ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas

Luuce4 de Diciembre de 2014

746 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

CASO PRÁCTICO: PUBLICIDAD NACIONAL

1. ¿Cómo se puede agregar valor al proceso productivo de la organización?

Tomando en consideración los resultados obtenidos en la auditoria, ya que estosresultados son la base para la mejora de la operación de la organización y con ello se lograra estandarizar los procesos y mejorar la calidad del producto.

Personal bien capacitado Estructura del personal bien organizado Especialización en cada área Materiales de mejor calidad Una filosofía muy bien cimentada por sus valores

2. ¿De qué manera la estrategia de negociosinfluye en la producción de bienes y servicios?

De muchas maneras, una de ellas es en el tipo de mercado al que están dirigidos, otra sería que la calidad es una de las prioridades de la empresa, asícomo también el cumplimiento a tiempo del trabajo. Estas estrategias han traído beneficios a la empresa, debido a que los clientes saben que la calidad y el tiempo de entrega son prioritarios para laorganización y los clientes pueden confiar en la empresa.

Cuenta con un establecimiento amplio para su capacidad de producción, cuenta con instrumentos y materiales ya conocidos, Cuenta con suficiente personal y tiene una visión vanguardista.

3. ¿Qué importancia reviste el uso de indicadores en la forma de operar de la organización?

Tiene muchísima importancia, y esto se debe aque estos indicadores nos sirven para medir el desempeño de los trabajadores, el tiempo de elaboración de los productos, la calidad de los productos y con esto se lograra estandarizar nuestrosprocesos, maximizar la producción y mejorar la calidad de los productos.

Su misión, visión, filosofía, unidad, esfuerzo, responsabilidad, calidad, servicio, son partes de los indicadores intangibles que generó la empresa para un buen funcionamiento de ella combinado con los materiales e instrumentos de su empresa.

4. ¿Es su cultura organizacional un elemento estratégico?

Si, su cultura organizacional es un elemento estratégico debido aque con esa cultura han crecido y ofrecido al público un producto de calidad, sin embargo, esta cultura según la auditoría, también ha traído consigo un rezago de actividades, las cuales han sidoexpuestas en los resultados de dicha auditoria.

Sí, porque genera una base de su empresa donde los clientes ya sabrán como es dicha empresa, y los empleados sabrán como operarla y mantenerla.

5. ¿Qué representa para la organización la capacitación para gestionar el talento?

De acuerdo con el análisis FODA, la capacitación representa una oportunidad sobre nuevas técnicas de trabajo, porque a través de la capacitación se logra un mejor desempeño del capital humano, les da la oportunidad de crecimiento y se abre la posibilidad de que éste identifique aquellas áreas en las que se puede desarrollar plenamente y esto permite que los empleados realicen el trabajo adecuado en el puesto adecuado.

La responsabilidad, porque a través de ella se hace la capacitación en la cual participa la totalidad del equipo, coordinación por el líder, que realice cada estrategia, mecanismos de trabajo y proyectos de auditoría.

6. ¿Cómo vincula la productividad con el desempeño?

Esta empresa antes de realizar la auditoria carecía de información acerca de los problemas que se suscitaban en el departamento de producción y por lo consiguiente no estaban informados del desempeño de la producción, únicamente sabían que el producto salía a tiempo. Sin embargo con la realización de la auditoria la organización se dio cuenta de que los procesos y actividades no están distribuidos de buena manera.

La productividad es factor que debe ser medido y uno de esos calificativos es el desempeño laboral.

Resultados,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com