La Evaluación un Elefante Invisible
KhurkhiReseña16 de Agosto de 2020
809 Palabras (4 Páginas)3.444 Visitas
LA EVALUACIÓN UN ELEFANTE INVISIBLE
Al principio del capítulo nos dice que los docente tenemos algunos sentimientos negativos relacionados con la evaluación y quizás no esté tan alejado de su opinión creo que de alguna forma todos como docentes hemos experimentado este tipo de sentimientos: revisar y corregir grandes cantidades de tareas (sobrecarga de trabajo), leer repetidamente las mismas respuestas o corregir los mismos ejercicios se hace algo tedioso (aburrimiento), al evaluar se suele constatar la distancia que existe entre lo que intentamos enseñar y el desempeño de nuestros estudiantes (frustración), en los momentos que tenemos que tomar decisiones vinculadas a la aprobación y reprobación es cuando nos preguntamos si estamos evaluando de forma apropiada son justas y si tienen el sustento adecuado sin afectar la vida de nuestros estudiantes (incertidumbre).
Aunado a esto preferiríamos no evaluar y no lo haríamos si no fuera un requerimiento administrativo o una forma de motivar a los estudiantes.
De cierta forma creemos que es la única forma de lograr que los estudiantes se involucren en las actividades propuestas. Nos dice que la evaluación ha estado ausente, incluso en nuestra propia formación siendo poco relevante, solo nos enseñaron algunos conceptos y de esta forma aprendemos a evaluar cómo podemos de forma intuitiva, reproduciendo las formas en que fuimos evaluados cuando fuimos estudiantes y a veces con materiales que conseguimos con los colegas.
Comenta que con el paso de los años desarrollamos la capacidad de valorar los desempeños con cierta dosis de “buen ojo” y mira que no está alejado de la realidad, todo esto lo hemos experimentado, aunque quisiéramos negarlo, otros lo hacen con asignación de puntajes a distintas tareas y ejercicios, otros más basándose en sus percepciones del desempeño de los estudiantes.
Todo esto nos dice en esta primera etapa de la cual repito no está del todo equivocado puesto que hay que ser sinceros todos lo hemos experimentado en nuestro caminar por esta noble profesión de la cuál es mi vocación y me siento orgulloso, el haber vivido estas experiencias me han hecho mejor y he aprendido mucho.
En otra de las fases de este libro nos dice que una de las principales contradicciones en las políticas educativas es la de garantizar aprendizajes comunes a todos y atender la diversidad de los estudiantes. Llamándolo elefante blanco. "Quizás, el mayor cambio fue la emergencia de nuevas instancias de evaluación y aprendizaje, conocidas como períodos de compensación o recuperación. Se instalaron las recuperaciones pedagógicas, como períodos breves antes del inicio del ciclo escolar, donde los alumnos tienen clases antes de ser evaluados, o las evaluaciones preventivas durante el curso escolar, para detectar situaciones problemáticas y atenderlas dentro de la cursada con adecuaciones de pedagogía diferenciada. De acuerdo con (Rivas, 2015:101).
Desde la perspectiva del escritor, Rivas peca de exceso de optimismo: primero porque plantea que la tensión ha sido resuelta cuando en realidad todavía está instalada resistiéndonos a la flexibilización del modelo educativo, en segundo porque la revisión de las didácticas son aun tareas pendientes.
Si bien nos dice que existe preocupación por introducir la diversidad en las formas de aprender, nos asegura que estamos lejos de lograr cambios sustantivos en las formas de trabajar en las aulas en nuestra concepción de los saberes relevantes y en el modelo de educativo.
Nos comenta que hay tres elementos que van de la mano: la concepción de qué ser aprendido y cómo; las formas de evaluar a los estudiantes, sus aprendizajes; y los modos de organizar la institución escolar en lo relativo a la estructuración de los tiempos cotidianos, los espacios físicos, las formas de agrupar a los estudiantes, los períodos anuales de cursos, las relaciones entre estudiantes y docentes, y los momentos en los que se determina si un estudiante ha logrado o no los aprendizajes esperados (así como la propia definición de "aprendizaje esperado") y su consecuencia inmediata, la aprobación o reprobación de un curso.
...