL - ESTADO TÁCHIRA

ENSAYO

LA EPOPEYA ROMÁNTICA VENEZOLANA

Autora:

Duque Génesis # 33

CI:

Año y sección: 5to “A”

San Cristóbal, Abril de 2016

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de la materia se ha cumplido con las diferentes actividades propuestas por el docente que busca inculcar los valores y el estudio sobre el lenguaje castellano y las manifestaciones culturales, literarias planteadas por diferentes autores nacionales que han dejado excelentes legados al castellano y la lírica tradicional, en ese sentido, con el desarrollo de esta pequeña investigación, se analizan las diferentes características de la epopeya romántica venezolana, con el aporte respetados autores o compositores como lo es Eduardo Blanco, quien inserta un gran significado patriota y precursor a sus discursos por cuantos personajes que participaron en la epopeya libertaria de la hoy conocida como Venezuela.

Entre tanto, se presentan dicho análisis discursivo y parafraseando a diferentes autores en esta materia literaria, para así cumplir con los lineamientos del connotado docente de Lenguaje y Comunicación haciendo referencia en forma de ensayo, sobre el poema de la Venezuela heroica, así como, el romanticismo, la poesía gauchesca y las obras de José Hernández y Martin Fierro. Si bien, la literatura universal es diversa en su presentación, y contenido cultural, la venezolana contiene alto contenido patriótico y de las costumbres y tradiciones de las regiones y los espacios donde el hombre y la mujer juegan papeles importantísimos así como los acontecimientos que tienen que ver con el ambiente natural y en el barrio, en la región y a nivel nacional. De este modo, se da inicio al discurso sobre las diferentes lecturas recopiladas con el apoyo de material bibliográfico y electrónico, cumpliendo, responsabilidades educativas asignadas en clase.

Epopeya Romántica

La epopeya romántica, escrita y representada por su mayor autor como lo fue Eduardo Blanco, consiste en la presentación de versos largos en forma de prosa, como una narración de las acciones más trascendentales o que se consideran dignas de recordar por el pueblo sobre la figura heroica del mismo y algunos personajes emblemáticos para la nación venezolana. En ese sentido, ese contenido cuenta con el mayor sentido de patriotismo nacionalista, y debe ser dignificado por las instituciones que se encargan de la cultura y su difusión.

Así como, los estudiantes de la Unidad Educativa Colegio el Buen Pastor en el curso del quinto año de diversificado, a solo un paso de ser bachilleres de la república, cuentan con la participación en clase y el desarrollo de importantes investigaciones sobre este tema y muchos más gracias a la digna vocación docente de que se preocupa por enseñar las raíces desde el ámbito literario. Por lo tanto, conocido el objetivo de la epopeya romántica, es preciso señalar ahora sus características, principales:

Para el conocimiento de las características de la Epopeya Romántica nacional se exalta de primero, la “visión crítica de la realidad”, en este apartado, el autor de las obras estudiadas, Eduardo Blanco, trata de explicar el hecho histórico que presenta por ejemplo en la novela La Venezuela Heroica, lo siguiente, (La victoria no se limita a descubrir la batalla), explica como una lucha feticida, entre venezolanos y plantea los hechos asociados a acontecimientos históricos. Otra característica, es “la empatía”, y se identifica con los hechos, aunque no los vio ni los vivió, tuvo la oportunidad de escucharlos de boca de sus testigos, específicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com