ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguas Extintas


Enviado por   •  3 de Febrero de 2015  •  1.983 Palabras (8 Páginas)  •  604 Visitas

Página 1 de 8

Causas de la desaparición de las lenguas

Existen muchas causas por las que una lengua puede desaparecer, causas que no tienen por qué ser excluyentes. Un ejemplo es la conquista española de América, en la que la hispanización y la fuerte influencia cultural europea que se produjo a lo largo del siglo XVIII, hizo que el número de hablantes en lengua caribeña materna, fuera disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer definitivamente y ser catalogada como lengua muerta en 1920.

* Violencia. Guerras, invasiones y colonizaciones pueden hacer desaparecer físicamente a los hablantes de una lengua o a cambiarla por otra, con lo que la lengua desaparece con ellos. Es el caso de las lenguas de Tasmania o algunas de las lenguas indias americanas, sobre todo en América del Norte. Se puede considerar en este grupo a las violentas políticas de desarraigo seguidas por el gobierno de Australia contra los aborígenes hasta los años 1960. A veces se habla de «lengüicidio» en estos casos.

* Desastres naturales y enfermedades. Desastres naturales como el tsunami vivido recientemente en Indonesia, pueden hacer desaparecer físicamente a una población o dejarla en tal estado que sus hablantes tengan que refugiarse en otra cultura, adoptando su lengua y costumbres. En el caso de las enfermedades, los investigadores modernos deben tener mucho cuidado en sus contactos con pueblos remotos, puesto que la transmisión de una enfermedad trivial puede resultar fatal. Esto afecta sobremanera a lenguas habladas por pequeños grupos, por ejemplo, es bien conocido que el Idioma arauá desapareció en 1877 a causa de una epidemia de sarampión.

* Prestigio cultural. Es uno de los mecanismos más importantes para la desaparición de lenguas pequeñas. En cuanto una lengua extranjera obtiene prestigio y la élite cultural o económica comienza a usarla, pasará poco tiempo hasta que este aprendizaje se desplace hacia la periferia tanto geográfica como cultural y los niños dejen de aprender lengua propia a favor de la externa. Varias de las lenguas desplazadas por la romanización habrían experimentado un proceso de este tipo e igualmente el antiguo elamita substituido por las lenguas iranias.

* Matrimonios mixtos. Históricamente las minorías étnicas y lingüísticas, que han practicado los matrimonios mixtos con personas de otras lenguas más ampliamente difundidas, tienen hijos con un conocimiento pobre o deficiente de la lengua más minoritaria. En Brasil muchos grupos étnicos muy diezmados en el siglo XX practicaron el matrimonio mixto dejando las lenguas indígenas en favor del portugués. E igualmente en localidades donde migraron diferentes etnias minoritarias, la lengua nacional o lengua regional más difundida frecuentemente acaba desplazando a las lenguas minoritarias.

Otras veces una lengua no desaparece simplemente, sino que sufre una serie de cambios lingüísticos que afectan tanto a su fonología como a su gramática de tal manera que la lengua forma reflejada en los escritos difiere de la lengua hablada. Con el tiempo los hablantes que no han recibido entrenamiento formal en la forma escrita de la lengua no son capaces de entenderla y entonces decimos que la lengua reflejada en el escrito es una lengua muerta diferente de la lengua entendidas por los hablantes. Este caso ha sido muy frecuente en la historia y es el modo en que se convirtieron en lenguas muertas el latín, el chino clásico, el sánscrito, el antiguo egipcio, todos ellos evolucionaron dando lugar a lenguas diferentes.

Lenguas muertas

Edad antigua

Latín (circa siglo VII), Griego antiguo (c. siglo III), Íbero (c. s. I), Celtibérico (c. s. I), Etrusco (c. s. I), Hitita (c. s. XI a. C.), egipcio clásico (c. s. VII a. C.), Huno (c. s. VI y V d. C.), Akkadio (c.s. III A.C.).

Edad media

Idioma gótico (c. s. IX), mozárabe (c. s. XII), tocario (c. s. X).

Edad moderna

Guanche (s. XVI), arameo medio (c. s. XIII), copto (c. s. XV), antiguo prusiano (c. s. XVIII), polabo (siglo XVIII), córnico (la última hablante Dolly Pentreath murió en 1777).

Edad contemporánea

Dálmata (el último hablante: Antonio Udina, murió en 1898), Idioma manés (el último hablante, Ned Maddrell, murió en 1977), Idioma ubijé (el último hablante, Tevfik Esenç, murió en 1992)

Lenguas amerindias en peligro de extinción

Argentina:

puelche, tehuelche y vilela

Bolivia:

Bauré, itonama, leco, pacahuara, reyesano y uru

Brasil:

Amanayé, anambé, apiacá, arikapú, aruá, arutani, aurá, creole cafundo, guató, himarimã, jabutí, júma, karahawyana, karipuná, katawixi, katukína, kreye, mapidiano, matipuhy, mondé, ofayé, omagua, oro win, puruborá, sikiana, tariano, torá, tremembé, xetá, xipaya

Canadá:

Abnaki occidental, bella coola, chinook wawa, haida norteño, haida sureño, haisla, kutenai, munsee, salish de los Estrechos, sechelt, sekani, squamish, tagish, tahltan, tuscarora

Chile:

kawésqar, yagán

Colombia:

Cabiyarí, tariano, tinigua, totoro, tunebo de Angosturas

Costa Rica:

Boruca

Ecuador:

Záparo

El Salvador:

Pipil

Guatemala:

Itza'

Guyana:

Creole holandés berbice, mapidiano, mawayana

Honduras:

Tawahka, tolupan, maya-chortí

México:

Chiapaneco, kiliwa, matlatzinca de Atzingo, matlatzinca de San Francisco

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com