ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Parafrasis

ketzalilll14 de Noviembre de 2013

750 Palabras (3 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 3

LA PARAFRASIS

Es una Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o entendible. Es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita, sin reproducirlo, y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada. En sentido estricto, paráfrasis es la explicación del contenido de un texto, para aclararlo en todos sus aspectos, y facilitar su comprensión. la etimología griega del término lo sugiere: junto, al lado de, y locución.

Asimismo se recurre a la paráfrasis en las traducciones entre idiomas, y, en otro orden de cosas, incluso se consideran paráfrasis la prosificación del verso o la versificación de la prosa. También es un recurso didáctico, y una estrategia para adquirir conocimientos. Los estudiantes hacen uso inconsciente de la paráfrasis cuando frente a un tema lo asimilan, primero, y después lo expresan con palabras distintas, tratando de no omitir nada de lo esencial en lo estudiado. Con ella, se ejercita en la redacción, además de que es una estrategia para resumir textos considerables.

Tipos de paráfrasis

Paráfrasis mecánica. Consiste en sustituir por sinónimos o frases alternas las expresiones que aparezcan en un texto, con cambios sintácticos mínimos.

Paráfrasis constructiva. Consiste en la reelaboración del enunciado, dando origen a otro con características muy distintas, pero conservando el mismo significado.

Se hace uso de la paráfrasis en la exégesis de textos literarios. Por ejemplo, Fray Luis de León hizo versiones parafrásticas del Cantar de los Cantares y del Libro de Job, pertenecientes ambos al Antiguo Testamento. Asimismo, se recurre a la paráfrasis en las traducciones de un idioma a otro. .

También se consideran paráfrasis la prosificación del verso y la versificación de la prosa. .

También es un recurso didáctico y, por tanto, un medio de adquisición de conocimiento: Se aprovecha esta figura retórica para ejercitar la redacción.

Los profesores y los estudiantes hacen uso de la paráfrasis cuando asimilan primero el contenido de una lección y después lo expresan con palabras distintas, tratando de que nada esencial sea omitido por el mismo.

Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar repeticiones. En el caso de palabras sin un equivalente, éstas pueden ser reemplazadas por una locución o por una frase. .

Por otro lado, en el método alternativo de resolución de conflictos, una de los principales recursos del mediador o conciliador es la paráfrasis: repite lo que ha dicho una de las partes en conflicto, pero con otras palabras.

A continuación algunos ejemplos de la paráfrasis

Texto original: La iglesia estaba ya vacía. Dos hombres esperaba ya en la puerta a Pedro Páramo, quien se juntó con ellos y juntos siguieron el féretro que aguardaba descansando encima de los hombros de cuatro caporales de la Media Luna.

Paráfrasis mecánica: El templo había sido ya desocupado. Un par de hombres aguardaba ya en la entrada a Pedro Páramo que se unió a ellos y en compañía siguieron el ataúd que esperaba descansando en los hombros de cuatro capataces de la Media Luna.

Paráfrasis constructiva: Ya estaba la iglesia vacía. En la puerta dos hombres esperaban a Pedro Páramo quien se juntó a ellos y siguieron juntos el féretro que, descansando sobre los hombros de cuatro caporales de la Media Luna aguardaba.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com