ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Sobre Barbarismos

dallysmendez23 de Junio de 2015

3.036 Palabras (13 Páginas)1.888 Visitas

Página 1 de 13

Índice General

Introducción

I. Concepto de Barbarismo

II. Aspectos Generales sobre los Barbarismos

III. Tipos de Barbarismos

3.1. Barbarismo Prosódico

3.2. Barbarismo Analógico

3.3. Barbarismo Sintáctico

3.4. Barbarismo Ortográfico

IV. Barbarismos es disciplinas específicas

Conclusiones

Bibliografía

Introducción

El presente trabajo esboza un análisis de lo que constituye el barbarismo y las distintas formas como es utilizado por la población.

Se analizará de manera detallada cada una de las características que presentan los barbarismos de forma que se pueda tener una idea más clara sobre ellos.

I. Concepto de Barbarismo:

Según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios».

El concepto de barbarismo puede también incluir extranjerismos no incorporados totalmente al idioma; se trata de un caso particular de barbarismo en su primera acepción.

Se denominan barbarismos a las palabras que se generan siguiendo normas morfológicas o fonológicas que no son propias de nuestra lengua o cuyo uso no se considera correcto.

De esta definición se desprende que el barbarismo puede cambiar a lo largo del tiempo, ya que las palabras, aunque nazcan con defectos, consiguen a veces introducirse en nuestro lenguaje habitual y llegar incluso a desplazar a otras mejor formadas.

Los barbarismos son faltas de lenguaje, que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Consiste el barbarismo en:

• Escribir mal una palabra;

• En acentuarla mal;

• En pronunciarla mal;

• En emplear voces de otros idiomas (del inglés [anglicismos], del francés [galicismos];

• En usar inútilmente arcaísmos (palabras anticuadas, como chapa, en vez de cerradura);

• En emplear neologismos inútiles (palabras aún no aceptadas por el Diccionario de la lengua española, órgano oficial de nuestro idioma).

II. Aspectos Generales sobre los Barbarismos

Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un vicio del lenguaje que consiste principalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios.

Su sentido está relacionado con el valor etimológico que tiene bárbaro de ‘extraño’ y ‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan extraños al español.

Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis.

Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos, ya que su uso se generaliza a todos los registros e incluso a la literatura; p. ej.: control (del francés contrôle), hoy aceptado y antiguamente considerado barbarismo.

Ejemplos de expresiones que pasan por barbarismos

• a grosso modo por grosso modo:

• accesar por acceder

• aereopuerto o areopuerto por aeropuerto

• aigre por aire

• almuhada por almohada

• ambos dos por ambos

• amolestaciones por amonestaciones

• andé por anduve

• bisted por bistec

• cabo por quepo (del verbo caber)

• captus por cactus

• cóptel por cóctel

• cuete o cobete por cohete

• delicuente por delincuente

• dentrar por entrar

• descambiar por cambiar (cuando se refiere a dinero)

• descomponido por descompuesto

• dividible por divisible

• embraye, embrage, o embriague por embrague

• erupto por eructo

• estuata por estatua

• excena por escena

• excenario por escenario

• excribir por escribir

• extricto por estricto

• fortudo por forzudo

• fustración por frustración

• gomitar por vomitar

• haguemos por hagamos

• haiga por haya

• hueler o güeler por oler

• indiosincracia por idiosincrasia

• innundación por inundación

• insepto o insesto por insecto

• interperie por intemperie

• juegar por jugar

• kepchup por ketchup

• capsu por catsup

• lívido o líbido por libido

• luenga por lengua

• lluviendo, lluvió por lloviendo, llovió

• madrasta por madrastra

• metereología por meteorología

• morido por muerto

• mostro, mounstro o mongstro por monstruo

• nadien o nadies, por nadie

• nieblina por neblina

• nievar por nevar

• ojebto u ocjeto por objeto

• pieses por pies (en plural; invariable)

• pior por peor

• pitza o picza por pizza

• pixcina por piscina

• polecía o polecia por policía

• rampla por rampa

• rebundancia por redundancia

• ruyir o ruñir por roer

• sabo o sepo por sé (del verbo saber)

• sesto o secto por sexto

• sindrome (pronunciado [sindróme]) por síndrome

• sortudo por suertudo

• standart por estándar

• subadera por sudadera

• tasi por taxi

• telesférico por teleférico

• tópsico por tóxico

• trompezar por tropezar

• veniste por viniste

• corristes por corriste

• himpócrita por hipócrita

Como se ha mencionado un barbarismo es la palabra o expresión extranjera que se usa por moda, por desconocimiento o, la mayoría de las veces, por pedantería. Es conveniente no usar palabras de otro idioma si conocemos las equivalentes en el nuestro.

