ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia

Magdis1211 de Julio de 2015

4.432 Palabras (18 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

CAPITULO I 5

1. INTRODUCCION 5

1.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 6

CAPITULO II 7

2. MARCO TEORICO 7

2.1. DEFINICION: 7

2.2. ¿EL LÍDER NACE O SE HACE? 9

2.3. LÍDERES Y ADMINISTRADORES. 12

CAPITULO III 14

3. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO 14

CAPITULO IV 15

4. ESTILOS Y TEORIAS DE LIDERAZGO 15

4.1. EL LIDERAZGO AUTOCRÁTICO: 15

4.2. LIDERAZGO DEMOCRÁTICO: 15

4.3. EN EL LIDERAZGO LIBERAL: 16

4.4. OTROS ESTILOS Y TIPOS DE LIDERAZGO: 18

4.5. TEORIAS DEL LIDERAZGO 19

CAPITULO V 22

5. CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER. 22

5.1. CARACTERISTICAS Y ATRIBUTOS PRINCIPALES 22

5.2. HABILIDADES 25

CAPITULO VI 28

6. DIFERENCIAS ENTRE LÍDERES, DIRECTORES, JEFES 28

6.1. DIFERENCIAS ENTRE DIRECTORES (ADMINISTRADORES) Y LIDERES DE EQUIPO 28

6.2. DIFERENCIA ENTRE UN JEFE Y UN LIDER 30

CAPITULO VII 32

7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL LIDERAZGO 32

7.1. LAS VENTAJAS: 32

7.2. LAS DESVENTAJAS: 33

CAPITULO VIII 34

8. LIDERAZGO EN LA ORGANIZACIÓN 34

CAPITULO IX 36

9. GRANDES LÍDERES DEL PERU Y EL MUNDO…………………………...36

9.1. LIDERES DEL MUNDO 36

9.1.1. Líderes positivos:……………………………………………………….. 36

9.1.2. Líderes Negativos 38

9.1.3. Líderes Peruanos: 39

CAPITULO X 41

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41

10.1. CONCLUSIÓN 41

10.2. RECOMENDACIONES 42

BIBLIOGRAFIA 44

INDICIE DE GRÁFICOS

Grafico 1 9

Grafico 2 12

Grafico 3 18

Grafico 4 20

Grafico 5 24

Grafico 6 26

Grafico 7 37

Grafico 8 39

Grafico 9 40

Grafico 10 41

CAPITULO I

1. INTRODUCCION

El liderazgo es un tema crucial hoy en día en donde las fronteras se han abierto al comercio global; donde las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de sí para el bienestar de la organización o empresa. Al hablar de organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo. El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer; esto implica mirar primero dentro de uno mismo, conocerse para luego entender a los demás y reflejar lo que quiere lograr, lo que busca alcanzar con los demás para conseguir el éxito. Este análisis nos llevara a entendernos para luego conocer a los demás y de esta forma mejorar nuestro desempeño como líderes que somos, sea para beneficio personal y/o de nuestra organización.

Aunque hay para quienes "administración " y "liderazgo" son sinónimos, debe hacerse una distinción entre ambos términos. Par efectos reales, puede haber líderes de grupos no organizados en absoluto, mientras que sólo puede haber administradores, tal como los concebimos aquí, en condiciones de estructuras organizadas generadoras de funciones. Distinguir entre liderazgo y administración ofrece importantes ventajas analíticas. Permite singularizar el liderazgo para su estudio sin la carga de requisitos relativos al tema, mucho más general, de la administración.

El liderazgo es un aspecto importante de la administración. La capacidad para ejercer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser administrador eficaz; así mismo, el pleno ejercicio de los demás elementos esenciales de la administración (la realización de la labor administrativa con todo lo que ésta entraña) tiene importantes consecuencias en la certeza de que un administrador será un líder eficaz, los administradores deben ejercer todas las funciones que corresponden a su papel a fin de combinar recursos humanos y materiales en el cumplimiento de objetivos. La clave para lograrlo es la existencia de funciones claras y de cierto grado de discrecionalidad o autoridad en apoyo a las acciones de los administradores.

