PLANEACION
tachinitaaa10 de Septiembre de 2014
441 Palabras (2 Páginas)257 Visitas
• Trabajamos en forma colaborativa para resolver los problemas específicos de los alumnos en riesgo de abandono escolar.
OBJETIVO METAS.
Disminuir la estadística de alumnos en riesgo de abandono escolar. Atender el 100% de la matrícula de alumnos con NE y NEE para disminuir la estadística de abandono escolar.
¿De qué manera?
• Tomar acuerdos de manera colaborativa (maestro-alumno-padre de familia) para disminuir la estadística de alumnos en riesgo de abandono escolar
• Tomando en cuenta las características, situación, necesidades y posibles soluciones de esta problemática.
• Concientizando a los padres de familia sobre la importancia de que los alumnos asistan y culminen su educación básica.
• Revisando periódicamente (al final de mes) los avances que se obtienen.
¿Cuándo?
• Durante todo el ciclo escolar.
Prioridad: Abatir el rezago y abandono escolar.
Problema o factor crítico: Trabajamos en forma colaborativa para resolver los problemas específicos de los alumnos en riesgo de abandono escolar.
Objetivo: Disminuir la estadística de alumnos en riesgo de abandono escolar.
Meta: Atender el 100% de la matrícula de alumnos con NE y NEE para disminuir la estadística de abandono escolar.
¿De qué manera?
• Tomar acuerdos de manera colaborativa (maestro-alumno-padre de familia) para disminuir la estadística de alumnos en riesgo de abandono escolar.
• Tomando en cuenta las características, situación, necesidades y posibles soluciones de esta problemática.
• Concientizando a los padres de familia sobre la importancia de que los alumnos asistan y culminen su educación básica.
• Revisando periódicamente (al final de mes) los avances que se obtienen.
¿Cuándo?
Durante todo el ciclo escolar.
Acción Responsable (s) Recursos Tiempo
• Platicas con los padres de familia para concientizarlos sobre la importancia que sus hijos culminen su educación básica.
• Pasar la lista de asistencia todos los días con la finalidad de detectar a los alumnos que han faltado varios días.
• Interactuar con los alumnos detectados con riesgo de abandono escolar, para conocer sus necesidades e inquietudes.
• Buscar soluciones de manera colaborativa para disminuir la matrícula de alumnos en riesgo de abandono escolar.
• Evaluar y replantear las acciones realizadas en la planeación de la solución a esta problemática.
• Dar un porcentaje dentro de la calificación a la asistencia e incentivos a los alumnos con mayor número de esta para motivar a los alumnos a asistir todos los días a clases.
• Dialogo constante con los alumnos sobre la importancia que tiene la escuela y su asistencia a ella así como la búsqueda de estrategias para llevar a cabo esta (libros de cuentos, videos, imágenes, etc.).
• Elaboración de trípticos donde se haga conciencia a los alumnos y padres sobre la importancia de culminar la educación básica.
• Elaboración de trabajos donde los alumnos expresen sus ideas sobre la importancia de culminar la educación básica y no abandonar la escuela.
Director
Maestros
Alumnos
Padres de familia
• Lista de asistencia.
• Juntas con los padres de familia.
• Trípticos.
• Recursos humanos.
• Libros.
• Videos.
• Imágenes.
• Hojas blancas.
• Revistas.
• Colores, lápices, pegamentos, tijeras.
Durante todo el ciclo escolar (mensual y bimestral).
...