La ciencia del texto. Capitulo I
Dianaf454Reseña5 de Septiembre de 2019
619 Palabras (3 Páginas)575 Visitas
La ciencia del texto está enfocada en el de estudio textos ya sea conversacionales o no conversacionales, sobre todo su estructura, características, de igual manera se interesa por la utilización y funciones de los mismos, en diferentes entornos y contextos, por lo tanto se afirma que la ciencia del texto se basa en la lingüística, ya que comprende el estudio, análisis y uso de la lengua como elemento de comunicación, interacción, centrándose más en la presentación de textos de todo tipo de disciplinas, de su uso, estructura y efectos que producen, es decir que se ocupará de analizar todas las características del texto en relación con el contexto en el que se encuentre.
El primer capítulo de la ciencia del texto tiene como propósito fundamental estudiar los textos, el análisis del contenido, sus múltiples componentes, relaciones, aplicaciones, de manera interdisciplinaria en relación con la comunicación y los diferentes contextos. Al dedicarse a los estudios literarios y de la lingüística, la ciencia del texto ha cruzado por un desarrollo no convencional ya que atraviesa y se complementa con varias disciplinas con un gran campo de investigación resulta muy útil para la enseñanza y aprendizaje de cualquier lenguaje, su gramática y tomarlo como un sistema, es decir que se requiere estudiar cada conjunto de usos que se le da al texto y su tipología, por lo tanto, es fundamental la lectura por parte de profesores y estudiantes, aún más en las ciencias sociales y humanas.
La ciencia del texto no se limita a abarcar un solo campo o disciplina, por lo tanto, es integral, ha aportado en gran medida a la psicología, ya que se han realizado estudios psíquicos cognitivos de comprensión, adquisición y producción de formas lingüísticas y de la generación de dialectos y sociolectos en un colectivo, de igual manera interviene en la estilística, que se dedica a analizar la forma y estructura del contenido de manera personal, sociología, hace parte de los sistemas jurídicos, situaciones legales, hacen uso de expresiones y sintaxis propias, también valida en las ciencias políticas, lleva a cabo la politología, por otra parte la economía es una disciplina que hace uso de diferentes manifestaciones lingüísticas y se evidencia una gran interacción tanto interna como externa.
Se observó entonces varias de las ciencias filosóficas y sociales por las que la ciencia del texto recorre y están fuertemente ligadas en cuanto a las relaciones e interacciones, que son proceso de cambio y seguirán evolucionando.
En cuanto a los estudios históricos también tiene cabida la ciencia del texto, acumulando información sobre sucesos que han ido variando con el tiempo y que sirvan para la construcción de un contexto en específico para así poder realizar una interpretación adecuada.
La antropología se ocupa de las diferencias territoriales entre tipos, uso de textos, es decir en entender que en algunos sitios se socializa y expresa de manera diferente que, en otros, también hace referencias a variaciones lingüísticas, por parte de la teología se interesa en la forma de expresión y conexión de comunidades a través de tradiciones y rituales con sus seres superiores y creencias.
Ya habiendo mencionado la cantidad de disciplinas por las que la ciencia del texto emerge se enseña que posee un gran potencial para diversos estudios y un campo amplísimo de estudio, sin embargo, aún se puede nombrar muchas más disciplinas, la ciencia del texto sirve como una herramienta para la producción de textos de cualquier tipo y para establecer formas de comunicación textuales y su funcionamiento observados en múltiples ciencias, que sin duda seguirá en investigación y entrando en más disciplinas con relación lengua, texto, comunicación, por lo tanto es indispensable que estudiantes tengan conocimiento del gran aporte del libro, para así ampliar la visión teniendo en cuenta un contexto.
...