ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orígenes de la institucionalización de la investigación educativa en México

elizacrarillo12 de Abril de 2015

630 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

pp. 13-38

INVESTIGACIÓN

Orígenes de la institucionalización de la investigación educativa en México

Norma Georgina Gutiérrez Serrano*

Referencias bibliográficas

Arredondo, Martiniano; Salvador Martínez; Araceli Mingo; Teresa Wuest (1984). "La investigación

educativa en México: un campo científico en proceso de constitución", en Revista Mexicana de

Sociología, vol. 46, núm. 1 . México: IIS-UNAM.

Arredondo, Martiniano et al. (1989). "Los procesos de la conformación de los agentes de la

investigación educativa", en Cuadernos del CESU. México: UNAM.

Barros Sierra, Javier (1969). Acuerdo de creación de la Comisión de Nuevos Métodos de

Enseñanza de la UNAM. México: Secretaría General-UNAM.

Bourdieu, Pierre (1983). Campo del poder y campo intelectual. Argentina: Folios Ediciones.

Bourdieu, Pierre (1984). Homo academices. París: Les Edittions de Minuit.

Bourdieu, Pierre (1988). Cosas dichas. Col. El mamífero parlante. Argentina: Gedisa.

Bourdieu, Pierre (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo/Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes.

Bourdieu, Pierre (1995). Respuestas. Por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.

Brunner, José Joaquín (1985). Los orígenes de la sociología en Chile. Santiago:

FLACSO.

Brunner, José Joaquín (1986). Factores de inciden en la especialización temática y en el desarrollo

de la sociología en Chile. Santiago: FLACSO.

Brunner, José Joaquín (1 988). Notas para una teoría del cambio en los sistemas de educación

superior. Santiago: FLACSO.

Brunner, José Joaquín (1990). Educación superior en América Latina: cambios y desafíos.

Santiago: FCE.

Casarini, Martha (1997). "Investigación educativa: algunas reflexiones", en Colección Pedagógica

Universitaria, núm. 22.

CEE (1 965). El Centro de Estudios Educativos, AC: una empresa necesaria para el futuro de

México. México.

CEE (1 969). El Centro de Estudios Educativos, AC. México.

CEE (1971). "Editorial", en Revista del Centro de Estudios Educativos. México

CEE (1 973). Diez Años de Investigación Educativa. México.

CINVESTAV (1972). Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional, 1977/1972. México.

CINVESTAV (1973). Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional, 1972/1973. México.

CINVESTAV(1975). Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional, 1974/1975. México.

Clark, Burton (1992). El sistema de educación superior Una visión comparativa de la organización

académica. México: Nueva Imagen/Universidad Futura.

CNME(1971). Plan de trabajo de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza. Documento

México: UNAM.

CNME(1973a). Folleto informativo, 7973. Mecanograma, México: UNAM.

CNME (1973b). Informe de lasactividades realizadas por la Comisión de Nuevos Métodos de

Enseñanza en el periodo enero-abril de 7973. México: UNAM.

CNME(1976). Reglamento interno de la Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza. Documento.

México: UNAM.

Comisión asesora de la SEP sobre educación superior e Investigación, en relación con la reforma

educativa (1971). Recomendaciones Generales. Documento. México.

De Ibarrola, María (1972). "La Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza de la unam", en

Revista del Centro de Estudios Educativos, núm. 1 . México.

Díaz Barriga, Ángel (1990). "Investigación educativa y formación de profesores. Contradicciones de

una articulación", en Cuadernos del CESU, núm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com