Planeación estratégica. Abarrotes Gloria
huguinvaldes9 de Abril de 2015
511 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
Los cambios que se presentan en nuestro entorno, nos permiten entrar a un
nuevo umbral de modernidad que conlleva el desplazamiento de viejos usos,
hábitos y prácticas, por otros que tienen el fin de proporcionar, innovadores
medios e instrumentos para facilitar nuestras actividades y para desarrollar
nuevas formas de relación con el medio ambiente.
Para realizar una buena evaluación, es necesario tener en muchos casos,
información relevante de la organización la cual no está contenida en los
documentos facilitados por la empresa para la realización del mismo. Por tal
motivo, se recurrió a un trabajo de campo hecho a través de permanecer en las
diferentes áreas de la empresa con el fin de intercambiar opiniones con
algunos trabajadores de la misma para obtener información que nos permita
evaluar de una manera más eficiente la situación de la empresa.
Para dar respuesta a los cambios continuos que se presentan con la
globalización, es necesario que en las organizaciones se implemente un
proceso de planeación con el análisis prospectivo que les permita a los
directivos diseñar escenarios en los que puedan obtener el mayor provecho, y a
la vez ésta les ayude a tomar decisiones encaminadas a mejorar su situación
En una organización, la tecnología utilizada en sus procesos de producción, así
como sus recursos humanos y su estructura jerárquica proporcionan un grado
de flexibilidad que les ayuda a adaptarse a las incesantes transformaciones que
presentan los mercados actuales y a plantear una planeación acorde a sus
necesidades.
En este sentido la planeación estratégica apoyada con el análisis se convierte
para los directivos, en una herramienta que los ayuda, a plantear o replantear
sus actividades por medio de un análisis de variables internas y externas, que
juegan un papel importante en su desarrollo y de las cuales, Así mismo, les
facilita hacer una reflexión de la situación en que se encuentran para detectar
sus fortalezas y debilidades en su ambiente interno, así como conocer las
oportunidades y amenazas del ambiente externo en que se desarrollan, a la
vez, la planeación debe practicarse constantemente en por del cliente, lo cual le
dará una ventaja competitiva a la entidad, si ésta tiene una actitud favorable a
los cambios que plantea el mercado, siempre enfocando todos sus esfuerzos a
proporcionar un buen servicio a sus clientes.
Desde sus inicios esta empresa se crea para satisfacer las necesidades de los
clientes, debido a que en esa época era reducido el número de negocios
dedicados a la venta de productos básicos para el hogar, logrando posicionarse
rápidamente en el gusto de los consumidores debido al bajo precio y el buen
servicio ofrecido.
Como empresa comercializadora, su competencia es muy amplia, para
contrarrestar los efectos de ésta, la empresa ha tenido que adaptarse a los
cambios impuestos por ellos, como son el precio, calidad y servicio, logrando
con esto implementar un servicio más personalizado en la atención a sus
clientes y, de esta manera, lograr que ellos se sientan satisfechos con el
producto y servicio que la empresa les brinda y así poder competir en otros
mercados.
El mejoramiento de la competitividad implica poseer conocimiento, tecnología,
manejo de información, destrezas, así como elevar la calidad de los sistemas
educativos y la preparación de recursos humanos al más alto nivel posible. Una
de las vías para avanzar en la competitividad es por medio de la acumulación
de capital humano.
...