La Pornografia En Las Personas De La Tercera Edad
kvnrojas0128 de Septiembre de 2012
4.970 Palabras (20 Páginas)1.744 Visitas
GUIA 2: DISEÑAR PROTOTIPOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FICHA 341342
Actividad 1:
PRODUCTO O SERVICIO. Realizar la contextualización de:
Producto
Clasificación de los productos
Ciclo de vida de los productos y sus etapas
Características extrínsecas e intrínsecas de productos o servicios
Línea de productos
Aspectos psico-sociales de los productos o servicios
Planeación y desarrollo de productos
Ficha técnica de productos
Solución
1. Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.
2. Los productos se clasifican en tres grupos según su durabilidad o tángibilidad. Los bienes no duraderos son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el jabón y la sal.
Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta; por ejemplo, cortes de cabello y reparaciones.
Bienes de consumo. Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Por lo general, los mercadólogos clasifican estos bienes basándose en los hábitos de compra del consumidor.
3. Ha semejanza delas personas los productos pasan por un ciclo de vida: crecen (en ventas), luego declinan (envejecen) y con el tiempo terminan por ser remplazados.
4. Características extrínsecas e intrínsecas de productos o servicios
Corresponden al peso, tamaño, forma, color y olor.
COLOR: los problemas de la selección de colores para los productos se relacionan con los de la selección de estilos los que implican, una expresión artística. El color se ha convertido en una forma muy significativa de competencia entre productos en el área de los bienes de consumo.
TAMAÑO: Independientemente de su forma la modificación del tamaño de un producto, exige un análisis más cuidadoso de factores tales como el tamaño de la familia, las tasas de consumo y los sitios de almacenamiento.
- EXTRINSECAS:
Son también llamadas características externas estas son:
CALIDAD O SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS: los fabricantes deben cumplir leyes específicas en cuanto a la seguridad y la calidad de los productos. La ley federal para alimentos, drogas y cosméticos protege a los consumidores contra los productos inseguros y adulterados.
PRECIO: es la expresión dineraria del valor del producto o servicio. Se dice que un producto debe tener calidad de concordancia, lo que significa que debe estar balanceada la transacción.
LA MARCA: Es un nombre, termino, signo, símbolo, diseño que pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor y diferenciarlos de la competencia.
5. Una línea de productos es un grupo de productos relacionados entre sí que se ofrecen a la venta. Al contrario que la agrupación de productos en la que varios productos se combinan en uno, la creación de líneas de productos implica el ofrecer varios productos relacionados entre sí pero de forma individual. Una línea puede comprender productos de varios tamaños, tipos, colores, cantidades o precios.
6.ASPECTOS PSICO-SOCIALES DE LOS PRODUCTOS O SERVICIO:
COLOR: Características que utilizan los profesionales del marketing
SABOR: Grado de satisfacción
TAMAÑO: Es importante según el cliente
OLOR: 90% de percepción¬ Nos trae recuerdos
SENTIMIENTOS CAUSADOS POR UN SERVICIO: Precaución, emoción, satisfacción, etc.
7. PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS: El objetivo óptimo de calidad tiene que:
• Satisfacer las necesidades de los clientes y proveedores por igual.
• Minimizar sus costes combinados
Un grave obstáculo para alcanzar el objetivo óptimo es la sub-optimización.
El principal remedio a la sub-optimización es la planificación conjunta.
La sub-optimización es un obstáculo dentro de las empresas así como entre empresas. La participación es otro remedio a la sub-optimización.
Para proporcionar la participación hace falta un diseño especial de organización.
La participación se puede organizar por medio de:
• Los coordinadores
• Los equipos interdepartamentales
Los participantes pueden suministrar diversos tipos de datos para establecer los objetivos:
• La detección precoz de los problemas futuros
• Los datos que ayudan a la optimización
• Un reto a las teorías.
8.FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS: Es un documento que detalla y describe las características del producto, este documento aclara el producto para poder exportarla y conocerla mas específicamente.
Son necesarias ya que: facilita el comercio internacional, despierta el interés del posible comprador, es un instrumento esencial para el comercio, habla del producto y la confiabilidad de este.
Se puede encontrar en la ficha técnica: las instrucciones que se le debe dar al producto, conceptos técnicos, descripción del producto y la empresa.
Actividad 2:
HISTORIA DEL PRODUCTO. Se debe hacer una síntesis del origen del producto, en dónde se origino, cambios, innovaciones o modificaciones que ha tenido desde entonces. En esta investigación usted encontrará aspectos interesantes sobre la evolución del producto que le podrán dar nuevas ideas para mejorar lo que piensa lanzar al mercado.
a). Realice una consulta en la biblioteca o por internet para que investigue sobre la historia de su producto y haga un resumen. No olviden la sostenibilidad del producto.
Solución
HISTORIA DE LAS ACHIRAS
El bizcocho de achira es un producto de panadería típico de la región, elaborado a base de almidón de achira, cuajada fresca, huevos, mantequilla y sal, totalmente natural, que se caracteriza por combinar un sabor y un crocante muy agradable con un alto nivel nutricional.
En 1986 Achiras del Huila, inicia sus actividades, como una empresa dedicada a la producción de alimentos adicionales de la panadería artesanal, ubicada en la ciudad de Neiva, Capital del Departamento del Huila; con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor regional y ofrecer productos alimenticios tradicionales.
A lo largo de estos años de existencia, Achiras del Huila, ha vivido una etapa de crecimiento, expansión y fortalecimiento de sus negocios, orientando sus esfuerzos hacia el mercado nacional, con un exigente proceso de calidad, respeto a la tradición y permanente innovación.
Hoy en día, nuestra Empresa cuenta con dos líneas de fabricación para la elaboración de sus productos: una a base de almidón de achira y otra a base de maíz trillado remojado, para obtener bizcochos de achira y de cuajada, respectivamente. Productos caracterizados por su tradición, alto nivel de nutricional, frescura, buen sabor y 100% natural, ya que no poseen colorantes, persevantes, ni sabores artificiales.
Actividad 3:
Realice de manera didáctica y creativa el portafolio de productos de su proyecto (escoja una línea de producto por equipo y realice la respectiva actividad)
.
Actividad 4:
Escoja un producto de su proyecto, y mediante un cuadro de referencia identifique las características intrínsecas y extrínsecas.
Solución
Actividad 5:
Leer el capitulo 4: “Conocimiento del producto e involucramiento del consumidor con el producto” que se entregara en la sesión y resolver las 10 preguntas de repaso y análisis que se encuentran al final de la lectura.
Actividad 6:
Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de manera detallada. Los contenidos varían dependiendo del producto, servicio o entidad descrita, pero en general suele contener datos como el nombre, características físicas, el modo de uso o elaboración, propiedades distintivas y especificaciones técnicas.
La correcta redacción de la ficha técnica es importante para garantizar la satisfacción del consumidor, especialmente en los casos donde la incorrecta utilización de un producto puede resultar en daños personales o materiales o responsabilidades civiles o penales.
a) Elaborar la ficha técnica de un producto específico de su proyecto
Solución
Actividad 7:
Desarrollar por equipos de trabajo el material que se entregara en la sesión, el cuál contiene varios talleres que se deben desarrollar y entregar en físico.
Actividad 8:
Realizar la contextualización de:
Marca, características, tipos de marca, valor de la marca, marcas y patentes.
Procedimientos de
...