La Lectura
monillo114 de Junio de 2015
957 Palabras (4 Páginas)144 Visitas
La necesidad de comunicarse ha sido una constante desde la aparición del género humano sobre la faz del planeta. Gracias a esta capacidad, el hombre expresa sus ideas, pensamientos, sentimientos y opiniones. Por tanto, la expresión oral y escrita constituye un aspecto fundamental en la formación de todos los seres humanos, independientemente de su profesión, la necesidad de escribir correctamente informes, ensayos, solicitudes, peticiones o resúmenes es una exigencia en el mundo actual donde está inmerso el sector industrial.
En las aulas universitarias se detectan problemas presentados por los estudiantes y relacionados con la escritura de documentos, por no distinguir o desconocer los diferentes tipos de textos, su estructura, su intención comunicativa, los aspectos gramaticales, lo que incide directamente en la dificultad de expresarse por escrito. En el caso concreto del programa de ingeniería de procesos se refleja en las debilidades demostradas por los estudiantes con relación a la producción de textos escritos, a la pobreza del vocabulario usado en la parte escrita y al bajo nivel de interpretación manifestado en la dificultad para identificar la idea global de los textos leídos, lo cual se traduce en la deficiencia para elaborar resúmenes, informes, reseñas, ensayos.
De allí surge la necesidad de presentar el aula virtual como herramienta que facilita la comprensión de los diferentes aspectos donde los estudiantes demuestran sus capacidades, a partir de la realización de las actividades llamadas pre test como fase inicial para luego desarrollar actividades para la apropiación de contenidos el desarrollo de capacidades y habilidades que les permiten mejorar los procesos de interpretación y producción de textos.
Ahora bien, el trabajo frente al aula virtual de aprendizaje a su vez favorece el desarrollo de competencias frente al trabajo colaborativo y la autorregulación a través de la participación en foros, grupos de trabajo, grupos de discusión, Wiki, rastreos en la web, Blog, elementos fundamentales para dinamizar y potenciar el desarrollo de los aprendizajes.
Este proyecto se realiza durante un semestre académico para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de fortalecer sus habilidades en cuanto a la interpretación textual y para mejorar la producción de textos escritos ya que estos dos aspectos están estrechamente relacionados, porque quien lee debe necesariamente escribir, pues leer sin escribir es una ilusión y no genera un verdadero conocimiento. Para ello se abordaron tres fases fundamentales en el desarrollo del proyecto: en la fase 1, los estudiantes realizaron la interpretación de diferentes tipos de textos, académicos y científicos con base en las propuestas temáticas y su estructura, con el fin de mejorar la comprensión lectora y conocer la estructura de los textos. En la Fase 2, se hizo énfasis en la producción de diferentes tipos de textos académicos, con coherencia, cohesión y unidad, en consonancia con las necesidades temáticas y formativas, mediante la utilización de un aula virtual, como medio para superar las dificultades de los estudiantes en este aspecto y finalmente, la fase 3 cuyo propósito es demostrar que el aula virtual favorece el aprendizaje y el desarrollo de destrezas.
El aula virtual para el módulo de lectura y escritura está dirigido a los estudiantes de primer semestre del programa de ingeniería de procesos en la jornada nocturna donde se concentra la población más alta y con el objetivo de mejorar la comprensión lectora y la expresión escrita en los estudiantes a través del estudio de los temas pertinentes, desarrollo de actividades y tareas y evaluación de los mismos.
Esta aula virtual se implementó como apoyo a las debilidades demostradas por los estudiantes con relación a la producción de textos escritos,
...