ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemas De La Educacion

victorjimenezc24 de Julio de 2012

588 Palabras (3 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE LA GRANA

MATERIA: PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

NOMBRE DEL DOCENTE: ALDO CASTILLO RAMÍREZ

TEMA: PROBLEMAS EDUCATIVOS

LICENCIATURA: EDUCACIÓN.

ALUMNO: PEDRO DANIEL PADILLA LEPE.

FECHA: 01-08-2011

INTRODUCCIÓN

En este breve ensayo tratare de dar a conocer el sistema educativo en México pero sobre todo los problemas que se encuentran en la educación mexicana, para darnos cuenta que nivel académico existe en nuestro país, y a la vez proporcionar herramientas para poder solventar la situación.

Ya que sabemos que la educación es la fuente de superación de cualquier país. Hoy en día, el sistema educativo en México es todo un caos, carente de credibilidad con respecto a las necesidades de nuestra sociedad en desarrollo: académico, económico, tecnológico y científico.

Desafortunadamente son tantos los actores que, día a día inciden en el hecho educativo y que, además tienen la responsabilidad de dar la cara objetivamente frente a este hecho: los maestros, padres de familia, la sociedad, la escuela, medios de comunicación y principalmente el gobierno en sí, prácticamente todos son participes de él.

Dicho en términos de renovación “tenemos que estructurar el sistema educativo, desde el preescolar hasta el nivel universitario, no solo para lograr homogenizar la calidad, sino para impedir contrastes tan significativos entre unas regiones y otras, entre lo urbano y lo rural”. Están grande el reto que tenemos por delante, que solo será superado si se propone una política de estado para tratarlo es decir, no desviar la atención hacia otros rumbos y darle prioridad a la educación.

Debemos tener un sistema educativo homogéneo, una educación de calidad y vanguardia; necesitamos replantear la estructura educativa, que refleje el mayor grado de conocimiento y habilidades en el educando.

“PROBLEMAS EDUCATIVOS DE MÉXICO”

El sistema educativo mexicano está sumamente dañado por la mayoría de los profesores que no ejercen esta profesión porque así lo deseen, si no que por asares del destino ahí están, dicho de otra manera, ahí cayeron por distintas causas (compadrazgo, carencia de empleo en la profesión desarrollada, entre otras) y no se dan cuenta del daño que le causan a la educación (por su evidente poco esfuerzo). La manera de cambiar esto, es con maestros comprometidos, interesados en el futuro de la nación, consientes del mal que pueden hacer si no desarrollan con éxitos sus labores, dicho de otra manera: que se entreguen a su trabajo. Se necesitan profesores que motiven positivamente a sus educandos (con aplausos, son puntuaciones extra, con dulces, felicitaciones, etc.…) y de esta manera evitar la motivación negativa (puntos menos por incurrir en alguna falta, regaños, castigos, etc.…) pues ya que estos hacen ver a la educación más como una obligación que como un derecho, más como un castigo que un bien, hacen a las clases más tediosas que interesantes. Como nota extra se sabe que la motivación negativa influye de manera más rápida a quien se aplica que la motivación negativa, pero seamos realistas, ha quien le gusta ser regañado, molestado, e incluso humillado. A parte de que la motivación positiva es usada por el humanismo, el constructivismo entre otras; mientras que la motivación negativa es principalmente usada por el conductismo, corriente que sabemos es obsoleta y vieja.

El sistema educativo mexica, se basaba en la educación domestica es decir, en la transmisión de conocimientos y de preparación para los oficios. El aspecto personal, individual del niño y del joven, tiene que ver con lo doméstico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com