Metodologia De La Investigacion
EsmeraldaASA8 de Marzo de 2014
703 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
LOS TRABAJOS MÁS FRECUENTES DE INVESTIGACION
EL INFORME CIENTIFICO
La redacción de un informe científico plantea una serie de características tanto en la estructura como en la organización y estilos de redacción. Su propósito fundamental es dar cuenta de los resultados de una investigación y de la manera como el autor o autores los interpretan.
Un aspecto importante es identificar los elementos que contiene, de manera común, cualquier informe científico, como son: Título, Autores, Lugar de Adscripción, Resumen, Antecedentes o Introducción, Material y Métodos. Resultados, Discusión y Análisis, Conclusiones y Bibliografía
En Ia primera página del informe se escribe el Título. Esta página no debe llevar el número 1 en el ángulo superior derecho, sólo debe contener: a) el título, b) el nombre del autor o autores, y c)La afiliación institucional del autor o autores. Esta información debe estar centrada en la página
REPORTE DE INVESTIGACION
Como escribir un reporte de investigación
La mayoría de los reportes de investigación siguen un conjunto de reglas de formato y estilo. El formato se refiere al patrón general de organización y arreglo del reporte y el estilo a las reglas de gramática, uso de mayúsculas, puntuación, referencias y el tipo de letra que se use.
Esquema típico de una tesis o disertación
PÁGINAS PRELIMINARES.
*Página del título
*Resumen
*Agradecimientos y dedicatorias
*Contenido
* Índice de tablas
* Índice de figuras
CUERPO PRINCIPAL DEL REPORTE
Introducción
• Planteamiento del problema
• Revisión de la literatura relacionada
• Hipótesis y/o preguntas planteadas
• Definiciones operacionales
Método
• Tema (sujeto)
• Instrumentos
• Diseño
• Procedimiento
Resultados
• Discusión
• Sumario y conclusiones
• Recomendaciones. Referencias(Bibliografía)
Elementos para escribir bien
Una buena escritura se caracteriza por cuatro elementos: inteligencia, coherencia, propiedad y legibilidad. Debe tener una gramática, puntuación y ortografía correctas. Debe estar marcada por una sintaxis propia. Debe ser coherente. Debe contener encabezados juiciosamente escogidos y subdivisiones. Una escritura apropiada da aI lector una idea de las necesidades y deseos. Tiene que estar en un tono correcto. El propósito del reporte es ser leído, entendido y recordado.
EL ENSAYO
Un ensayo es una comunicación, de llegar pronto a su lector.
Es un escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza y comenta un tema sin la extensión ni profundidad que exige el tratado y el manual
Se encuentran en diarios, revistas, suplementos y páginas editoriales.
LA MONOGRAFIA
Es el estudio particular y profundo de un autor, de un género, de una época. La descripción o tratado especial de determinada parte de una ciencia o de algún asunto particular
La monografía es un trabajo situado entre el ensayo y el manual. Ya no tiene la rápida improvisación de aquél, pero tampoco busca la síntesis de conocimiento que reúne éste.
El ensayo, en cambio, se dirige a quien corresponda, como en las cartas de recomendación que no tienen destinatario preestablecido. El público de la monografía, en específico, debe tener interés en el tema que haya abordado el autor
LA RESEÑA
Es un informe bibliográfico. Se distingue en
Reseña descriptiva: En la reseña descriptiva, el reseñador no asume la responsabilidad de la valoración de la obra que, en cambio, caracteriza a la reseña crítica
Crítica subjetiva: el reseñador se limita a evaluarla
...