ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

sabsab720 de Junio de 2014

2.914 Palabras (12 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 12

IINTRODUCCIÓN

Los profesionales del Diseño Gráfico aplican determinados procesos para conceptuar, diseñar, escribir y producir sus materiales, es por ello que cultivan la sensibilidad de la comunicación en la forma de crear, evaluar o recomendar un trabajo de calidad. Por eso es importante observar la estrecha relación que tiene la comunicación escrita como vehículo de transmisión de ideas o mensajes en un texto.

Los hombres son seres naturalmente sociables y se agrupan en sociedades, viéndose obligados a establecer una relación entre sí, es entonces, que el lenguaje surge como una respuesta a la necesidad que tiene el hombre de comunicarse. El lenguaje y su forma de transmitir el pensamiento, la vivencia, el sentimiento debe de hacerse claramente para uno mismo y para dar a conocer a los demás lo que está en nuestro interior.

LA COMUNICACION

Consiste en transmitir nuestras opiniones, ideas, deseos, inquietudes, sentimientos y también escuchar la de los otros. Para esto existen varias formas de comunicarse; en los seres humanos el lenguaje es el principal sistema de comunicación. Mediante el proceso de comunicación intervienen el hablante y el oyente, el hablante es quien transmite las ideas y el oyente es quien es quien recibe la información.

Cuando la persona que habla hace silencio y escucha la intervención de otro, se convierte en oyente; y en el momento en que algún oyente toma la palabra, se convierte en hablante. Si existe este intercambio de funciones entre los oyentes y los hablantes se dice que hay una conversación o diálogo.

Existen dos tipos de comunicaciones que pueden ser espontáneas o dirigidas:

La Conversación Espontánea es la que ocurre cuando hablamos informalmente con cualquier otra persona o grupo de personas. por Ejemplo, al encontrarnos con los amigos y charlar de cualquier tema, tenemos una conversación espontánea.

La Conversación Dirigida requiere que previamente se seleccione el tema sobre el que se va hablar, en el aula de clases cuando intervenimos y damos nuestra opinión sobre lo que se discute, participamos en una conversación dirigida.

En la conversación, ya sea espontánea o dirigida, se tienen que seguir ciertas normas que nos permiten conseguir una verdadera comunicación.

Normas del Oyente

• Escuchar con atención y en silencio.

• No interrumpir a la persona que habla.

• Mirar a la persona que habla.

• Respetar las opiniones de los demás.

• Solicitar el derecho de palabra.

Al participar en una conversación se debe atender con silencio y esperar que el hablante concluya sus ideas para solicitar el derecho de palabra; de lo contrario, se corre el riesgo de repetir después lo que otros han dicho, salir del tema, o proponer soluciones que han sido rechazadas con anterioridad, como oyentes también debemos acostumbrarnos a tomar nota de lo que los otros dicen en las conversaciones dirigidas, ya sea para que podamos preguntar, ampliar la información o defender nuestros puntos de vista.

Normas del hablante

• Organizar las ideas que se van a expresar.

• Usar los gestos y la entonación apropiados.

• Mirar a la persona o personas con las que se habla.

• Permitir que los otros participen.

• Hablar con claridad y en un tono de voz adecuado

Muchas veces los hablantes se concentran en defender sus opiniones sin escuchar la de los otros y la conversación se convierte en un "dialogo de sordos"; por eso es muy importante respetar los turnos en la conversación, el hablante debe permitir que tome la palabra quien la solicite y luego, atender al que esta su turno de palabra.

Elementos de la comunicación

Emisor: Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

Receptor: Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática; todo lo que nos rodea son códigos.

Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

Canal: Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

Interferencia o barrera: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.

Medios de comunicación y publicaciones periódicas

La finalidad de los medios de comunicación puede ser diferente a los fines que nosotros pretendemos obtener de ellos. Es necesario saber distinguir entre los elementos positivos y negativos que ofrecen los medios de comunicación social.

Vamos a discutir en equipo cuales, de los siguientes aspectos son positivos o negativos.

1. Informarnos de las virtudes o bondades de un producto.

2. Incitarnos a comprar un artículo.

3. Aprovechar el sexo para vender trajes de baño.

4. Exagerar noticias para llamar la atención.

5. Conocer los últimos avances de la ciencia.

6. Presenciar un concierto de rock que ocurre en otro país.

Medios de comunicación

Vivimos en la era de la comunicación. El mundo se ha hecho pequeño (se ha convertido en una aldea); a través de los actuales medios de comunicación nos enteramos de lo que sucede en el mundo en el mismo momento en el cual suceden los acontecimientos; vemos u oímos en directo lo que pasa en el mundo entre estos medios de comunicación tenemos.

1. Radio: Transmite el sonido a lugares distantes, y al mismo tiempo a diversos puntos (Música, palabras, …). Medio de comunicación auditiva.

2. Televisión: es un medio de comunicación audiovisual puedes ver, en el mismo momento en que suceden los acontecimientos y sin moverse de su casa.

3. El cine: a través de una maquina especial se recogen acciones en movimiento en el celuloide y se proyectan en la pantalla, viaja la fantasía.

4. Los videos: son filmaciones que se realizan gracias a un sistema electrónico de grabación, con una cámara especial para ello y un monitor.

Medios tecnológicos de comunicación

El primer gran invento, en este campo, fue el telégrafo que transmitía señales que presentaban las letras del abecedario. (siglo XiX) en pocos años ha habido grandes adelantos en este campo, ahora conocemos y usamos los siguientes:

• Teléfono

• Teléfonos celulares y celulares inteligentes.

• Videoteléfonos que transmiten la imagen de la persona que habla además de su voz.

• El fax y el correo electrónico, podemos enviar y recibir escritos y desde la oficina; el fax utiliza la línea telefónica y el correo electrónico se utiliza a través del teléfono y la computadora.

Tipos de comunicación

En sus términos más simples, la comunicación es el proceso de transmitir y recibir ideas, información y mensajes entre individuos. La sociedad humana se funda en la capacidad del ser humano para transmitir intenciones, deseos, sentimientos, conocimiento y experiencia de persona a persona. En su sentido más amplio, la comunicación tiene como interés central a aquellas situaciones de comportamiento en las cuales una fuente transmite un mensaje a un captador del mismo con un intento consciente de afectar el comportamiento del último.

La comunicación se refiere al proceso especial que hace posible la interacción entre la especie humana y permite a los hombres ser sociables. La comunicación de las Relaciones Públicas es un proceso que comprende un intercambio de hechos, puntos de vista e ideas entre una organización de negocios o sin propósito de lucro y sus públicos, a efecto de llegar a un entendimiento mutuo. Existen tres puntos importantes que deben considerarse: primero, la comunicación debe abarcar a dos o más personas; segundo, es un intercambio de información de ida y vuelta; y tercero, implica entendimiento.

Se pueden señalar tres tipos de comunicación:

• Comunicación Interpersonal – aquella en la que se interactúa con otros individuos, es decir, se establece un diálogo con ellas. Es la forma de comunicación más primaria,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com