ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Dura Realidad De Ser Adoptada

sofia51216 de Febrero de 2013

893 Palabras (4 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 4

La dura realidad de ser adoptada

Hace mucho tiempo la adopción era considerada un acto de caridad, hoy en día es vivir la experiencia de poder disfrutar de un hijo aquel que no puede o no quiere pasar por el proceso del embarazo.

Para muchos el hecho de ser adoptada es algo muy normal, para otros es algo que les va a cambiar su estilo de vida, al igual que Ceci, la protagonista de la historia “el jamón del sándwich”, cuando se entera de que es adoptada, busca información sobre su familia biológica, otros no lo hacen para evitar una búsqueda que lo mas probable es que no los lleve a nada o para no conocer a esa familia que los abandonó, el no buscar información facilita el vivir de tanto la familia biológica, como adoptiva y así muchas veces evitar un conflicto.

Cecilia Zucarias “Ceci” tuvo seis hermanos biológicos, los cuales tres de ellos fueron adoptados por familias extranjeras, estos son: Eduardo Epse (Curitiba, Brasil); Romina Lucrecia Shirley Holmer, 13 años (Viareggio, Italia) y Nancy Rocío Scangaretti Ortiz, 11 años (Cavalonga).

En Colombia se han adoptado millones de niños, niñas y jóvenes, los cuales más de la mitad han sido por familias extranjeras, las cuales invierten millones de pesos en adoptar a un niño colombiano para llevarlos a vivir con ellos, normalmente estas familias para adoptar y que reciban el niño deben esperar meses o en casos mas extremos años.

La adopción extranjera es permitida en algunos países tales como China, Guatemala, Rusia, Etiopía, Corea del sur, Vietnam, Ucrania, Kazakstán, India, Liberia, Colombia, Filipinas, Bulgaria, Australia, Kenia, Haití y Polonia, pero para otros esta prohibida como: Rumania, Bielorrusia, Camboya y Arabia, estos países no la aceptan debido a acusaciones de explotar a niños, de vender nativos a extranjeros y la vergüenza que la mayoría de los gobiernos sienten sobre no poder ayudar a sus propios niños.

La conferencia de la Haya sobre derecho privado internacional desarrolló el convenio sobre la protección de niños y la cooperación en lo que se refiere a la adopción entre países, esta cita: ´´La adopción internacional será hecha en los mejores intereses del niño y respetando sus derechos fundamentales para prevenir el rapto, la venta o el tráfico de menores, cada estado deberá tomar como prioridad, medidas apropiadas para permitir al niño permanecer al cuidado de su familia adoptiva``. La implementación de la Haya impide muchas adopciones, causando que los niños pierdan las oportunidades que les podría haber salvado y cambiado sus vidas y esto en vez de ayudar a los niños a salir de los orfanatos, los mantiene dentro de ellos. Creciendo hasta que pasan la edad de adopción y simplemente esperan hasta que sean adultos legales.

Las campañas de adopciones que se producen después de los desastres tales como huracanes, tsunamis y guerras están relacionadas con la adopción internacional. A menudo en estos casos hay un gran flujo de propuestas adoptivas por parte de las familias extranjeras que quieren proporcionar un hogar a los niños que quedan desamparados. Esto en un periodo inmediato no suele ser la mejor opción, mudar a los niños demasiado rápido a sus nuevos hogares adoptivos entre extranjeros podría ser un error, porque puede ser que los padres del menor hallan sobrevivido pero debido a esto no pudieron encontrar a los niños.

En su mayoría estos niños y adolescentes son abandonados “a su suerte”( lo que la vida quiera para ellos), por suerte estos niños son encontrados y llevados a un orfanato para ser cuidados y alimentados. En casos más extremos los niños son maltratados o abusados por sus padres por lo cual se les quita el derecho sobre ellos y son llevados a un orfanato o en Colombia al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Son muy pocos los casos en los que la madre del menor deja a su hijo en un hospital

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com