Planeacion
12347517 de Noviembre de 2012
681 Palabras (3 Páginas)502 Visitas
HISTORIA REGIONAL, FORMACION DOCENTE Y EDUCACION BASICA
ASESOR: MTRO. JAIME REYES ROLDAN
ALUMNA: MARIA GUADALUPE MONROY MARTINEZ
01 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
El presente tema trata de mostrar un panorama concreto sobre la definición que surge sobre el termino de región tratándola de entender y darle un significado concreto partiendo del concepto George Pierre.
En donde la conceptualización que da sobre la geografía actual es partiendo de la realidad histórica que influye en la conformación y la transformación en un cambio dinámico y permanente.
Donde también los geógrafos tienden a considerar la región como el campo de acciones de intensidad variable.
La región constituye un fenómeno geográfico en donde:
• No existe región, sino solamente medios geográficos.
• Una región se define por los vínculos existentes entre sus habitantes…
• Una región se organiza alrededor de un centro… con relaciones comerciales, administrativas, sociales, demográficas y políticas.
• Una región solo existe como parte integrante de un conjunto…la región nunca es más que el instrumento o el marco de la dominación.
• Es el resultado de una asociación de factores activos y pasivos de intensidades variables, cuya dinámica propia se encuentra en el origen de los equilibrios internos y de la proyección espacial.
• La región es un espacio polarizado que se organiza en torno a una ciudad.
II. La formación del marco regional y la estructura de la región.
La formación libre de las regiones es por factores naturales e históricos. El proceso de polarización regional más o menos sólida y dinámica de puede incluir dos capitales regionales, Lyon y Toulouse.
E. Juillard define “cuyo centro posee la gama completa de servicios de orden superior y que goza, como consecuencia de este hecho, de una relativa autonomía… este factor administrativo juega un papel de primer plano en la formación voluntaria del plano regional, de la que la regionalización de los países socialistas nos ofrece el mejor ejemplo”.
HISTORIA REGIONAL, FORMACION DOCENTE Y EDUCACION BASICA
ASESOR: MTRO. JAIME REYES ROLDAN
ALUMNA: MARIA GUADALUPE MONROY MARTINEZ
01 DE SEPTIEMBRE DEL 2012
TEMA: CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA TEORIA REGIONAL.
Empezare por mencionar, los planteamientos generales y al parecer significativos que menciona el autor de esta lectura Angel Bassol, en los cuales estoy de acuerdo primeramente con, los limitantes que plantea al dejar a la geografía como mayoría; en base a lo que representa y forma una región. Ya que es de gran importancia tomar en cuenta la influencia y el desarrollo como en toda actividad de la sociedad y la historia.
Por el paso de la lectura se mencionan varios autores como Teran, Sole Sabaris, Phlipponneau y Megge, que nos muestra una forman ideal de cómo se forma y lo que necesita una región ideal, por la delimitación geográfica, los servicios, las organizaciones que en ella deben estar, etc. Lo que nos hace ver y llegar a la conclusión de que nuestra realidad es otra; de donde podemos partir comentando, que se necesitan tomar en cuenta otras variantes y otros recursos como los que menciona la lectura, uno de ellos la materia prima, que es lo que los países como el nuestro se puede explotar y desarrollar, sin embargo desde mi perspectiva, si se trata de seguir este patrón ya establecido por otros países, aunque como ya lo sabemos tiene otros resultados y avances, por las circunstancias en las que estamos sumergidos .
Mashbits ya enfocándose en México como tal, nos abre el panorama tan importante que tenemos como región por la parte tan rica en historia y diversa, que permite tener una amplia visión para analizar, sin dejar por un lado, la parte que es de gran
...