ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nicolas Maquiavelo “El Príncipe”

Isaac MinchalaApuntes24 de Junio de 2020

718 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

BIOGRAFÍA

Niccolò di Bernardo dei Machiavelli o en español Nicolas Maquiavelo. Considerado un gran padre de la Ciencia, fue un escritor, filósofo político y estadista florentino. Nacido en una ciudad de Italia de nombre Florencia un 3 de Mayo del año 1469 en el seno de una familia noble. Falleciendo en su misma ciudad de Nacimiento el 21 de Junio del año 1527.

     Maquiavelo recibió una excelente educación humanística estudiando obras clásicas y latinas de la época.  Su estadía en la diplomacia hizo que tuviera un papel muy representativo en la formación de su pensamiento político, centrándose claramente en el funcionamiento de una nación y en la psicología de sus mandatarios. A la edad de 28 años en el año de 1498 fue nombrado secretario de la Segunda Cancillería que se encargaba de asuntos exteriores y de la Guerra en la ciudad.

     Tradicionalmente, se ha encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera década de Tito Livio y El príncipe. Todas las obras del italiano estaban vinculadas en el poder político, empezó a escribir después de su encarcelamiento en el año de 1513 en donde fue acusado de traición. En donde empezó en la redacción de sus obras.

Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, con varios de sus aportes se abre paso a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social. Maquiavelo decía: ​

"Si una persona desea fundar un estado y crear sus leyes, debe comenzar por asumir que todos los hombres son perversos y que están preparados para mostrar su naturaleza, siempre y cuando encuentren la ocasión para ello.”

     Sin duda en las obras donde más se evidencio su pensamiento político fue en: La vida de Castruccio Castracani de Luca (1520) e Historia de Florencia (Istorie fiorentine, 1520-1525). Obras en que se destacan su pensar. Al igual que en la reconocida obra “El príncipe.”

     “El Príncipe” Publicada en el año de 1532 inspirado en César Borgia (Un noble, político y condotiero italiano de origen aragonés.) En su obra quería dar entender las normas políticas más adecuadas. Afirmando que un gobernante debe poseer variedad de cualidades como la facilidad de fingir y disimular de una forma correcta, acomodando sus valores morales y centrarlos en la persona para la superación de un Estado.

     En sus discursos Nicolás Maquiavelo se destacaba en ser un partidario de la República, explicando que toda comunidad tiene dos factores muy sobresalientes: el del pueblo y el de los grandes, claramente ambas ideologías estaban en constante batalla.

Para este gran escritor y filósofo político el mejor régimen que debía gobernar era el de una República organizada, claro tomando como ejemplo Maquiavélico la República Romana. Una República que logre dar participación ciudadana a los dos lados de la cara, para mantener en tranquilidad los conflictos políticos. También él daba a expresar que ningún otro tipo de gobierno como una Oligarquía, Monarquía, Aristocracia, entre otros logran un equilibrio en un estado por lo que Maquiavelo declaraba que eran inestables por tal motivo.

     Sin  duda dejó varias aportaciones a la humanidad, mencionando entre estas una de las más importantes  para el mundo actual en el que se habita. Es sobre la política vinculada con la ética. La política está muy separado de lo que son los valores morales refiriéndose a que separa lo que deber ser de lo que es, surgiendo así el nacimiento de la Ciencias Políticas.

     Al final de cuentas Maquiavelo nos ha dejado una gran enseñanza para los gobiernos actuales de todas las naciones del mundo, como la necesidad de fortalecer la praxis en la democracia, la realidad de lo cívico como algo de lo anterior en nuestra vida común. Manteniendo la convivencia y respetando las instituciones que se encargan de vigoriza la vida ciudadana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com