ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MANCHA NEGRA


Enviado por   •  6 de Marzo de 2015  •  2.493 Palabras (10 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 10

1. ANTECEDENTES

Para una descripción cualitativa y cuantitativa se realizó un estudio de dos periodos, el primero comprendido entre 2000 y 2005 donde se explican las causas que llevaron a la economía del país a optar por la dolarización de la moneda, mientras que la segunda parte se desarrolló durante 2006 – 2011 el cual menciona los motivos por los cuales se dio la desdolarización de la economía boliviana, de esta manera al final del análisis se describen los efectos que se dieron en la economía boliviana luego de la aplicación de la política de la Bolivianización.

1.1. ECONOMÍA BOLIVIANA DURANTE LA DOLARIZACIÓN

Si bien el periodo de estudio de la investigación está comprendido entre 2000 - 2011, para una mayor comprensión del fenómeno de dolarización se trató de encontrar el origen de esta, el cual, según varios investigadores se inició en la década de los 70. Un primer punto es que, desde mediados del siglo XX el tipo de cambio mostró una fuerte tendencia ascendente. El segundo dato es la persistencia de fuertes presiones inflacionarias hasta comienzo de la década de 1990. Hay que recordar que entre 1952 y 1956 la economía boliviana tuvo una experiencia de alta inflación y que entre 1982 y 1985 volvió a vivir experiencia semejante para culminar con un proceso de hiperinflación en 1985. En tal escenario, la opción de los agentes económicos fue migrar de la moneda débil (boliviano) a la moneda fuerte (el dólar).

Se pudo identificar cuatro etapas en el proceso de la dolarización de la economía boliviana desde los años 70 del siglo pasado. La primera etapa fue en 1973 con la autorización para que el sistema bancario nacional pueda tener cuentas en dólares. La segunda etapa inició en noviembre de 1982 a octubre de 1985, y se caracterizó por la prohibición formal a la existencia de depósitos en moneda extranjera. Este periodo abrió un conjunto de medidas de política económica, donde se intentó una desdolarización forzosa de la economía. Si bien se anula por ley la dolarización de los depósitos, la economía se dolariza aún más en un intenso proceso de sustitución de monedas. En este sentido, la política de desdolarización y su fracaso explicó que precisamente uno de los elementos del programa de estabilización de 1985 haya sido permitir de nuevo la existencia de depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario nacional lo que corresponde a la tercera etapa.

A partir de ese momento, la economía boliviana experimentó un acelerado proceso de dolarización de los depósitos bancarios. La tercera etapa es en 1990 donde el 80% de los depósitos en el sistema bancario boliviano eran en cuentas en dólares. Esa magnitud fue aumentando hasta llegar a cerca del 93% en el año 2002.

GRÁFICO: 1 DOLARIZACIÓN Y BOLIVIANIZACIÓN DE LOS DEPÓSITOS

1990 – 2011.

FUENTE: Autoridad del Sistema Financiero ASFI. ELABORACIÓN: Propia

Finalmente, la cuarta etapa fue cuando la dolarización de los depósitos empezó a descender, y en tal sentido se inició un proceso de bolivianización de los depósitos bancarios. Esta etapa empezó en 2004 y abarca hasta la fecha. La gráfica N° 1 muestra que para fines de 2011 las cuentas en dólares habían descendido al 36,41% .

1.2. LA DESDOLARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

La economía boliviana luego de varias décadas en 2004 empezó con el proceso de apreciación de la moneda nacional y se dio con mayor intensidad en 2006, esta medida tuvo el propósito que se recuperara las funciones que cumple la moneda en una economía como ser: de depósito de valor, unidad de cuenta y medio de cambio:

 La población ahorra y obtiene créditos en bolivianos.

 Los precios de los bienes y servicios se expresan en bolivianos.

 Todo tipo de transacciones económicas se realizan en bolivianos

Varios eventos económicos explicaron la significativa disminución de la dolarización en Bolivia, desde los incentivos dados por las políticas, hasta la administración macroeconómica y los cambios en el contexto internacional. La menor dolarización en sus diferentes formas contribuyó a mejorar la efectividad de las políticas monetaria y cambiaria, a disminuir riesgos financieros, y en general, a disminuir costos de transacción. El argumento es que la dolarización disminuirá sin mayores intervenciones directas, siempre y cuando, los fundamentos macroeconómicos estén en equilibrio de largo plazo en un marco de instituciones fuertes. Entre los fundamentos está una inflación baja y estable, lo que, a su vez, requiere de un tipo de cambio estable, después de todo la dolarización surge por las expectativas de depreciación asociadas a desequilibrios macroeconómicos.

En Bolivia las intervenciones directas también contribuyeron a explicar la significativa disminución de la dolarización y, en particular, la de los depósitos en dólares, en primer lugar, la apreciación del boliviano y el control de su variabilidad en segundo lugar a un conjunto de otras acciones relacionadas con el diferencial de tasas de interés entre moneda nacional y extranjera, diferencial cambiario entre compra y venta, el propio control de la inflación, la política de encaje legal, políticas impositivas y la administración del mercado cambiario vía el bolsín. Algunas de éstas más antiguas que otras.

A estas explicaciones se debe añadir algunas más, la referida a la propia acumulación de reservas internacionales netas (RIN), la formación bruta de capital fijo (FBKF) y la misma remonetización (REM). La primera tiene mucho que ver con el punto de inflexión de la dolarización al proporcionar credibilidad al propio proceso de desdolarización, ya que, aparentemente, contribuye a atacar el viejo problema de la persistencia, mismas que son detalladas en el de la investigación. De esta manera para lograr los objetivos de la investigación se tomaron en cuenta dos etapas dentro de la economía nacional, relacionada con la dolarización – bolivianización, la primera a partir de 2000 hasta 2005; periodo de tiempo en el cual se sientan las bases para implementar un nuevo modelo económico y así descartar el viejo modelo capitalista. La segunda etapa desde 2006 hasta 2011; lapso de tiempo en el cual se aplica a partir del 22 de enero de 2006 la economía social, comunitaria y productiva.

La razón de la investigación es el análisis de la interrelación de variables que dieron énfasis al uso de la moneda nacional, en este sentido se toma

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.8 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com