REALIDADES DE LA VIDA-EL DESBARRANCADERO-
joseferg37145230 de Marzo de 2014
4.533 Palabras (19 Páginas)457 Visitas
REALIDADES DE LA VIDA
JOSÉ FERNANDO GARCÍA SARMIENTO
INSTITUTO CENTRAL DE COMERCIO Y BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA
SANTIAGO DE CALI VALLE
MAYO DE 2010
REALIDADES DE LA VIDA
JOSÉ FERNANDO GARCÍA S.
INSTITUTO CENTRAL DE COMERCIO Y BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA GRADO: 11•
SANTIAGO DE CALI VALLE
MAYO DE 2010
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………4
Objetivos………………………………………………………………………….5
Resumen…………………………………………………………………………6
Tema principal y temas subsidiados…………………………………………..9
Descripción detallada de cada personaje…………………………………...10
Lugares donde se desarrollan las acciones………………………………...13
Opinión personal sobre el libro……………..………………………………...14
Conclusión………………………………………………………………………15
Glosario…………………………………………………………………………16
Bibliografía-cibergrafía……………………...…………………………………19
Biografía del autor……………………………………………………………..20
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está basado en el inmenso e incomparable amor de un hermano hacia su hermano moribundo, a quien éste se rehúsa a perder pese a la realidad de su penosa enfermedad y con quien ha compartido toda su vida. De otro lado se hace mención a la situación que se está viviendo hoy por hoy en Colombia, que no es la mejor, por lo que que se necesitan cambios para poder progresar y ser dignos ciudadanos de este país.
OBJETIVOS
GENERAL:
• Comprender que el amor hacia un hermano con el que se ha convivido siempre, es inigualable e innegociable.
ESPECÍFICOS:
• Entender y reflexionar sobre la realidad de nuestra sociedad.
• Concientizar a todas las personas que beber sustancias alcohólicas constantemente, es perjudicial para la salud.
• Comprender que el consumo de drogas alucinógenas traen sólo desgracias a nuestras vidas.
RESUMEN
Cuenta la historia de Fernando, quien narra su vida de una manera muy particular, en ella suceden cosas muy interesantes, como la situación por la que está pasando actualmente Colombia. Esta obra es un claro ejemplo de lo que diariamente estamos viviendo en este país. La mafia, la pobreza, la corrupción, la ignorancia, la violencia, el calentamiento global, entre otros factores que impiden el desarrollo de nuestra nación.
Toda la obra jira en torno a la agonizante muerte de su hermano Darío y su padre, personas que él amó verdaderamente durante toda su vida, junto con su abuela Raquelita.
Su “familia” por decirlo así, estaba conformada por 23 hermanos, padre y madre, a quien llamaba “la loca”. Radicados inicialmente en el barrio de Los Laureles, cuidad de Medellín, departamento de Antioquia, país Colombia.
Fernando nunca demostró el más mínimo aprecio por “la loca”, ya que desde pequeño, siempre le dio un trato muy violento, lo menospreciaba, lo ignoraba, lo agredía emocionalmente, entre otras cosas que no son propias de una madre común. Era la jefa del “hogar”. Nadie podría tener salud mental frente a ella, por esto, no tenía amigos. Los médicos le huían, las sirvientas la odiaban, los curas la detestaban, afuera de su casa nadie la quería y adentro vaya Dios a saber.
Fernando fue niñera de sus veintitrés hermanos, lavaba, planchaba, barría, trapeaba y su mamá hacía todo lo contrario, cualquier intento de orden lo boicoteaba. Ordenaba, desordenaba; limpiaba, ensuciaba; cocinaba, comía. Y si le conseguían una sirvienta la echaba. No hacía ni dejaba hacer.
Odiaba a su hermano menor llamado Avasallador, quien recibió el apodo de “Cristoloco” ya que tenía la edad de Cristo y una barba similar. Era muy parecido a “la loca” y hasta peor, un aficionado a las computadoras, el internet y la música, especialmente la samba.
