Planificacion
yelisk2 de Julio de 2012
611 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
- La planificación es una metodología para la toma de decisiones.
- La planificación intenta optimizar el logro de los objetivos.
- La planificación trata de hacer coherente los objetivos con la disponibilidad de recursos y necesidades.
- La planificación es reflexión del presente para convertirla en reflexión sobre el futuro.
- La planificación es un proceso social.
- La planificación es un esfuerzo deliberado de cambiar una situación que resulta insatisfactoria.
- La planificación intenta elegir racionalmente las alternativas que mejor se ajustan a los valores de quien las elige.
Planificación Como Proceso Social
Planificación como proceso Social: La planificación social es el uso de las teorías y métodos de la planificación para mejorar los indicadores tomando en cuenta las diferentes escalas geográficas y los diferentes grupos sociales. Es importante destacar que los objetivos de la planificación, así como la capacidad de llevar a cabo dicha planificación, son a su vez delimitados por el sistema social. Por ejemplo, la posición en la estructura social del planificador (y de quienes controlan las agencias de planificación) limitan los propios objetivos de la planificación.
Se requiere de un instrumento conceptual que permita no solo conocer la realidad, es decir, explicar el porqué de su comportamiento, sino también que dé líneas precisas para la acción planificadora. Se pasa del diagnóstico a una síntesis de tipo creativo que involucra el futuro (la formulación y construcción de la estrategia). Luego, la realidad social y los grupos y clases que la conforman ponen en discusión la construcción de la nueva sociedad.
Antecedentes:
La planificación aparece históricamente con el nacimiento de la sociedad soviética. En la URSS, posteriormente a la llegada del nuevo gobierno de 1.918, se logran concentrar grandes masas de recursos para satisfacer las urgentes necesidades sociales y económicas de los habitantes de dicho país. Surge la planificación, basada en la ley de justas proporciones, casi como condición necesaria para intentar organizar y hacer funcionar esa sociedad. Las diferentes etapas y fases por las cuales va a pasar la consolidación del nuevo régimen, marcan también lo que ocurre con la planificación.
La figura de la empresa monopólica, el rápido avance tecnológico producto de las necesidades militares, el crecimiento que experimenta los Estados Unidos de América y su expansión a nivel del globo terrestre, hacen que la intervención del Estado y los procedimientos de gobierno correspondan con la nueva época. Todo un instrumental debe lograrse para satisfacer y...
Metodología Los pasos que involucra ésta metodología son:
Determinación de objetivos o metas Consiste en determinar las metas finales de lo que se desea alcanzar o resolver. La determinación de objetivos fija el énfasis principal de planes a establecer para el futuro.
Establecer premisas básicas En ésta etapa se deben establecer las premisas o supuestos básicos, que permitan pronosticar el comportamiento de la planificación y básicamente de los objetivos.
Identificar opciones Se debe investigar vías alternativas de acción especialmente de las que no son factibles a simple vista. Con frecuencia una alternativa que no era la más obvia en una primera instancia resulta ser la mejor.
Comparar las opciones con las alternativas El problema en ésta etapa es reducir las alternativas para analizar las mejores.
A través de la evaluación de las opciones o alternativas de acción se debe determinar cual o cuales de ellas logran alcanzar mejor los objetivos. En esta etapa se consideran los recursos disponibles en relación a los objetivos y a las oportunidades. Selección de una alternativa En ésta etapa se debe elegir la mejor y la más
...