La reseña
Enviado por cgutierrezn • 2 de Septiembre de 2013 • Informe • 890 Palabras (4 Páginas) • 589 Visitas
LA RESEÑA
Es un documento académico híbrido pues al mismo tiempo da cuenta de la información de un texto base (carácter expositivo) y presenta una visión crítica de su contenido (carácter argumentativo).
CARACTERISTICAS
La reseña en tanto texto expositivo-argumentativo se caracteriza por:
Objetividad
Capacidad de síntesis
Capacidad de análisis
Valoración sustentada
CLASIFICACIÓN
Teniendo en cuenta el contenido se pueden reconocer los siguientes tipos de reseña:
Informativa: Busca profundizar el conocimiento que se tiene sobre el producto reseñado, por tanto la reseña debe ofrecer algo más de lo que se puede encontrar en otros sitios, por ejemplo, la página oficial del producto. Se debe evitar caer en copiar y pegar información de lo reseñado, pues estaríamos simplemente repitiendo la información. Se aconseja recurrir a procesos como la paráfrasis, la generalización y la supresión de información al diseñar la reseña.
Comparativa: Como su nombre lo indica, compara dos o más objetos reseñados, señalando puntos de encuentro y diferencias. Al final se presentan las opiniones frente a lo comparado, en coherencia con lo expuesto.
Valorativa: Presenta la opinión personal de quien reseña, de tal forma que se valora lo reseñado, indicando si merece nuestro tiempo, atención o dinero.
Motivadora: Se utiliza para invitar al lector a acercarse al producto reseñado, indicando sus aciertos y resaltando sus aportes; ésta suele combinarse con el anterior tipo de reseña para lograr el objetivo.
Confirmativa: Se utiliza para confirmar una opinión ya formada sobre el producto reseñado
SUPERESTRUCTURA
TITULO Es opcional, aunque normalmente aparece un título
breve y valorativo del documento reseñado. Cabe
anotar acá que el título de esta tipología textual no
puede ser “Reseña” o utilizar el mismo título del documento base.
FICHA TÉCNICA O ENCABEZADO Son los datos que identifican la obra reseñada. Estos varían dependiendo del tipo de obra (película, obra
musical, teatral, etc.), pero en general incluyen: el título de la obra, autor, editorial, ciudad y año de edición, número de páginas y, en ocasiones, el precio. Estos datos se presentan de acuerdo con la norma de citación solicitada, ya sea ICONTEC o APA.
CUERPO O DESARROLLO Frecuentemente se suele dividir el cuerpo en dos
partes:
1. Se expone la tesis que va a desarrollarse. Se
presenta al autor y la obra que va a reseñarse. Se elige un modelo para tratarla.
2. Se analiza la obra:
- Resumen expositivo del producto reseñado
(aquí se presentan de forma selectiva y
condensada, los contenidos fundamentales del texto base)
- Comentario crítico-argumentado del texto
base. Aquí se debe aportar razones de peso
que sustenten los aciertos y desaciertos
encontrados
CONCLUSIONES Aparece el juicio valorativo del texto base. Allí se
sintetiza
...