ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Kelvin

alfredocr178 de Abril de 2014

856 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

Principalmente se conoce que los ecosistemas ,son comunidades de animales, plantas y otras criaturas vivientes que interactúan entre si, así como también con su ambiente físico. La acción humana ya ha poblado más de un tercio de la superficie terrestre del planeta. También ha sido responsable por la degradación de los ecosistemas acuáticos. Hoy en día , las actividades humanas como agricultura, minería, industria y pesca son la causa principal de la destrucción de los ecosistemas, especialmente cuando se realizan en una manera explotadora e irresponsable.

Se observa que en el mundo de la minería Las operaciones mineras a gran escala pueden resultar en una significativa deforestación a través del despeje y la construcción de rutas. Según el sitio web de National Geographic, los bosques aún cubren alrededor del 30 por ciento del área terrestre de la Tierra, pero un área del tamaño de Panamá es deforestada cada año. Sumada a la deforestación, la minería también destruye los ecosistemas acuáticos usando metales pesados y otras sustancias tóxicas en la extracción de metales minerales, como oro, plata, cobre y acero.

Por otra parte en el mundo de la agricultura Los humanos usan más de la mitad del agua potable a la que pueden acceder. Y más de la mitad de este agua se usa en agricultura, para satisfacer las demandas de agua potable en constante aumento, los humanos han alterado sistemas de ríos, destruyendo ecosistemas terrestres y acuáticos Sumado a esto, los pesticidas y fertilizantes usados en la agricultura moderna pueden acumularse y dañar el suelo, las fuentes de agua, plantas y animales.

Y asi sucesivamente en la pescadería y en la Industria, pero debemos saber que el peligro también esta muy cerca de nosotros como en los suelos ,que pueden contaminarse con basura domiciliaria, desechos industriales, plaguicidas, etc.

Las consecuencias serian diversas: desaparecerían las especies que lo poblaban; se perdería el suelo como recurso; en el caso de la basura domiciliaria, provocaría que aumente la actividad bacteriana y aparezcan vectores trasmisores de enfermedades, como moscas y ratas; los desechos industriales y los plaguicidas que llegan al suelo, pueden llegar a afectar seriamente la salud humana. Un caso muy cercano a nosotros, es el de la contaminación por plomo: baterías utilizadas como relleno de terrenos y residuos de la nafta con plomo, afectaron a decenas de niños en Montevideo, en particular en el barrio La Teja. La contaminación por plomo trae aparejadas consecuencias irreversibles: anemia, retardo en el crecimiento, mayor fragilidad en los huesos, hiperactividad, dificultades de aprendizaje, entre otras.

Es por eso que también el agua se ve afectada mas el agua de arroyos, ríos, lagos y mares que llegan todo tipo de residuos: aguas servidas, desechos industriales, basura, plaguicidas, petróleo y sus derivados...

Las consecuencias son muy variadas: pérdida del recurso hídrico en el caso de ríos y arroyos, disminución del agua disponible para riego, consumo animal y humano; pérdida de especies acuáticas; aumento de la incidencia de enfermedades vinculadas al agua como el cólera o la hepatitis; aumento de la actividad bacteriana con la consecuente disminución del oxígeno.

Asi como consecuencia la contaminación aire que del la atmósfera llegan gases tóxicos procedentes de las industrias, de los vehículos, los aerosoles, la quema de basura, el humo de los incendios.

Las consecuencias van desde los trastornos respiratorios en las personas, a la alteración de la capa de ozono -con lo que aumenta la radiación ultravioleta que llega hasta nosotros, y con ella el aumento del cáncer de piel. Los efectos más nocivos se dan en el aumento del efecto invernadero, que conduce al calentamiento global, cuyas consecuencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com