Literatura prerrenacentista
pepalacerda1Apuntes9 de Febrero de 2023
591 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
LITERATURA PRERRENACENTISTA
(S. XV)
El Prerrenacimiento es el comienzo de un cambio del pensamiento.
Concepción de antropocentrismo más positiva e idealizada.
La burguesía creció económicamente y demandó más poder político inestabilidad
Hubo grandes epidemias, las cuales mataron a 1/3 de la población tragedias
MOVIMIENTO LITERARIO: Prerrenacimiento
ÉPOCA: S.XV
GÉNEROS: lírico, novela, teatro
ENCONTRAMOS: Poesía cancioneril o cancioneros/Romances/Teatro del siglo XV
POESÍA CANCIONERIL O CANCIONEROS
Poesía culta, compuesta para ser leída, recitada o cantada en la corte
Canciones para ser recitadas.
CARACTERÍSTICAS
- Gran variedad de estrofas y temas
- Numerosas figuras retóricas
- Utilizan una métrica
AUTORES
- Jorge Manrique Coplas a la Muerte de su Padre
- Juan de Mena El Laberinto de la Fortuna
- Marqués de Santillana Serranillas
TEMAS
- Amor cortés: los poetas consideran a la mujer como un ser superior y le rinden pleitesía y vasallaje
- Muerte
CANCIONEROS
- Estúñiga
- Baena
- Upsala
- Cancionero feudal
- Cancionero de la Vaticana
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Autor: Jorge Manrique
Poeta castellano nacido en 1440, al fallecer su padre fue perdiendo los valores enseñados por él debido a que ya no estaba.
Género: lírico
Subgénero: elegía
Temas:
- Homenaje a un padre fallecido
- Rapidez del paso del tiempo
- Inestabilidad en la fortuna
- Poder igualatorio de la muerte
Versos: 12 (agrupados en 2 sextillas)
Métrica: 8 8 4 8 8 4 8 8 4
Rima: A B C A B C D E F D E F
Estrofa: pie quebrado (intenta dar un toque sombrío)
Coplas: 40
EL ROMANCE
CARACTERÍSTICAS
- Habla del amor
- Lenguas derivadas del latín
- Forma estrófica:
Nº ilimitado de versos
Octosílabas (8 sílabas)
Riman los versos pares en asonante, libres los pares
TEMAS
- Amoroso
- Lírico
- Guerrero/batallas
- Fronterizos
GÉNERO: narrativo
SUBGÉNERO:
ROMANCEROS
Son un conjunto de romances
Romancero Viejo:
- Anónimos
- Cantados a finales de medievo
- Conservado a partir del S. XV
Romancero Nuevo:
- Poetas cultos
- S. XVI y XVII
Tienen contenidos:
- Líricos y novelescos: expresan sentimientos amorosos y anécdotas imaginarias
- Históricos: se basan en episodios históricos
- Épicos: derivan de los cantares de gesta, en ellos aparecen personajes como el Cid
TEATRO DEL SIGLO XV
En el teatro del Siglo XV perdura la herencia religiosa y vitalidad del teatro popular, pero se comienza a experimentar con temas profanos, estrofas poéticas y una mayor variedad de personajes.
Solía ser representado por Juglares.
CARACTERÍSTICAS
...