ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicometria ¿cómo elegir una problemática psicosocial para investigar y no otra?


Enviado por   •  13 de Febrero de 2016  •  Tareas  •  2.742 Palabras (11 Páginas)  •  3.929 Visitas

Página 1 de 11

Buenas Días querida tutora y compañeros

A continuación presento mis primeros aportes sobre las semillas de discusión.

1. ¿cómo elegir una problemática psicosocial para investigar y no otra?

Para elegir una problemática psicosocial para investigar es primordial determinar el caso o el problema principal de la misma, tener muy en cuenta los pro y los contra de esta y hacer un estudio detallado de la causa por la cual se presenta dicha problemática.

En caso contrario se encuentra una problemática psicosocial, se estudia el caso y hay que observar y detallar lo primordial, lo más importante e urgente y así proseguir a la búsqueda de una posible solución.

2. ¿cómo se conceptualiza una variable o un aspecto a medir (búsqueda de fuentes) para posteriormente evaluar una población particular?

Una variable o un aspecto se conceptualiza a través de las diferentes fuentes encontradas en X o Y situación, es la relación de datos, estas son las que nos van arrojar gran parte de la problemática encontrada en los diferentes casos y a partir de dicha recolección procedemos posteriormente a evaluar la población en particular.

 3. ¿cómo determinar que un ítem está bien construido?

Para determinar que un ítem está bien construido es importante tener en cuenta que estos sean representativos del atributo que queremos medir, a través de una observación directa, definiendo cual es la manifestación, tomando datos de campo, observando hasta qué punto se necesita una precisión de los datos, observando además lo que se quiere evaluar y que precisión se quiere, el interés por los datos cualitativos y cuantitativos, considerar la edad, nivel sociocultural, académico, contexto, ambiente y variable del sujeto.

4. ¿a partir de los fundamentos estadísticos adquiridos previamente cómo se construye una prueba psicológica?

A partir de los fundamentos estadísticos adquiridos una prueba psicosocial se construye de la siguiente manera:

Creando un objetivo claro para la prueba, creando una lista de preguntas únicas relacionadas con las preguntas de la investigación además de estas se debe tener en cuenta para la construcción de la misma una; Conceptualización de la prueba: la cual requiere de una elaboración del proyecto de investigación.

Construcción de la prueba: Requiere de una determinación de la escala, elaboración de la tabla de especificaciones, elaboración de ítem, validez del contenido y estandarización.

Ensayo de la prueba

Análisis de los reactivos

Revisión de la prueba: Es la selección de los mejores ítems.

Buenas tardes

Cordial saludo Tutora y compañeras

Punto 1: Justificación de la variable psicosocial el Estrés.

La variable psicosocial asignada (estrés) es importante de evaluar porque es una consecuencia directa de la sociedad en la que vivimos, en la que cada día nos vemos sometidos a más exigencias y presiones a las que tarde o temprano no somos capaces de dar respuesta. Más que una enfermedad, el estrés es un estado de fatiga que se manifiesta a través de una serie de trastornos físicos y psicológicos. El estrés se relaciona con las respuestas fisiológicas y psicológicas de un individuo ante los estímulos y demandas de su entorno social.

En el plano fisiológico, puede provocar trastornos cardiovasculares (hipertensión arterial, taquicardias o enfermedad coronaria); respiratorios (asma bronquial o hiperventilación); gastrointestinales (úlcera péptica, colitis ulcerosa y estreñimiento); dermatológicos (sudoración excesiva y dermatitis), musculares (tics, temblores, contracturas) y sexuales (impotencia, eyaculación precoz, coito doloroso y alteraciones del deseo).

En el plano psicológico, se pueden observar alteraciones como miedos, fobias, depresión, trastornos de la personalidad, conductas obsesivas y compulsivas, y alteraciones del sueño. Todas estas alteraciones pueden estar acompañadas por trastornos cognitivos, como incapacidad para la toma de decisiones, dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes e irritabilidad.

