ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La comprensión lectora

Denisse HernandezResumen5 de Abril de 2022

596 Palabras (3 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 3

LA COMPRENSION LECTORA

Emilio Sánchez Miguel

RESUMEN

A través de diversas preguntas el autor aborda el tema de la complejidad de la comprensión lectora, la primera interrogante es la siguiente: ¿Qué hacemos cuando leemos y cómo podemos llegar a saberlo? Para responderla propone 3 ideas principales:

1. El lector construye mentalmente un modelo de lo que lee que se actualiza en relación con los elementos que constituyen la lectura y de las relaciones temporales, causales y espaciales que se establecen entre ellos.

2. Se busca una relación espacial, temporal o causal coherente entre los elementos y las relaciones establecidas.

3. Es posible recuperar algún elemento, aunque este no se encuentre en primer plano con cierta rapidez, pero no se pueden considerar una gran cantidad de ideas al mismo tiempo.

También indica 2 formas de comprensión, superficial y profunda, la primera se refiere solo a la extracción de ideas principales del texto y en la segunda a la construcción de un modelo sobre la situación referida en sus propias palabras.

La segunda interrogante que expone el autor es: ¿Qué es comprender a la luz de estos hechos?

Como resultado de la comprensión lectora es posible crear resultados o representaciones de diferentes tipos. En esta ocasión vuelve a mencionar los conceptos de comprensión superficial y comprensión profunda, para lo cual habla de varios tipos o niveles de actividad mental:

1. Procesos locales: acceso a ideas principales y significado de palabras

2. Procesos globales: reconocer el tema principal, conectar ideas, identificar que ideas expresan el significado general del texto y la organización del mismo.

3. Procesos de integración: incorporación entre piezas de información del texto y conocimientos previos.

4. Procesos de control (metacognitivos): determinar problemas que puedan surgir y solucionarlos mediante estrategias específicas, razonamiento inferencial.

En resumen, tenemos la capacidad de comprender textos de forma superficial ya sea mediante procesos locales o globales o bien nos exigimos hacer una lectura esforzada y comprensiva para lograr una comprensión profunda, dentro de este orden de ideas cabe resaltar la condición de los contenidos desplazados, que son ideas que van siendo desplazadas por las más recientes y para recuperarlas es necesario volver atrás mentalmente o bien releer el párrafo que consideremos necesario.

¿Cómo nos convertimos en lectores competentes?

En este apartado el autor menciona que la comprensión lectora se divide en tres funciones específicas, descodificación, comprensión oral y los recursos distintos al lenguaje o lengua escrita.

Los recursos de la lengua escrita están agrupados de la siguiente forma:

1. Control de comprensión

2. Uso de estrategias

3. Competencia retorica

Para lograr una buena comprensión lectora es necesario concentrar los tres logros y la forma de contar con ellos es por medio del proceso acumulativo, es decir conforme a la experiencia de aprendizaje.

Algo que llamo mucho mi atención es que el autor menciona que los textos actuales de educación básica están escritos de forma tal que el alumno pueda encontrar la respuesta a la interrogante que se le plantee dentro del mismo texto y no a generarla por sí mismos. Con esta última idea el autor plantea su última pregunta:

¿Estamos fracasando?

Básicamente la respuesta es si… sin embargo podemos advertir que hay un problema de lectura, el consuelo es que en efecto el problema se ha podido reconocer, lo importante ahora son las estrategias que se deberán implementar para un logro de esta magnitud, el autor nos pone sobre aviso al indicar que este proceso de aprendizaje es de al menos 10 años, pero es posible lograrlo con apoyo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com