ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Hijos De La Malinche

Sheila_Luna11 de Mayo de 2014

901 Palabras (4 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Unidad Académica Preparatoria “RUBÉN JARAMILLO”

LITERATURA ll

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN 4.1

LUNA GORDOA SHEILA ZULEMA

3-1

EMMA COINTA

Mazatlán, Sin. A 9 de mayo de 2014

Título: Los hijos de la malinche (Fragmento del libro El laberinto de la Soledad)

Escritor: Octavio Paz

En la lectura ‘Los hijos de la Malinche’ Octavio Paz describe de una manera personal como es el mexicano en general, como causa principal toda la carga histórica que traemos, desde nuestros antepasados hasta nuestros tiempos.

Paz hace una comparación con otras razas en cuanto su manera de pensar, expresar sus sentimientos, su hermetismo y su misterio. Menciona las diferentes facetas del mexicano, como obreros, técnicos, mujeres, etc.

Nos explica los significados de las palabras que utilizamos y nos hace reflexionar sobre el comportamiento que optamos, como nos identifica y como es que nos ven los extranjeros al expresarnos de tal forma. Los mexicanos actuamos de una forma algo violenta y orgullosa que son una de las características que nos resaltan. Esta lectura busca demostrar las causas del porque somos tan mal vistos por otras personas de acuerdo a que nos relacionamos con nuestra misma sociedad y la manera a la que reaccionamos ante diversos hechos. Una palabra que nos distingue como mexicanos es ‘A la chingada’ le damos diversos usos y significados, depende la persona y nuestro humor. Es una palabra con la que nos defendemos y hace crecer en el interior a quien la menciona. Pero creo que es la forma en que ocultamos las cosas al no querer enfrentarlas. Simplemente mandando nuestros problemas a un lugar sin destino alguno. El mexicano se siente poderoso al emplearla, y sin saber exactamente cuáles son sus raíces o de donde vino, quién la invento, que significa en realidad.

RELACION ENTRE ELEMNETOS QUE DETERMINAN EL CONTEXTO HISTORICO DE LA EPOA DE LA CONTEMPORANEA MEXICANA, CONTEXTO HISTORICO DE LA OBRA LEIDA Y EL CONTEXTO HISTORICO DE LA SITUCION QUE VIVE EL AUTOR.

La obra de El laberinto de la soledad fue escrita en 1950. En esta época México había pasado por una lucha difícil, en donde los mexicanos peleaban por sus derechos y por una forma de gobierno diferente. La Revolución Mexicana, fue un factor muy importante que cambio la vida del mexicano. Luchar, le enseño al mexicano a no agachar la cabeza y defender sus ideales.

A raíz de eso, nosotros optamos por una actitud, como dice Octavio Paz, algo violenta que siempre está a la defensa de aquellas personas que suelen ofendernos y, aunque este mal, nos distingue como país.

El laberinto de la soledad es el reflejo de la preocupación de Octavio Paz en torno al mexicano y su psicología, al mexicano y su moralidad. Paz, en esta obra, busca cuáles son los orígenes y las causas del comportamiento del mexicano tanto individualmente como colectivamente, así como su forma de afrontar y desafiar al mundo; búsqueda que desemboca en el inconsciente, como origen y causa de su conducta. El propósito de esta obra es encontrar una identidad para los mexicanos, el argumento central del autor es que los eventos históricos tienen una influencia significativa en los sentimientos de pesimismo e impotencia que predominan en la mentalidad mexicana.

Para el mexicano, lo chingado es lo pasivo, lo inerte y abierto, por oposición a lo que chinga, que es activo, agresivo y cerrado. El chingón es el macho, el que abre. La chingada, la hembra, la pasividad pura, inerme ante el exterior. La relación entre ambos es violenta, determinada por el poder cínico del primero y la impotencia de la otra. La idea de violación rige oscuramente todos los significados. La dialéctica de lo cerrado y Io abierto se cumple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com