Las enfermedades transmitidas por alimentos
ZARALEnsayo10 de Noviembre de 2013
562 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
Articulo 2
Prevalencia de salmonella y entero parásitos en alimentos y manipuladores de alimentos de ventas ambulantes y restaurantes en un sector del norte de Bogotá, Colombia
Las enfermedades transmitidas por alimentos representan una problemática mundial. La vigilancia de los alimentos comercializados es un tema que debe llevar a tomar conciencia del riesgo sanitario y de la importancia en la implementación de acciones correctivas, en la capacitación y en el seguimiento de los manipuladores de alimentos. El presente trabajo correspondió a un estudio descriptivo de prevalencia en donde se evaluó la frecuencia de ciertos microorganismos en los manipuladores y alimentos vendidos en una zona del norte de Bogotá referente a la carga de enteroparásitos y Salmonella spp. La población evaluada correspondió a 60 manipuladores de alimentos distribuidos así: 40 de venta establecida y 20 de venta ambulatoria, quienes aceptaron el consentimiento informado. Se realizaron ensayos microbiológicos en muestras de heces, frotis de manos y alimentos en la búsqueda de enteroparásitos y
Salmonella spp. Se realizó una estadística descriptiva. Para procesar los datos se empleó el programa SPSS versión 18. Dentro de los resultados se destaca que el
25% de los alimentos ambulantes y el 7,5% de los alimentos de venta establecida (chorizo frito, ensaladas de frutas, yogurt con cereal, arepa rellena y pincho de carne) fueron positivos para Salmonella spp. La presencia de parásitos como: Entamoeba histolytica / Entamoeba dispar, Giardia intestinalis, Cryptosporidium
Spp y Ascaris lumbricoides representan un aspecto de importancia en salud pública, lo que implica socializar los resultados obtenidos y fomentar una cultura de higiene en los manipuladores de alimentos.
Palabras clave: Alimentos, buenas prácticas de manipulación, Salmonella, parásitos, salud pública.
1Bacteriólogo, Esp., M.Sc. Facultad de Medicina, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
U.D.C.A. Calle 222 No. 55-37, Bogotá, D.C. E-mail: mabayona@udca.edu
Articulo 3
Análisis de intereses ambientales mediante lógica difusa en la reserva forestal regional del norte de Bogotá-Colombia
En Bogotá, Distrito Capital de Colombia, a pesar de ocurrir una expansión urbana, que sin considerar las condiciones naturales, se declaró como reserva forestal regional a una zona en el norte de la ciudad, en límites con otros municipios, que están respondiendo, paulatinamente, a la alta demanda de vivienda. La existencia de esta reserva forestal, en medio de la presión de los urbanizadores, ha generado un conflicto de intereses, durante más de una década. El conflicto se profundiza, ya que, por una parte, la información sobre los intereses reales de los diferentes grupos es imprecisa y volátil y, por otra, las acciones sobre el uso, el manejo y la ocupación del suelo, se deben definir y llevar a cabo, por parte de los entes encargados. Con el fin de aportar datos para observar esta situación, se adelantó una investigación, que tuvo como resultado la aplicación de una metodología alternativa, para establecer los intereses ambientales respecto a la reserva. La lógica difusa es el método que mejor se ajusta al análisis de intereses ambientales, en tanto, permite flexibilidad en las mediciones de las respuestas y amplía el horizonte de la gestión socio ambiental, considerando diversos grupos de trabajo, para poder desarrollar un plan de manejo ambiental, más acertado en zonas de alta complejidad.
Palabras clave: Intereses ambientales, expansión urbana, conflicto ambiental
...