METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
bereniceramosSíntesis7 de Marzo de 2014
768 Palabras (4 Páginas)424 Visitas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD 1. LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
Introducción
El aprendizaje de la Metodologia de Investigacion constituye…
El aprendizaje de la Metodología de y para hacer investigación en el nivel licenciatura principalmente, en cualquier campo del conocimiento, constituye una tarea que históricamente ha sido profusamente formalizada por el mundo escolar, ya que hereda del nivel básico una concepción formal y rígida de esta actividad de seguir ciertos pasos de manera unívoca.
Al llegar a la licenciatura leer, escribir y aprender cuestiones de teoría y metodología de la investigación siguen siendo una formalidad y un escollo necesario pero sin mucho sentido.
Un dilema que se enfrenta en el proceso de aprender a investigar…
Uno de los dilemas que se enfrentan en el proceso de aprender a investigar en el campo de las Ciencias Sociales, es aprender a identificar los problemas de la realidad de aquellos otros que estando en ésta, son posibles de ser abordados como objetos de estudio, es decir, transitar de la idea, una idea, acerca de lo que quiero, me gusta, y creo que es importante de hacer y una traducción en un planteamiento metodológico coherente y estructurado que permita avanzar en la construcción de un proyecto viable, que explique, resuelva o proponga soluciones a un problema concreto.
Construccion de un objetivo…
Este paso de transición abre la posibilidad a elaborar un enunciado, que es la expresión básica, metodológicamente hablando de acercarse a concretar un objeto de estudio, en tanto que anuncia un ¿qué?, un ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo?, e incluso, cuando está bien elaborado, nos dice con qué se obtendrá la información necesaria.
Este paso es la antesala a la construcción del Objetivo de la Investigación, que es la expresión operativa sintética de aquello que quiero realizar, una vez que cada elemento del enunciado fue sujeto a un ejercicio detallado de analisis y explicación para clarificar su significado y se tradujo en un concepto, que de manera unívoca expresa lo que se quiere hacer.
En síntesis, esta Unidad es parte de los requerimientos básicos en la identificación de un problema social posible de ser estudiado, diferenciado del cúmulo de problemas que observamos en la cotidianeidad, y del cual se estudiarán las diferencias de orden metodológico entre ambos aspectos; lo social y sociológico, como punto de partida de la construcción de un objeto de estudio.
1.1. La prenoción
La prenoción
Una mirada de vida comunitaria…
El significado que para cada uno de nosotros tienen estos valores y conductas morales varía con el tiempo, y va cambiando en razón del desarrollo de intereses múltiples, de esto se desprende que construimos visiones de la realidad que se expresan desde este territorio de esos valores y esa cultura propia, con una mirada de vida comunitaria, que señala la postura, ideas y experiencias que hemos aprendido sobre las cosas, más que el sentido verdadero de las mismas.
Ideas con que hemos aprendido a nombrar…
Cuando tratamos de explicar de manera objetiva, ordenada y sistémica un hecho social, esta visión de las cosas surge de manera “natural” al emitir nuestra opinión, que puede estar alimentada por información diversa, por nuestra experiencia y por nuestro conocimiento previo, pero que, por lo regular, tienen el sesgo de la cultura y los valores arriba señalados; esto constituye a grandes rasgos lo que llamaría las prenociones, es decir, las ideas en ocasiones de sentido común, léase de sentido de vida comunitaria con que hemos aprendido a nombrar a las cosas.
...