Fernando decía que los Rendones eran locos imbéciles.
• Gonzalito, su primo-hermano, cada vez que le decían Mayiya, corría por el corredor de la finca Santa Anita a darse cabezazos contra el piso.
• Su tío materno Argemiro, tuvo 39 hijos, entre ellos mellizos, trillizos, cuatrillizos. Además en las noches pateaba las puertas como loco y le decía a su familia “¡pa' que sepan que aquí estoy yo!”
• Su mamá, una mujer impredecible, mandona, irascible que los hijueputiaba todo el tiempo.
Por otro lado, su padre, un hombre totalmente distinto, tuvo que aguantarse a su esposa sesenta años, de los cuales, los veinte últimos fue su sirvienta. Iniciaba el día leyendo el colombiano, el periódico de Medellín. Pero tenía un serio problema de alcoholismo. No era consiente del daño que le estaba causando a su hígado.
Cuando él empezó a sentirse mal de salud le diagnosticaron lo esperado, cáncer de hígado.
Fue así como fueron llegando sus hijos Aníbal, Manuel y Gloria con sus respectivas familias, Darío que había venido de Bogotá, Carlos y Fernando que regresaba de México para acompañar a su papá en sus últimos días de vida.
Con tal sorpresa que Fernando, al verlo tan mal física y emocionalmente, después de haberlo pensado mucho, decidió ayudarlo a morir para que no sufriera más inyectándole una dosis de Eutanal a la botella de suero que tenía en ese momento.
Murió a los 82 años de vida. Una vez fallecido su padre, juró jamás volver a esa casa de Medellín.
No había pasado un año de esa muerte y ya estaba de regreso para otra, la de su amado hermano.
Darío se estaba muriendo de diarrea. Tenía sida, fumaba marihuana, tomaba aguardiente y como si fuera poco era homosexual.
El sida le quitaba el apetito pero la marihuana se lo daba. Al momento que Darío tomaba aguardiente, le hacía corto circuito con la droga y comenzaba a romper vidrios, chocar carros, quebrar televisores. Hasta con la policía se enfrentaba, y un día en un juzgado, tiró al juez por el balcón y a la cárcel modelo fue a dar.
Los síntomas del sida, se manifestaron principalmente en la palidez de su rostro y en pérdida de peso. En el primer año, no hubo síntomas. En el segundo año, Darío la gozó y la disfrutó como quería, hizo lo que tenía que hacer, viajó, fumó, tomó, etc., mejor dicho, estuvo feliz. En el tercer año, ya se encontraba en un delicado estado de salud, los últimos en enterarse de esta enfermedad, fue la familia cuando él regresó a Medellín a morir en su último mes de vida.
Fernando intentó de todo para su recuperación, le trajo remedios habidos y por haber. Entre ellos, la fluoximesterona para el sida, que terminó obstruyéndole los conductos urinarios. La sulfaguanidina para la diarrea, que era aplicado en vacas, el cual funcionó sólo por un tiempo determinado. Uña de gato, planta del Brasil que supuestamente lo curaba todo pero que finalmente se encontraba en el jardín de la casa y que no servía para nada.
Estuvo acompañándolo, recordando junto a él viejos tiempos, brindándole sus cuidados y su cariño. Pero desgraciadamente por un inconveniente que tuvo con “Cristoloco”, tomó la decisión de regresar a México, pues ya no lo aguantaba más, ni a él, ni a “la loca”.
Poco después de que la sulfaguanidina dejo de funcionar, murió Darío en Medellín, y junto a él su adorado hermano al recibir la llamada de Carlos a México para informarle que le acababan de apurar la muerte a Darío porque se estaba asfixiando, porque ya no aguantaba más y rogaba que lo mataran. En ese instante con el teléfono en la mano, Fernando murió.
TEMA PRINCIPAL Y TEMAS SUBSIDIARIOS
Tema principal: Todo jira en torno al gran amor y apoyo que se da por parte de un hermano hacia otro que lo necesita, debido a la crisis de salud por la que está pasando y que lo
...