Las Fuentes Primarioas Y Secundarias De Informacion
Yazkpop2 de Junio de 2013
757 Palabras (4 Páginas)590 Visitas
LAS FUENTES PRIMARIAS DE INFORMACION:
Las fuentes primarias contienen artículos o informes que exponen por primera vez descubrimientos científicos, observaciones originales o los resultados de la investigación experimental o de campo, los cuales comprenden contribuciones nuevas al conocimiento, su publicación establece el registro en forma permanente del progreso de la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. La función de las fuentes primarias es de difundir el conocimiento nuevo, permitiendo su evaluación en la comunidad general.
Se dividen en:
• Reportes de investigación: un reporte de investigación es “documento en el cual se describe el estudio efectuado, es decir, qué investigación se realizó, cómo se efectuó, qué resultados y conclusiones se obtuvieron, etc.”
• Artículos científicos: Se define como un informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación. Es la publicación válida por excelencia (artículo científico, artículo original y publicación primaria son sinónimos) y todas las revistas científicas tienen una sección amplia dedicada a publicar artículos originales.
• Ponencias de congresos: Es una presentación escrita y oral de experiencia, trabajo de investigación y/o vinculación, relacionado con la administración del Capital Intelectual, dando a conocer la situación problemática o de oportunidad, el método, los resultados y sus conclusiones.
• Tesis: Una tesis es un trabajo de investigación. El informe concierne a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y debe explicar lo que se sabe de él previamente, lo que se hacía para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos, más allá del campo delimitado por el trabajo.
LAS FUENTES SECUNDARIAS DE INFORMACION:
Las fuentes secundarias son documentos que compilan y reseñan la información publicada en las fuentes primarias. Recuerda que el documento primario es la fuente del dato original; mientras que el secundario lo retoma, de acuerdo con las funciones que desempeña en el campo del conocimiento.
• Publicaciones periódicas: Son publicaciones que aparecen en números o volúmenes sucesivos, con cierta periodicidad y frecuencia; contienen artículos escritos por distintos autores. Son el medio más utilizado para la publicación científica. (Barragán, 2005) ejemplos de estos puedes ser las revistas, los periódicos, los catálogos, boletines de adquisiciones, etc.
• Enciclopedias: La enciclopedia es una fuente multidisciplinaria de información, en la cual se ha revisado, resumido y organizado el conocimiento humano de forma selectiva, son fuentes en las que se reúne todo tipo de información, incluyendo acontecimientos históricos, cada uno redactado de manera independiente.
• Diccionarios: Los diccionarios cubren un campo más amplio mediante la definición de términos, ortografía, división en sílabas de las palabras, la pronunciación, uso e inclusión de sinónimos y abreviaturas y su contenido está ordenado generalmente de forma alfabética. Los objetivos de los diccionarios son: definir las palabras que incluye, revisar y verificar su ortografía, establecer la separación de las mismas en sílabas para su pronunciación, con vistas a su uso y, finalmente, determinar su etimología
• Índices: Es una obra que permite la localización y recuperación de artículos de publicaciones periódicas, proporcionando datos (Barragán, 2005) Los datos más frecuentes que se incluyen en estas obras son: autor, título del artículo, título de la publicación periódica, volumen, número, año y la indicación de las páginas en que se encuentra.
• Resúmenes: También llamados
...