ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia De La Expresion Oral

PARADITA11 de Septiembre de 2014

814 Palabras (4 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El módulo titulado “Literatura Local y Regional” pretende dar un acercamiento a la importancia de la Literatura de cada región de nuestro país; determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, sistemas de producción, topografía, administración y gobierno entre otros.

“La importancia de la Literatura en la educación no depende sólo de la naturaleza artística, o de la forma, o del conocimiento o la lectura de obras literarias. Estos factores intervienen en ellos, pero quedan cuya incidencia educativa es mayor en la niñez y la juventud. El desarrollo de la sensibilidad y la imaginación, la orientación específica del conocimiento, el uso diferencial del lenguaje, las relaciones y distancias que contrae con el mundo, los procesos de pensamiento que le son particulares, la diversidad de la representación, la mirada sobre la naturaleza humana y la vida del hombre, la construcción del juicio y la actitud crítica son facetas que contribuyen a la formación integral del hombre”.

Es importante resaltar en nuestros educandos el valor de lo nuestro, la importancia y la trascendencia de la oralidad, costumbres, ritos, comidas, bailes, fiestas, cuentos, historias, doctrinas, entre otros; que han pasado de padres a hijos de generación en generación, conservada en nuestros pueblos por nuestros ancestros.

Dicho legado cultural hace parte fundamental de la Literatura Regional y Local; en la primera unidad, estudiaremos algunos conceptos de Literatura, su función, el lenguaje coloquial, literario y no literario, también abordaremos la denotación, la connotación, poesía y poema, figuras y géneros literarios. En la segunda unidad; planteamos el cuento, la copla, la retahíla, la leyenda, el mito, trabalenguas y el refrán. Y en la tercera unidad, abordaremos Pedagogía de la Literatura, teatro, sincretismo y ancestro: del folklore y el teatro, de igual manera características que se le atribuyen al hecho folclórico y de la puesta escénica.

OBJETIVOS

 Crear competencias de orden cognoscitivo en relación con la Literatura especialmente la de su región.

 Propiciar diferentes maneras de leer la Literatura: intuitiva, analítica, crítica, valorativa y semiológicamente.

 Formar actitudes y valores relacionados con la lectura y la escritura en cualquiera de las manifestaciones literarias reconociendo su poder formativo.

 Capacitar al futuro Licenciado en Español y Comunicación para que desarrolle actitudes positivas en relación con el estudio deliberado, continuo y responsable de la Literatura Local y Regional.

 Promover la interpretación de algunas manifestaciones literarias como una forma de comprender su cultura y encontrar las huellas de la identidad.

 Establecer interrelación entre los diferentes géneros literarios y su desarrollo histórico en concordancia con las grandes preocupaciones del hombre.

 Conocer el origen y la evolución de la Literatura de su región.

NÚCLEOS TEMÁTICOS

• Lo Local

• Lo Regional

• Literatura

• Lenguaje Coloquial

• Lenguaje Literario y no Literario

• Denotación

• Connotación

• Figuras Literarias

• Poesía y Poema

• Los Géneros Literarios

PROCESO COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS

Responder los siguientes interrogantes:

1. ¿El lenguaje es un instrumento de la Literatura, por qué?.

2. ¿Cuál es la función de la Literatura?

3. ¿Literatura es todo?, argumentar su respuesta.

4. ¿En qué se diferencia o se asemeja el poema de la poesía? Elabore un cuadro comparativo

5. ¿Cuál es la importancia de la tradición oral en su localidad?.

6. ¿Qué es más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com