La comunicación desde el punto de vista de la pragmática
paola12_2Ensayo17 de Julio de 2022
691 Palabras (3 Páginas)122 Visitas
[pic 1]
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Vicerrectorado Académico
Coordinación de Contaduría Pública y Ciencias Fiscales
Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales
Asignatura: Comprensión y Expresión Lingüística
Ensayo 20%
La Comunicación desde el punto de vista de la pragmática
Profesora: Alumna:
Lcda. Elsy Carreño Alejandra Solis
30.964.446
Sección 2
Ciudad Bolívar, 15 de Enero del 2022
En la escuela aprendí que la comunicación es un mensaje transmitido a partir del emisor al receptor por medio del canal de un contexto. Según el caso la comunicación tenía una u otra funcionalidad. No obstante este estudio de las situaciones comunicativas, se centrara sólo en el campo lingüístico.
La comunicación es el soporte de la vida en las sociedades; ningún otro grupo podría sobrevivir si no hubiera un continuo intercambio de elementos comunicativos.
Es en este trueque de información en el cual se genera una relación social y comunicación, por medio de un proceso de intercambio simbólico que estimula o crea significados.
Cabe destacar que la pragmática estudia el lenguaje en uso, quiere decir que estudia la relación existente entre lo que dice el emisor (perdona, sabes si hay una panadería cerca de aquí) a lo que comprende el receptor (¿te importaría decirme dónde está?)
[pic 2]
Posteriormente los diversos tipos de comunicación según su código serian: Códigos No Lingüísticos. Son esos códigos que no requieren del lenguaje. Por consiguiente se desarrollan los Código No Lingüístico Gestual. Transmite sus mensajes por medio de gestos, usando su cuerpo humano. Y el Código No lingüístico Visual. Se transmite por medio de la vista.
En los tipos de comunicación según su canal se hallan: Personales. Esos en los cuales se da la comunicación de manera directa con un receptor, y los Masivos. Que Esos permiten a un mismo emisor llegar a una muchedumbre de receptores simultáneamente
Mientras tanto que los tipos de comunicación según su funcionalidad esta la Comunicación verbal: es aquella que emplea las lenguas naturales Podría ser oral u redactada. Comunicación no verbal: es aquella que emplea cualquier otro medio ajeno a las lenguas naturales.
Ya comprendidos los puntos anteriores seguimos aprendiendo sobre la competencia comunicativa: Es la serie de conocimientos comúnmente inconscientes y necesarios de las normas lingüísticas, psicológicas, culturales y sociales de un sujeto para usar un lenguaje correctamente en cada situación. Y las sub-competencias que se conocen por:
- Se definir como el saber implícito que un hablante tiene sobre su propia lengua
- La capacidad de hacer un uso comunicativo de una lengua
- También la capacidad de una persona para desenvolverse de manera eficaz y adecuada en una lengua.
- Es la habilidad de una persona para utilizar una determinada lengua relacionando la actividad lingüística comunicativa.
A raíz de todo esto puedo decir que El proceso comunicativo involucra la emisión de señales con el fin de difundir un mensaje.
Por lo tanto Existen diferentes conceptos relacionados con el proceso comunicativo algunos de ellos serían: El contexto, la interferencia, La intención comunicativa. Quiere decir la meta o finalidad que desea lograr, mediante su discurso; La cognición nos permite percibir nuestro entorno.
...