ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico pos-revolucionarioCAUSAS DE LA REVOLUCION

balcazar123Trabajo14 de Diciembre de 2012

856 Palabras (4 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 4

mexico pos-revolucionarioCAUSAS DE LA REVOLUCION

1.-Causas sociales: Mala administración de la justicia en la sociedad

Riqueza acumulada en pocas manos y miseria extrema repartida en la mayoría.

Malas e injustas condiciones de vida de obreros y campesinos.

Largas jornadas de trabajo de 14 y 16 horas con sueldos miserables.

Campesinos que carecían de tierra, viven como peones en haciendas, explotados por las tiendas de raya y en condiciones de servidumbre.

2.-Causas Políticas: Monopolio político

Origina que el régimen envejeciera sin que Porfirio Díaz formara o integrara nuevos dirigentes.

Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas generaciones.

Diputados, senadores y gobernadores y demás puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen limitando los espacios requeridos, para su consolidación como clase social, por la cada vez más numerosas clase media

CAUSAS DE LA REVOLUCION

1.-Causas sociales: Mala administración de la justicia en la sociedad

Riqueza acumulada en pocas manos y miseria extrema repartida en la mayoría.

Malas e injustas condiciones de vida de obreros y campesinos.

Largas jornadas de trabajo de 14 y 16 horas con sueldos miserables.

Campesinos que carecían de tierra, viven como peones en haciendas, explotados por las tiendas de raya y en condiciones de servidumbre.

2.-Causas Políticas: Monopolio político

Origina que el régimen envejeciera sin que Porfirio Díaz formara o integrara nuevos dirigentes.

Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas generaciones.

Diputados, senadores y gobernadores y demás puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen limitando los espacios requeridos, para su consolidación como clase social, por la cada vez más numerosas clase media

CAUSAS DE LA REVOLUCION

1.-Causas sociales: Mala administración de la justicia en la sociedad

Riqueza acumulada en pocas manos y miseria extrema repartida en la mayoría.

Malas e injustas condiciones de vida de obreros y campesinos.

Largas jornadas de trabajo de 14 y 16 horas con sueldos miserables.

Campesinos que carecían de tierra, viven como peones en haciendas, explotados por las tiendas de raya y en condiciones de servidumbre.

2.-Causas Políticas: Monopolio político

Origina que el régimen envejeciera sin que Porfirio Díaz formara o integrara nuevos dirigentes.

Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas generaciones.

Diputados, senadores y gobernadores y demás puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen limitando los espacios requeridos, para su consolidación como clase social, por la cada vez más numerosas clase media

CAUSAS DE LA REVOLUCION

1.-Causas sociales: Mala administración de la justicia en la sociedad

Riqueza acumulada en pocas manos y miseria extrema repartida en la mayoría.

Malas e injustas condiciones de vida de obreros y campesinos.

Largas jornadas de trabajo de 14 y 16 horas con sueldos miserables.

Campesinos que carecían de tierra, viven como peones en haciendas, explotados por las tiendas de raya y en condiciones de servidumbre.

2.-Causas Políticas: Monopolio político

Origina que el régimen envejeciera sin que Porfirio Díaz formara o integrara nuevos dirigentes.

Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas generaciones.

Diputados, senadores y gobernadores y demás puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen limitando los espacios requeridos, para su consolidación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com