Ensayo "El Abandono a las personas de la tercera edad"
Leonel MoránEnsayo4 de Septiembre de 2016
6.842 Palabras (28 Páginas)3.133 Visitas
INTRODUCCIÓN
Soledad, tristeza, melancolía, son algunos de los pocos problemas que achacan a los ancianos debido al abandono al que son sometidos por sus familiares o encargados. El abandono en los adultos mayores, es un problema cada vez más visible en nuestra sociedad.
No es necesario buscar en lugares específicos para poder darnos cuenta la gran cantidad de personas de la tercera edad, en situaciones deplorables de abandono, un abandono que no es solo físico sino también moral, físico y psicológico. Y como si fuera poco también se ven sujetos, a una abundante escases de recursos debido, a una terrible situación económica en que se encuentra el país, y no son capaces de poder cubrir sus necesidades básicas por sus propios medios, razón por la cual se ven obligados a acudir a instituciones públicas donde les brinden la ayuda necesaria.
En un grupo familiar hay distintas etapas en donde se clasifica o se encasilla cada miembro de la familia como por ejemplo etapa infantil, adultez y vejez o en otras palabras la tercera edad. El o los miembros que se encuentran o han llegado a esta etapa, en la mayoría de los casos son excluidos o desplazados por el resto o mayoría de los miembros de la familia. Quienes no se quieren hacer cargo de ellos debido a tantas situaciones entre las que se pueden destacar, la falta de empleo por parte de los familiares, o tener un salario indigno que apenas alcance para cubrir con sus propias necesidades y esto afecte que se les pueda brindar a los adultos mayores todos los medicamentos y cuidados que se les deban brindar, o aspectos psicológicos como el maltrato que pudieron recibir en sus infancias por estas personas que ahora necesiten de su ayuda y debido a aquel resentimiento es que prefieren abandonarlos o mandarlos a un asilo, antes que ayudarles ellos mismos.
Es debido a estas razones y otras más que podrán encontrar al interior de este proyecto de investigación, que creemos que es de gran importancia la investigación del tema: La Exclusión y El Abandono Hacia Personas De La Tercera Edad.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Hemos podido observar que la cantidad de adultos mayores que han sido echados a la calle por parte de sus familiares o que han sido recluidos en asilos ha aumentado drásticamente en los últimos años y es debido a esta situación que como equipo hemos querido indagar en esta cruel temática para determinar porque en culturas como la nuestra se deja de lado a las personas de avanzada edad.
Teniendo en cuenta que la era de la tecnología avanza rápidamente se nos vuelve muy fácil el poder observar como en culturas como la asiática los ancianos son tratados y cuidados con respeto e incluso veneración.
Del mismo modo vemos como en nuestra sociedad los valores sociales y familiares son cada vez menos y en algunos casos nulos, es por ello que creemos que la importancia de esta investigación es muy clara para poder determinar así como la Exclusión o abandono hacia las personas de la tercera edad, trae consecuencias a nivel psicológico u otros factores graves que afecten el sano y diario vivir de estas personas; sin dejar de lado las causas que con llevan al desamparo sea esto un problema conductual, insensibilidad de parte del núcleo familiar, enfermedades o inconvenientes económicos.
DELIMITACIÓN
Abandono a personas de la tercera edad en la ciudad de santa Ana comprendido en los últimos 4 meses del año 2016. Tomando como objeto de estudio los héroes en cargados de velar por su bienestar, y al adulto mayor personalmente.
Efectos sociales y psicológicos, producto del abandono a personas de la tercera edad, en el “Asilo San Bernardo, en la colonia El Molino, de La Ciudad De Santa Ana”, durante el preste año 2016.
JUSTIFICACION.
