ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION

karentlovely2 de Septiembre de 2012

705 Palabras (3 Páginas)678 Visitas

Página 1 de 3

PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION

Tu, radicas en un país que también tiene indicadores socioeconómicos, mayores o menores, diferentes o iguales a los de México.

Te pido realices un escrito de 25 renglones como máximo y 20 como mínimo en donde compartas la respuesta a esta pregunta.

¿Por qué debemos de conocer y saber el tipo de indicadores socioeconómicos que hay en donde vives? piensa en indicadores como salud, vivienda, educación, empleo, etc.

Con respecto a los indicadores del lugar donde vivo, es muy importante llegar a conocerlos porque los índices socioeconómicos resumen las actuales condiciones sociales y económicas sobre una gran variedad de indicadores en un índice compuesto único para cada región dentro de la provincia, en caso de que quisiéramos movernos de ciudad podemos ver los índices de la ciudad a la que se desea ir y comparar para darnos cuenta si estamos tomando una buena decisión, puesto que si tomamos en cuenta los índices, estos nos proporcionan una medida de resumen de los éxitos y desafíos relativos a través de todas las regiones de la provincia, como por ejemplo en el caso de la salud para ver si nuestro seguro nos cubrirá en esa ciudad y hasta qué grado, en el caso de la vivienda, que tan costoso será vivir en ese nuevo lugar, al igual que en el caso del empleo, que tanto desempleo hay, el salario nos alcanzara a cubrir el costo de la vivienda y otras necesidades básicas y por otro lado los hijos, tenemos que analizar si se encontrara alguna escuela cercana a la ciudad donde se intenta vivir. Aunque los índices son pensados sólo para señalar las regiones que pueden estar experimentando niveles más altos de estrés socioeconómico con respeto a áreas vecinas, por si solos no nos dicen el por qué cierta comunidad o región en particular no está en buenas o malas condiciones, sino tan solo forman un primer paso necesario en determinar los factores causales fundamentales de las condiciones observadas. La verdad es muy importante conocer estos índices aunque no tuviéramos planes de mudarnos a algún otro lugar cercano de donde actualmente vivimos, el solo hecho de saber y el tomarlos en cuenta podrán mantenernos informados de lo que está sucediendo en nuestra provincia y a nuestros alrededores para ayudarnos a tomar decisiones con lo que respecta a nuestro futuro y el de nuestra familia.

¿Qué significa en nuestra economía y sociedad, gobierno conocerlos?

Para nuestra economía, sociedad y gobierno el llegar a conocer y entender los Indicadores socioeconómicos, esto podría significar una ayuda a poder ver de una manera más especifica o exacta la situación económica en que se encuentra el país en donde vivimos y así poder tener un balance por ejemplo en el caso de la economía se podría medir de qué manera se puede intervenir para ciertos cambios y realizar mejoras o hasta para determinar en qué se podrá invertir el dinero con el que cuenta el gobierno para cualquier proyecto económico o social necesario. Al igual que sirve para tomar decisiones de acuerdo a los resultados que muestran los indicadores, y ver cuáles son las medidas necesarias que se tienen que tomar para las estrategias del país. Se puede decir que los indicadores también ayudan a todos los empresarios y ciudadanos en general a pronosticar el futuro económico y anticiparse a los cambios, ya que ahora con el uso de las tecnologías nos podemos dar cuenta de todo lo relacionado a la cultura económica y social, últimamente esto ya no es un lujo, sino una herramienta.

Es necesario ver el riesgo que tiene el país, ya que los problemas existenciales tales como: la inflación, la devaluación, una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc., ahuyentan la inversión extranjera en el país y pueden bajar sus índices socioeconómicos, por ejemplo, si un indicador muestra sobre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com