Literatura contemporanea Trabajo escrito
Tu AnResumen2 de Abril de 2018
1.925 Palabras (8 Páginas)8.386 Visitas
Trabajo escrito
Literatura contemporánea
Juan David Vélez Piedrahita
8B
Español
Faisuly Flores
Liceo técnico comercial avancemos
Palmira, valle del cauca
23 de marzo del 2018
Índice
Introducción………………………………………………………………………….3
Justificación………………………………………………………………………….4
Objetivos……………………………………………………………………………..5
Conclusión.………………………………………………………………….……….6
Literatura contemporánea………………………………………………………….7
Contexto histórico……………………………………………………………….......7
Contexto literario………………………………………………………………….....8
Temas………………………………………………………………………………...9
Narrativa contemporánea colombiana…………………………………………….9
Primera etapa………………………………………………………………………..9
Segunda Etapa………………………………………………………………….....10
Realismo mágico…………………………………………………………………..10
Narrativa de las últimas tres décadas del siglo XX…………………………….11
Narrativa actual o del nuevo siglo………………………………………………..12
Lirica contemporánea colombiana……………………………………………….13
Teatro del siglo XX y actualidad………………………………………………….14
Bibliografía………………………………………………………………………….15
Introducción
El siguiente trabajo tiene como finalidad analizar y comprender la literatura contemporánea teniendo en cuenta los criterios de su estructura y sus elementos que la componen, su contexto histórico y como se desarrolló en Colombia y reconocer los autores y obra que presentan la literatura contemporánea
Justificación
Este trabajo tiene la importancia de entender y resumir la literatura contemporánea, esta información tiene originalidad porque tiene mis puntos de vista y mucha investigación resumida de muchas fuentes y enciclopedias que ningún otro trabajo puede tener
Objetivos
Objetivo general
- Comprender y analizar la literatura contemporánea e identificar su estructura y la forma de que está compuesta
Objetivos específicos
- Identificar los aspectos más relevantes de la literatura
- Analizar el desarrollo o el crecimiento de la literatura contemporánea en Colombia
- Identificar palabras desconocidas
Conclusión
Podemos concluir que al realizar las investigaciones de la literatura contemporánea logre identificar su estructura sus temas y el desarrolla y relación que tuvo con Colombia identificar sus aspectos relevantes y sus autores y obras
Literatura contemporánea
La literatura contemporánea alude a la literatura que surgió desde la revolución francesa hasta la actualidad. La literatura moderna está marcada por la inclusión de temas de protesta social y ruptura con la homogeneidad en el manejo de los problemas del mundo.
La literatura contemporánea es la literatura que comprende el periodo que abarca del siglo XIX a la actualidad. Son muchos los literatos que participan en esta literatura, y por obvias razones es la más amplia existente.
Contexto histórico
La contemporaneidad es un periodo que encarna los valores por la revolución francesa (1789-1799) periodo en que la modernidad llega a muchos países y que se extiende hasta la actualidad. En Colombia, se abarca la contemporaneidad literaria como un periodo que refleja valores propios de la época en que se vive, haciendo la diferencia de un periodo tradicional a nivel religioso, político y cultural a un periodo más secular, nacional e intelectual.
Este periodo se encuentra colmado por una serie de acontecimientos históricos cargados de violencia, que han marcado la historia de Colombia y han trascendido a las diferentes artes. Entre estos acontecimientos encontramos
- El inicio del periodo republicano
- El surgimiento del frente nacional
- La entrada a vigencia de la constitución política colombiana en 1991
- La violencia causada por los movimientos subversivos: guerrilla paramilitarismo, narcotráfico, sicariato, pandillas, etc.
- La toma del palacio de justicia, los secuestros masivos tanto civiles como miembros de la fuerza armadas y políticos, las oleadas con carro bomba
- El desplazamiento forzado como consecuencia de la violencia de los grupos armados al margen de la ley y el crecimiento desordenado de la industrialización
Contexto literario
La contemporaneidad literaria en Colombia abarca todas las letras de la republica (modernidad, posmodernidad, vanguardias y el realismo) que logra expresar más lo vivido que la historia del país
A medida que avanza la segunda mitad del siglo XX, la literatura colombiana se desarrolla de manera significativa, aparece una tendencia entre lo tradicional y la renovación, entre lo rural y lo urbano que vislumbran una nueva estética, un nuevo estilo, orientado hacia la denuncia, la crítica, la protesta y el testimonio.
El realismo del siglo XX y las vanguardias forman parte fundamental de la literatura contemporánea, porque son las corrientes que sirve de antesala a la literatura actual y fueron las que permitieron establecer comunicación entre diversas formas estéticas, abrieron el paso para liberarse del yugo parroquial y provinciano habiendo posible un dialogo entre el mundo cultural e intelectual de los escritores
Es así que en la literatura contemporánea colombiana seguirán apareciendo estilos de realismo y nuevas vanguardias
En Colombia, el cuento se convirtió en el género por excelencia por gran versatilidad, dando paso del relato largo al relato breve
El mayor antecedente de la literatura contemporánea en Colombia se encuentra llamado literatura de violencia, que surge hacia la segunda mitad del siglo XX Como consecuencia de la preocupación de los escritores colombianos, por reflejar al acontecer nacional a través de la creación artística.
Los principales géneros de la literatura contemporánea colombiana son la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y el teatro
Temas
- lo social
- lo histórico y lo erudito
- la urbano y la sociedad
- la violencia
- lo existencial
- lo novedoso
- el individuo
- lo fantástico y visionario
Narrativa contemporánea colombiana
La narrativa contemporánea puede clasificarse en dos momentos:
- literatura de violencia (1950-1960)
- nueva narrativa colombiana (1970-hasta la actualidad)
Primera etapa
Literatura de violencia (1950-1960)
Sigue paso a paso los sucesos históricos dando prioridad al hecho violento sobre el manejo del lenguaje, la estructura narrativa o el manejo de los personajes. Lo predominante entonces es relatar y mostrar un laberinto de muertos en medio de escenas de horror que retrata personajes mutilados o degollados a causa de la pugna entre rojo (liberales) y azules (conservadores)
...