ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Leyes De La Ciencia

gdchpInforme6 de Septiembre de 2013

705 Palabras (3 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 3

TEMA 2. LA CONSTRUCCION RELATIVISTA.

LECTURAS: LA ILUSION POSITIVISTA DE UNA CIENCIA SIN SUPUESTOS.

Y LOS TIPOS IDEALES Y LAS LEYES DE LA CIENCIA*.

PREGUNTAS.

¿QUE RELACION SE DA ENTRE REALIDAD Y TEORIA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO?

*La búsqueda de saberes ligados a la realidad del sujeto.

¿POR QUE SE CALIFICA LA POSICION WEBERIANA EN TORNO A LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO DE RELATIVISTA?

*Porque siempre busca el acercamiento del sujeto a la realidad, partiendo de que con los conocimientos previos del sujeto construye el, su conocimiento.

ENSAYO.

A continuación les daré a conocer lo que el autor nos habla.

Dentro de la construcción relativista weber no descarta las posibilidades empiristas para la construcción del conocimiento.

Pero trata de dar cuenta que los hechos sociales siempre van ligados por una intención y valoración que el sujeto ha dado de acuerdo a sus necesidades, es así como el conocimiento se hace único, pero al mismo tiempo infinito.

El conocimiento relativista busca la comprensión del conocimiento desde el punto de vista real, con todo aquello que nos rodea y en el cual estamos inmersos.

Como punto de partida vamos a tomar al contexto y sus manifestaciones culturales, su desarrollo histórico y cambios producidos que obtiene hasta su forma actual.

Es así como al indagar en la conciencia se nos va presentando infinidad de acontecimientos salientes de un objeto único, es entonces que determino la siguiente relación:

Otro aspecto que a mi parecer es importante recalcar es respecto a las ciencias sociales para la construcción de un nuevo conocimiento, desde el punto de vista de weber, lo que más interesa es ver el aspecto cualitativo de las cosas, se trata de la intervención de los procesos mentales, un análisis de cualidades dentro de la realidad acerca de un hecho o cosa..

Desde el punto de vista de Weber las leyes de la ciencia son en lo primordial la reflexión racional de un hombre para el logro de la construcción conceptual de la sociología donde encuentra su material paradigmático aunque no de modo exclusivo, en las realidades de la acción consideradas desde el punto de vista histórico; construyendo así dichas leyes. Debido a que la construcción del conocimiento no es a base de absoluta causalidad (tipos puros o tipos ideales).

Es evidente que la sociología emplea también tipos-promedios con los que se da paso a la innovación y a la heterogeneidad de los motivos cualitativos que en el tipo ideal se emogenizan.

Los tipos ideales y las leyes de la ciencia, nos habla weber, que las leyes, como se acostumbra a llamar a muchas proposiciones de la sociología comprensiva, son determinadas probabilidades típicas, confirmadas con la observación.

Que dadas determinaciones de hecho, transcurran en la forma esperada ciertas acciones sociales que son comprensibles por motivos típicos y el sentido típico mentado por los sujetos de la acción.

Las leyes son proposiciones construidas por la ciencia. Producto del proceso científico metodológico determinadas por las situaciones de hechos observables, comprensibles que son puestas a la comprobación.

Es un producto racional, de estructura psíquica y física cuya justificación es el proceso científico natural de la acción.

La sociología construye conceptos tipo como frecuencia de supuestos que están en contraposición a hechos como la historia cuyo análisis es de las impresiones causales de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente importantes.

La construcción conceptual de la sociología encuentra material muy esencialmente de modo exclusivo en las realidades de la acción consideras también importantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com