Que Es La Estrategia
pedrofrago1 de Junio de 2015
722 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
La Estrategia
La estrategia es el método que sigue una empresa para alcanzar sus objetivos principales. La estrategia es un término de tintes tanto macroeconómicos como microeconómicos, y se basa en una serie de herramientas que una empresa debe utilizar para conocer su entorno, conocerse a sí misma, a su competencia y encontrar la mejor manera para conseguir su objetivo u objetivos.
Para explicar este concepto yo me he basado en una rueda de tres anillos, cada anillo representa las fases que debe recorrer y estudiar la empresa para desarrollar su estrategia. Nos encontraremos con el anillo macroeconómico o entorno general (verde), el anillo micro-económico o entorno específico (azul) y el anillo central Empresa/UEA (naranja).
Anillo macro-económico:
Este anillo engloba el entorno genérico de la empresa, la estrategia empieza a delimitarse desde fuera hacia adentro, con un estudio detallado de los aspectos más alejados del eje-empresa que ayudarán a identificar una serie de oportunidades y amenazas del entorno que ayudarán a delimitar la estrategia.
El entorno de la empresa actualmente ha sufrido un cambio drástico. La empresa se ha visto afectada por una serie de variables externas que han influido en su mentalidad y en la mentalidad de sus clientes:
- La globalización de la tecnología: Ya no hay fronteras, el mundo ha cambiado, ahora la electrónica y las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental en este nuevo panorama, la inmediatez y la pérdida de frontera para hacer negocios son la nueva orden.
- Las tensiones económicas: Nos encontramos actualmente en un entorno turbulento, la crisis y la recesión azotan desde hace años la economía global y afectan a los mercados y generan una incertidumbre muy difícil de digerir por las empresas.
- Crisis de los recursos naturales
- Diferencias generacionales
Son algunas de las variables generales que han afectado a la naturaleza de las empresas. Todo este panorama afecta en mayor medida a las estrategias a seguir para la consecución de objetivos, por ejemplo, casi todas las empresas adoptan hoy en día estrategias cortoplacistas o medioplacistas, esto se debe a que prefieren obtener un beneficio más inmediato debido a un entorno general muy cambiante afectado por un entorno económico turbulento, un entorno socio-demográfico muy dispar y un entorno tecnológico muy acelerado.
Este entorno hace que la empresa sepa identificar una serie de oportunidades muy interesantes que le ayuden a dibujar su estrategia: nuevos formatos de negocio, la globalización, el desarrollo de nuevas tecnologías… así como serie de amenazas que afectan a toda estrategia empresarial: La incertidumbre en los mercados, la desconfianza de los clientes, el low-cost…
Anillo micro-económico:
¬¬Desde afuera hacia adentro, vamos dejando las variables macroeconómicas que puedan afectar a la estrategia y centrándonos en un ámbito más microeconómico. Entramos pues en una zona más específica de la rueda, donde las estrategias se alimentan de una serie de herramientas que ayudan a analizar el sector donde la empresa desarrolla su actividad, los competidores de la empresa y sus estrategias y el mercado.
Es en esta fase es donde se identifican aquellas actividades de la empresa que pudieran aportarle una ventaja competitiva potencial estableciendo una cadena de valor, también la analizan las fortalezas que tiene la empresa frente a su competencia, y las debilidades de la empresa frente a sus competidores.
Es esta fase donde se estudian las UEA o unidades estratégicas de análisis.
Un conjunto de actividades agrupables desde el punto de vista estratégico, la estrategia de cada UEA es autónoma.
Anillo
...