Algunas expresiones extranjeras

Affiche Cartel A forfait Turismo gratis A la dernière A la última

All right De acuerdo And company Y compañía Arrivederci Hasta la vista

Attrezzo Útiles de teatro Au revoire Hasta la vista A votre santé A tu salud

Baby Niño Ballet Baile artístico Barman Camarero

Beige Crema Best-seller Éxito de venta Biscuit Bizcocho

Block Libreta Boite Discoteca Boom Explosión

Boullabaisse Sopa de pescado Boutique Tienda de ropa Boy-scout Chico explorador

Box Boseo Bridge Juego de cartas Brioche Bollo fino

Broadcasting Radiodifusión Bull-dog Perro de presa Bungalow Casa de campo

Bunker Fortaleza Bureau Escritorio Cachet Estilo

Cameramen Cámara Camping Acampada Capot Cubierta, tapa

Chritsmas Navidad Clip Pinza Comme il faut Como está mandado

Confort Comodidad Copyright Derechos reservados Corner Esquina

Cow-boy Vaquero Crack Quiebra Croissant Bollo

Croupier Empleado de casino Chaise longue Silla larga Chandall Traje deportivo

Chateau Castillo Chef Jefe de cocina Chic Elegancia

Chi lo sa ¡Quién sabe! Choucroute Col fermentada Darling Querido

Débâcle Desastre Démodé Pasado de moda Deshabillé Traje de casa

Détail Venta al pormenor Dossier Expediente Dribling Botar el balón

Écharpe Chal Entrecöte Solomillo Épatant Asombroso

Équipier Compañero Eureka Lo conseguí Fair play Juego limpio

Footing Correr Forever Para siempre Foulard Pañuelo

Fraulein Aya Full-time Tiempo completo Gangster Bandido

Geisha Cantante japonesa Gentlman Caballero Gigolo Joven atractivo

Girl Chica Goal average Ventaja por goles Good-bye Adiós

Gourmand Goloso, glotón Gourmet Gastrónomo Groggy Vencido

Grosso modo Poco preciso Gymkhana Carrera de obstáculos Hall Vestíbulo

Handicap Obstáculo Hobby Afición Home Casa, hogar

Ice-cream Helado In crescendo Aumentando Interview Entrevista

Jeep Todo terreno Junior Joven Kindergarten Guardería

Knock-out Fuera de combate Leitmotiv Estribillo Linier Juez de línea

Living-room Cuarto de estar Made in Fabricado en Magazine Revista

Maillot Camiseta Manager Representante Marketing Técnica de compraventa

Marrons glacés Castañas en dulce Match Partido Melée Montón

Mise en scéne Puesta en escena Miss Señorita Music-hall Comedia musical

Nurse Niñera Off-side Fuera de juego Parking Aparcamiento

Partenaire Compañero Party Fiesta Penalty Falta máxima

Picnic Comida campestre Pierrot Payaso Piolet Pico

Plafond Lámpara de techo Playboy Conquistador Plumcake Pastel

Poney Caballo pequeño Pose Postura Pret á porter Listo para poner

Prima donna Cantante principal Printed in Editado en Pub Bar

Pullman Autobús Pull-over Jersey Puzzle Rompecabezas

Rapport Informe Rendez-vous Cita Ring Cuadrilátero

Role Papel Round Asalto Sandwich Emparedado

Saudade Melancolía Savoir faire Saber hacer Secrétaire Escritorio

Senior Veterano Sex-appeal Atractivo sexual Sheriff Jefe de policía

Shock Traumatismo Short Pantalón corto Show Exhibición

Slogan Mensaje Smoking Traje de etiqueta Snob Innovador

Soirée Fiesta Speaker Locutor Spray pulverizador

Sprint Acelerón Staff Grupo directivo Stand Exposición

Star Estrella de cine Status Situación Stock Mercancías

Stop Parada Stress Tensión Surmenage Agotamiento

Tête-a-tête Cara a cara Ticket Entrada Toilette Arreglo personal

Turnedos Guiso de carne Tournée Gira Trade

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com