Los hijos de la Malinche
BasyCortesEnsayo3 de Septiembre de 2015
427 Palabras (2 Páginas)353 Visitas
Universidad de Guadalajara
Preparatoria Regional de El Salto
Bachillerato General por Áreas Interdisciplinarias (BGAI)
Comunicación
Corrección de Estilo y Critica Propositiva
Basilio Iván Cortés Ibarra (2014 - T)
Actividad 1: Lectura Crítica de un Ensayo
[pic 1]
Los Hijos de La Malinche
Tesis:
El escrito de Los Hijos de la Malinche tiene de todo un poco. La tesis podría ser las definiciones de la palabra chingada, o el individualismo del obrero mexicano, de la actitud patriotera de la mayoría de los mexicanos, o de la fascinación del extranjero por nuestra cultura.
Argumentos:
- Diferentes significados de la palabra chingada
- Se basa en hechos históricos
- Usa el sentido común
- Cuenta con muchos ejemplos
Recursos:
Las bases científicas: En la Anarquía del lenguaje en la América Española, Darío Rubio examina el origen de esta palabra y enumera las significaciones que le prestan casi todos los pueblos hispanoamericanos. Es probable su procedencia azteca: chingaste es xinachtli (semilla de hortaliza) o xinaxtli (aguamiel fermentado). ... No es un secreto para nadie que el catolicismo mexicano se concentra en el culto a la Virgen de Guadalupe. En primer término: se trata de una Virgen india; enseguida: el lugar de su aparición (ante el indio Juan Diego) es una colina que fue antes santuario dedicado a Tonantzín, "nuestra madre" diosa de la fertilidad entre los aztecas. Como es sabido, la Conquista coincide con el apogeo del culto a dos divinidades masculinas: Quetzalcóatl, el dios del auto sacrificio (crea el mundo, según el mito, arrojándose a la hoguera, en Teotihuacán) y Huitzilopochtli, el joven dios guerrero que sacrifica la definición de la palabra chingaste es sacar provecho de alguna situación o negocio o también puede ser todo lo contrario. Compara a la virgen con una diosa Azteca
¿Qué te llamo más la atención del texto?
Me llamo mucho la atención que en muchos lugares usan frases y temimos similares con el mismo propósito ofensivo por ejemplo:
En algunas regiones de España, asociados a las bebidas alcohólicas o no: chingaste son los residuos o heces que quedan en el vaso, en Guatemala y El Salvador; en Oaxaca llaman chingaditos a los restos del café; en todo México se llama chínguere o significativamente, piquete al alcohol; en Chile, Perú y Ecuador la chingana es la taberna; en España chingar equivale a beber mucho, a embriagarse; y en Cuba, un chinguirito, es un trago de alcohol.
¿Crees que se aplique en la identidad del mexicano actual la tesis de Paz? ¿Cómo?
Si, en la actualidad el mexicano utiliza mucho esas expresiones, como: ‘‘vete a la chingada’’ Que hace mención a enviarte a un lugar que no existe.
...