La Lectura
mabodre4 de Diciembre de 2014
871 Palabras (4 Páginas)263 Visitas
“La lectura”
En buena medida los conocimientos que adquiere un estudiante, le llegan a través de la lectura. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, desde la primaria hasta la educación postgraduada, se necesita leer una variada gama de textos para apropiarse de diferentes conocimientos y la importancia del hecho, no sólo radica en el contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los propósitos de cada lectura.
Durante el proceso de este reporte estaremos tratando los siguientes temas: el concepto propio de la lectura, las pautas que debemos tener en cuenta para una buena lectura, los beneficios que nos brinda la lectura, diferencias entre paráfrasis y resumen, mapa conceptual y semántico, importancia del diccionarios entre otros.
El propósito inicial de este escrito es presentar a los participantes un amplio conocimiento de la lectura en sí, con el fin de edificar a cada uno de ellos y presentarle los diferentes conceptos que nos ofrece la lectura.
El concepto que se entiende por lectura, es la capacidad de entender un texto escrito. La lectura es una tarea compleja que depende de procesos perceptivo, cognitivos y lingüísticos.
Se pueden distinguir tres conceptos diferentes para una buena lectura: una de distracción, poco profunda, en la que interesa el argumento pero no el fijar los conocimientos; otra lectura es la informativa, con la que se pretende tener una visión general del tema, e incluso de un libro entero; y por fin, la lectura de estudio o formativa, que es la más lenta y profunda y pretende comprender un tema determinado.
La lectura es la práctica más importante para el estudio. En las asignaturas de letras, la lectura ocupa el 90 % del tiempo dedicado al estudio personal. Mediante la lectura se adquiere la mayor parte de los conocimientos y por tanto influye mucho en la formación intelectual, llevando consigo mejores beneficios durante la práctica de dicha lectura.
Una paráfrasis es una formulación personal de las ideas expresadas por otro autor, utilizando palabras y un estilo propio, para explicarlas o para interpretarlas. Es una manera diferente de decir lo mismo que está en el texto; flexible que permite la intercepción del material citado, en la redacción propia, de un modo más fluido.
Un resumen es la expresión del material original, en forma condensada, también con palabras propias. Se distingue de la paráfrasis en que implica un esfuerzo especial de selección y síntesis de las ideas principales, dejando a un lado la información de soporte o complementaria, los detalles y los ejemplos.
El mapa mental, es un diagrama que se utiliza para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos que derivan de una palabra clave o una idea central.
El mapa conceptual es una herramienta que se utiliza para la organización y representación de un conocimiento y ambos son utilizados con la misma finalidad principalmente la clasificación de las ideas y la de ayuda interna para el estudio, solución de problemas y escritura
Un mapa mental tiene sólo un concepto principal, mientras que un mapa conceptual puede tener más de uno.
El diccionario es una herramienta imprescindible, un instrumento esencial para dominar de modo adecuado una lengua. Aprender a utilizarlos no se limita a saber encontrar un término o una palabra determinada.
Buscar e interpretar. Son los dos pasos esenciales para sacar el mayor rendimiento posible al diccionario, una herramienta didáctica de considerable valor para el aprendizaje, no solo en el área lingüística, sino también en otros ámbitos del conocimiento.
En base a lo aprendido puedo decir que este tema es bastante amplio el cual posee conceptos y características que deben ser utilizadas de forma correcta y apropiada para una buena utilización de la lectura. En personal la lectura es vital y esencial
...