Indagando en algunos asilos de la ciudad de Santa Ana, se puede deducir que dentro de algunos hogares hay ciertas actitudes no adecuadas o gratas, hacia las personas de la tercera edad, por parte de los familiares de estos. Lo cual convierte a esta problemática digna de ser investigada. Pues da cómo resultados efectos sociales y psicológicos negativos en estos ancianitos; entre estos efectos negativos podemos mencionar como ejemplos: √ La pérdida de sus derechos y valores como seres humanos. √La discriminación por parte de sus familiares. √Abusos y arbitrariedades, a los que son sometidos por parte de su parentela. √ Efectos fisiológicos debido a la inanición a las que son sometidos por parte de sus familias. En vista de todos estos efectos, es que consideramos de suma importancia, averiguar en esta problemática, ya que nos permitirá conocer más profundamente los efectos que esta complicación genera y de esta forma también buscar las posibles soluciones que pueden servir para aminorarla.
ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcance: El Presente trabajo explorará la institución que se dedican al cuidado de la personas de la tercera edad
Limitación: El periodo de tiempo comprende unas semanas de duración a partir de Septiembre del 2016.
OBJETIVO GENERAL
Compilar información detallada por medio de una investigación de campo utilizando como ayuda las encuestas para así obtener de una forma breve y concisa las respuestas hacia el abandono de los adultos mayores.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Explicar el presente trabajo al personal docente designado de una forma clara sin prejuicios y vagancias.
Identificar las causas y consecuencias del abandono hacia las personas de la tercera edad.
Sugerir una conducta diferente con los familiares que estén en la etapa de la vejez.
Marco teórico
ANTECEDENTES
Persona:
La persona es definida como un ser racional y consciente de sí mismo, poseedor de una identidad propia.
Etapas de la vida humana
Infancia:
Infancia, periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años, aproximadamente. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales serían las físicas, motrices, capacidades lingüísticas y socio afectivas.
Pubertad:
Es el periodo durante el cual un niño accede a la madurez sexual, empieza a los 10 años hasta los 14 años aproximadamente. Es una parte de la pre-adolescencia o de la misma adolescencia y parece que se inicia con progresiva antelación. El principio de la menstruación adviene ahora a la edad de 13 años como promedio. Hace 100 años este promedio era a los 15 años. La pubertad es una edad en la que el sexo se desarrolla a distintos ritmos, registrándose en las muchachas un más rápido crecimiento que en los muchachos. La Duración de la pubertad masculina es generalmente más duradera, pero emocionalmente
Menos preocupante para ellos. Esta es la edad con más cambios de todas las etapas, cambia completamente la forma física y sicológica, la forma de pensar y los gustos, lo que da comienzo unos años más tarde a la adolescencia.
Adolescencia:
Esta edad comienza a los 14 años aproximadamente hasta los 21 años donde le darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La adolescencia es el periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta. El adolescente está sexualmente desarrollado, pero carece de la necesaria experiencia y la madurez emocional para tratar con equidad todos los problemas que caracterizan la vida adulta. En consecuencia muchos adolescentes encuentran dificultades y caen fácilmente en actitudes depresivas en razón de algunas situaciones. Particularmente, las muchachas deben asimilar la experiencia de la menstruación, que a veces es desagradable y para algunas resulta perturbadora. Durante la adolescencia muchos muchachos y muchachas sufren de acné (un intenso acceso de grano) y otras defectuosidades dérmicas. Ello es debido a un exceso de actividad de las glándulas sebáceas, causada por el desequilibrio de las hormonas sexuales y de crecimiento en la circulación sanguínea. La infección glandular determina la aparición de granos o abscesos.
Adultez:
Está edad comienza a los 21 años y termina a los 55 años aproximadamente, en esta edad las personas llegan a su mayor y último crecimiento o desarrollo corporal humano, en esta etapa ya son lo suficientemente maduros para tomar alguna decisión, como el matrimonio, los hijos, negocios, etc.
Vejez:
Esta etapa empieza a los 55 años y termina a los 70 años aproximadamente, en esta edad se ven cambios físicos, parecido por ejemplo al de la adolescencia donde sufren de acné; en esta edad empiezan las arrugas más notorias, y las conocidas patas de gallo, son arrugas que están en la parte lateral de la cara, al lado del ojo. En esta edad también hay algunos cambios sicológicos, que es la depresión o también llamada crisis de los 50, donde a las personas les da una depresión cuando empiezan la década de sus 50 años.
...