La esencia del liderazgo son los seguidores. En otras palabras, lo que hace que una persona sea líder es la disposición de la gente a seguirla. Además, la gente tiende a seguir a quienes le ofrecen medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades. El liderazgo y la motivación están estrechamente interrelacionados. Si se entiende la motivación, se apreciará mejor qué desea la gente y la razón de sus acciones.

1.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.1.1. Objetivo General

Comprender la trascendencia del Liderazgo como una forma efectiva de dirigirse a sí mismo e influenciar sobre los demás, determinando las competencias necesarias para crecer en liderazgo.

1.1.2. Objetivos Específicos

- Determinar la necesidad del liderazgo personal como plataforma para un liderazgo a nivel de equipos de trabajo.

- Comprender la interrelación entre las competencias asociadas con el liderazgo personal y de equipos de trabajo.

- Iniciar el proceso de desarrollo de competencias que inciden en un liderazgo efectivo.

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. DEFINICION:

«El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.»

El liderazgo es el arte de influenciar, comandar y conducir a personas o de trabajar en un equipo de personas, atrayendo seguidores, influenciando positivamente las actitudes y los comportamientos de estos e incentivarles para trabajar por un objetivo común.

El liderazgo puede surgir de forma natural, cuando una persona se destaca con el papel de líder, sin necesidad de poseer una posición o un cargo de liderazgo. Este es un tipo de liderazgo informal. Cuando un líder es elegido por una organización y comienza a asumir una posición de autoridad, ejerce un liderazgo formal.

Un líder es una persona que dirige o funda, crea o junta un grupo, gestiona, toma la iniciativa, promueve, motiva, convoca, incentiva y evalúa a un grupo, puede ser en el contexto de la industria, del ejército, etc. No hay sólo un tipo de líder, sino varios, dependiendo de las características del grupo (unidad de combate, equipo de trabajo, grupo de adolescentes). El líder proporciona la cohesión necesaria para lograr los objetivos del grupo. Un líder efectivo o eficaz sabe cómo motivar a los elementos de su grupo o equipo.

Unos nuevos enfoques sobre el tema, sostienen que el liderazgo es un comportamiento que se puede ejercitar y perfeccionar. Las habilidades de un líder implican carisma, paciencia, respeto, integridad, conocimiento o inteligencia, disciplina y, sobre todo, la capacidad de influir en los subordinados. Un líder también debe ser visionario y tener la capacidad de comunicación para conseguir guiar al equipo.

Grafico 1

“El liderazgo es el ejercicio manifestativo de las actualizaciones y perfeccionamientos de un ser humano, denominado líder, quien por su acción se coloca al servicio del logro, a través de una misión, de uno o varios objetivos propuestos por una visión. Dicha visión debe alinearse y subordinarse necesariamente al Bien”

El líder tiene los siguientes valores que influye hacia los demás, demostrando lo que puede hacer y poniéndose como ejemplo para los demás, sus valores son el espíritu de equipo, responsabilidad, orientación a su grupo y espíritu emprendedor:

a) El espíritu de equipo: Actuar demostrando valor y fuerza de carácter para hacer lo correcto, incluso cuando es difícil o no resulta popular.

b) Responsabilidad: Ser responsable de nuestras acciones y ser consecuentes con lo que decimos y hacemos.

c) Orientación al cliente: Comunicarnos de una forma honesta y transparente con nuestras colegas, socios, inversores, clientes y con las comunidades en que trabajamos.

d) Espíritu emprendedor: Mostrar respeto al derecho y a la dignidad de todas las personas que integra a la organización así como proveedores, clientes, etc.

2.2. ¿EL LÍDER NACE O SE HACE?

¿Quién no ha escuchado aquello de “tiene madera de líder”? ¿Es la capacidad de liderazgo algo con lo que se nace? ¿Qué hay de cierto en

esto? ¿Se trata tan sólo de un mito?

Existen diferentes enfoques para abordar la cuestión sobre si los directivos poseen ciertos rasgos innatos que los definen como grandes líderes o, simplemente, se trata de profesionales que han apostado por la formación y el desarrollo continuo de las habilidades de liderazgo (se han hecho a sí mismos como directivos).

 Los líderes nacen:

Bajo esta perspectiva, existen personas más destinadas a asumir el rol de liderazgo y parecen tener una cierta predisposición para ocupar cargos de Dirección dentro de las organizaciones. Según esta visión, existen ciertos rasgos que las diferencian del resto:

• Ambición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com