Los Hijos Del Analfabetismo
Vasarahi20 de Enero de 2014
606 Palabras (3 Páginas)548 Visitas
INTRODUCCIÓN
“Los hijos del analfabetismo” es un libro escrito por Emilia Ferreiro, una psicóloga, escritora, y pedagoga argentina. Actualmente es profesora titular del "Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional”, en la ciudad de México. Trabajó en colaboración con algunas iniciadoras de experiencias innovadoras de alfabetización originarias de Argentina, Brasil, México y Venezuela, con el firme propósito de modificar las concepciones tradicionales sobre la alfabetización y todas ellas muy comprometidas en la defensa del derecho a la alfabetización de todos los niños de América Latina.
El contenido del libro se centra en la situación de analfabetismo en la que se encuentra América Latina y nos da algunas propuestas para la alfabetización escolar de aquellos niños que, aunque acceden a la escuela, permanecen muy poco tiempo en ella, ya que el sistema educativo, a final de cuentas, no sabe como alfabetizarlos.
El mes de octubre de 1984 fue testigo de un encuentro latinoamericano realizado en México. Como ya lo habíamos mencionado antes, los participantes de este encuentro son personas comprometidas en el derecho a la alfabetización de todos los niños de América Latina.
El libro mencionaba un punto que me pareció muy importante, el cual es el siguiente: “No nos interesa saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes de todas maneras se alfabetizan (los hijos de los sectores medios y altos de la población), sino saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes, luego de pasar algún tiempo en la escuela pública, terminaran engrosando las filas de los analfabetos del futuro”. Por esa razón, no se tomaron en cuenta en este encuentro, aquellos Proyectos Educativos de las escuelas privadas, ya que no atienden al tipo de población antes mencionada.
Existen dos demostraciones que debemos de valorar cuando hablamos del problema de la a alfabetización:
Al analizar las dos constataciones anteriores, podemos darnos cuenta de que no basta con que se hagan campañas y campañas y más campañas con el fin de alfabetizar a los adultos, tenemos un problema en nuestra educación Primaria y debemos corregirlo ¡YA!, porque en la magnitud en la que la escuela primaria siga expulsando a inmensos grupos de niños que no logra alfabetizar, se seguirá reproduciendo el analfabetismo de los adultos y con esto será imposible avanzar hacia una mejor educación. También nos señala que la escuela primaria pública tiene una mayor población de estudiantes a pesar de ser una escuela pobre, con maestros mal pagados y mal capacitados, y brindar, por lo tanto, un servicio de baja calidad.
Todos los participantes del encuentro, trataron de utilizar, en el contexto educativo, los descubrimientos recientes acerca de la psicogénesis de la lengua escrita. Estos descubrimientos les permitieron tener otra visión de los niños que ingresaban al sistema educativo, en vez de contemplarlos como unos individuos que no sabían nada, por el hecho de que aún no habían sido “enseñados”, ahora primero trataban de investigar qué era lo que estos niños sabían, algo así como sus “conocimientos previos”. Estos descubrimientos también les permitieron tener una visión distinta del proceso de enseñanza: como ya sabemos, en lugar de tener al maestro como el único tesorero del saber relativo a la lengua escrita, se aceptan y solicitan aportes de todos los participantes del contexto escolar (padres, docentes, comunidad, etc.).
Glosario
Psicogénesis: Término que denota el origen y el desarrollo de la mente y de los fenómenos mentales, así como la teoría de la evolución mental.
Exitista: Dícese del que, particularmente en política, se hace secuaz del que triunfa o del que tiene más probabilidades
...