ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Hijos De La Malinche

tavizonjonathan28 de Junio de 2015

630 Palabras (3 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 3

Diferentes épocas, ¿Misma forma de vida?

En el libro “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz se encuentra el ensayo “Los hijos de la malinche” el cual describe la manera en que los mexicanos somos vistos por las personas de otros países y la manera en que la historia de nuestro país han marcado nuestra actitud y personalidad.

Nos habla de los campesinos, los cuales son las personas que más tienen arraigadas las tradiciones de este país. Su manera tan única de vestir y hablar es la que los vuelve aún más especiales, puesto que en ellos podemos ver lo más antiguo de nuestra sociedad.

Después explica como los obreros y la clase baja es alejada, poco a poco por el gobierno, quien busca que no se tenga conciencia de lo que se hace solo hacerlos trabajar como si fueran una máquina, por lo cual el mexicano podría no ser considerado un “buen obrero” aunque podría ser cuestión de tiempo para que esto cambie.

La historia de México es la causante de nuestro carácter cambiante según la circunstancia social que se viva en el momento, es como si aún tuviéramos la misma actitud que cuando España nos colonizo, donde quien tenía el poder se aprovechaba de quien no lo tenía pero también estos optaron por tener una actitud de resignación. Octavio Paz muestra una postura de entendimiento ante esta situación porque explica que un hecho histórico está teñido por humanidad, es decir problematicidad, lo que quiere decir es que cada hecho histórico es único e inigualable.

Al conocer nuestra historia debemos ser capaces de comprender la causa de algunas de nuestras actitudes para enfrentarlas y no dejar que esto impida su crecimiento o que se repitan los hechos.

En México, como en todos los países, existe una manera muy única y singular de hablar, palabras que pueden no decir nada pero a la vez decirlo todo, cuando pronunciamos estas palabras podemos sentirnos poderosos y hasta únicos; es una manera de reafirmar nuestra mexicanidad.

La palabra “chingada” es una de las más características de un mexicano, su significado dependerá del contexto en que se diga, el tono de voz y el humor de quien lo hace. En nuestro día a día podemos llegar a pensar que solo hay dos posibilidades chingar o ser chingado.

Cuando le decimos a alguien “vete a la chingada” es como decirle que se vaya a un lugar lejano e inexistente, a la nada, como si quisieras que su presencia no existiera en ese momento. Aunque debido a todos los significados de esta palabra puede ser que al final su verdadero significado sea nada.

“La chingada” se puede relacionar con las madres violadas, utilizadas y con esto se puede comprar con la conquista donde destaca la malinche quien fuera amante de Cortes, quien traicionara a su pueblo y lo entregara a los españoles. De esa traición se deriva el adjetivo calificativo malinchista que es todo aquel mexicano que va en contra de lo que los demás quieren, los mexicanos que esperan que México abra sus puertas al extranjero.

En conclusión el mexicano es un ser que repudia su pasado, sus orígenes, no quiere ni pretende ser un indio pero mucho menos quiere ser español, volviéndose así un “hijo de la chingada” es decir un hijo de la nada.

A pesar de que este ensayo fue escrito entre 1948 y 1949 hoy en día los mexicanos seguimos actuando y hablando de una forma muy similar a la que el escritor Octavio Paz describió hace más de 60 años, lo que nos hace pensar que sin importar cuantos años pasen el mexicano seguirá atado a su pasado pero sin enfrentarlo ni sacando provecho de todo lo que debió aprenderse, puesto que aún vive con el miedo de ser engañados por un extranjero prefiriendo vivir encerrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com