Punto 2: Aquí les presento las 2 referencias bibliográficas o de artículos científicos sobre la variable psicosocial asignada.

Referencia bibliográfica #1

Naranjo Pereira, María Luisa, (2009). UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica
 Recuperado  el 16 de septiembre de 2015: http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf

Referencia bibliográfica #2

Moscoso, Manolete S, (2009). DE LA MENTE A LA CELULA: IMPACTO DEL ESTRES EN PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA. Universidad de San Martín de Porres- Lima, Perú
Recuperado  el 16 de septiembre de 2015:
http://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf

Cordial saludo Tutora y compañeras

Punto 3: Envío de la síntesis de la primera fuente bibliográfica consultada y la dejo a consideración de mis compañeros para conformar el marco teórico y conceptual de la variable psicosocial el Estrés.

El estrés ha sido un tema de interés y preocupación para diversos científicos de la conducta humana, por cuanto sus efectos inciden tanto en la salud física y mental, como en el rendimiento laboral y académico de la persona. Provoca preocupación y angustia y puede conducir a trastornos personales, desórdenes familiares e incluso sociales. Al respecto señalan Martínez y Díaz (2007): “el problema que subyace radica en los requerimientos de la Modernidad, concentrada en la obtención de resultados al margen de sus consecuencias sobre la calidad de vida, y por ende en la salud física y mental de las personas afectadas” (p. 1).

Todas las personas necesitan aprender a prevenir y controlar el estrés. Quien no lo hace, puede poner en peligro su salud y su tranquilidad, mientras que quien conoce y pone en práctica acciones adecuadas para prevenirlo y afrontarlo puede disfrutar de un estilo de vida más sano y más satisfactorio.

Autores como Oblitas (2004) se refieren a diferentes concepciones teóricas y como estas entienden el término estrés. Este autor explica que los enfoques fisiológicos y bioquímicos se centran en las respuestas orgánicas que se generan en la persona cuando se enfrenta a una situación percibida como amenazante. Por su parte, los enfoques psicosociales hacen énfasis en factores externos; es decir, en los estímulos y eventos productores de estrés. Por su lado, los enfoques con una orientación cognitiva subrayan que el estrés surge a partir de la evaluación cognitiva que la persona realiza tomando en cuenta tanto aspectos internos como aquellos propios del ambiente. Por otra parte, los enfoques más integradores consideran que el estrés debe comprenderse desde una perspectiva más amplia, por cuanto en este convergen e interactúan muchas variables. Navas (citado por Naranjo, 2004a) coincide con esta última posición, pues considera que el estrés no es algo que pertenece solo a la persona o al ambiente, ni es tampoco un estímulo o una respuesta, sino que más bien es una relación dinámica entre la persona y el ambiente. Esto significa que la persona no es una víctima pasiva del estrés, y que su forma de interpretar los acontecimientos y la manera de valorar sus propios recursos y posibilidades para enfrentarlos, determina en gran medida la magnitud de la experiencia de este. Dependiendo de la forma en que la persona piense y de los sentimientos e imágenes que tenga respecto de una situación, puede crear, aumentar, mantener o disminuir la respuesta a él. Se puede decir entonces que, de acuerdo con la literatura científica, el estrés implica cualquier factor externo o interno que induce a un aumento en el esfuerzo por parte de la persona para mantener un estado de equilibrio dentro de sí misma y en relación con su ambiente. El estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva hacia lo que está ocurriendo; indica Arellano (2002), en este sentido que es el estado mental interno de tensión o excitación. Por otra parte, Melgosa (1995) señala que, debido a las alteraciones que más estilos confrontativos, revaloraciones positivas y un plan de solución; por otra parte, si consideraban que eran incapaces de cambiar la situación, acentuaban las respuestas emocionales, empleando las estrategias de distanciamiento, escape o evitación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20 Kb)   pdf (187.1 Kb)   docx (307.6 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com